Tranqui, no voy a hablar de las ofertas del hiper del barrio, voy a tratar de explicar uno de los «Tendones de Aquiles» del fotógrafo de calle, que tantas dudas suscita y tantas confusiones genera: la famosa «hiperfocal»
Para entendernos, la distancia hiperfocal es la mínima distancia a la que enfocaremos para poder obtener una mayor profundidad de campo, es decir donde vamos a obtener una imagen enfocada desde la mitad de esta distancia hasta el infinito.
La distancia hiperfocal en foto de calle nos ayuda a poder dedicar mas tiempo a componer la escena, visualizar y anticipar situaciones, olvidándonos de tener que enfocar un punto determinado en cada fotografía que hagamos, siempre que las condiciones de luz sean las adecuadas.

Trabajaremos con objetivos angulares (hasta 35mm-40mm), ya que a partir de ahí mejor trabajar el enfoque por zonas (en vez de tener en cuenta el infinito nos fijaríamos en los metros máximos dónde nos vamos a mover en la calle por ejemplo entre 2m y 5m que es donde se desarrolla lo que quiero capturar ). ya que si trabajamos con hiperfocal la distancia de enfoque será demasiado lejana para nuestros menesteres.
Las situaciones ideales para poder utilizar la distancia hiperfocal serían los días soleados o lugares con mayor luz, porque al cerrar más el diafragma obtendremos mayor rango de zona enfocada… ¡cuidado! que no nitidez. La mejor nitidez la conseguiremos siempre buscando el punto dulce de tu objetivo y combinando los factores de distancia y diafragma, donde conseguiremos mayor cobertura de enfoque y nitidez. Podríamos trabajar también con poca luz pero sacrificaríamos velocidad de obturación rápida e iso baja – media lo que ya nos complica las cosas y hace este método menos atractivo.
Diferentes maneras de configurar la distancia hiperfocal:
- Objetivos con marcas de distancia (normalmente manuales) tenemos que fijarnos en el diafragma que estamos trabajando, y girar la rueda de enfoque hasta igualar el símbolo de infinito con el número de diafragma usado.

- A través de la configuración de la cámara: cada cámara tiene su manera, por ejemplo en el caso de Fujifilm aparece en azul la profundidad de campo en la tabla de distancias. Moveremos la rueda de enfoque hasta que la zona azul llegué hasta el infinito, a mayor número de diafragma más rango abarcará.

- Por software (o web), donde especificaremos el tipo de cámara, diafragma y objetivo, obteniendo la distancia adecuada. Aquí os dejo una web que os será de gran ayuda http://www.dofmaster.com/charts.html
Pues eso lectores, olvidaros de fotos desenfocadas y de lentitud en el disparo… un buen día de sol y nuestra nueva amiga hiperfocal se encargarán de que seas el «click» mas rápido de la calle.
¡Nos vemos!
PD: ¡Mario responde! si tenéis alguna consulta o necesitáis ayuda con estos conceptos… no dudéis en dejarnos un comentario.
Reblogueó esto en Irene Fabregues.
Me gustaMe gusta
Utilizas el visor o disparas desde “cámara en la cintura” ?
Me gustaMe gusta
Depende de la foto que busque, a veces desde la altura del pecho-ombligo y la mayoría con el visor.
Me gustaLe gusta a 1 persona