Para Moisés Lucas, Mónica Jiménez y Víctor Gualda, el fin último de una fotografía es poder disfrutarla en su formato original: la impresión en papel.
Es por ello que han creado Underexpose (en instagram @zinefotos), una serie de fanzines de publicación mensual en la que los fotógrafos pueden expresar sus proyectos con una cuidada edición e impresión. Por otro lado, los que también somos “consumidores de fotografía” podemos coleccionar estas obras para visitar y revisitar siempre que necesitemos inspiración.

Hoy, con el motivo de su primer aniversario, les traemos a la LaCalleEsNuestra para que nos hablen de su proyecto y como es el proceso de la creación, edición y venta de un fanzine…
Pero mejor que nos lo cuenten ellos. ¡Vamos allá!.
¿Qué es Underexpose?
Underexpose lo componemos Moisés, Mónica y Víctor , y nace porque nos conocemos en Gran Vía haciendo fotos. Un día decidimos tomarnos después unas cervezas en el Águila, un bar cercano y mientras “arreglábamos” el mundo de la fotografía de este país entre cañas, llegamos a la conclusión de que los fotógrafos/as de calle no teníamos ninguna representación gráfica en papel. Así que teniendo la referencia de otros zines extranjeros que trajo Jon (otro de los miembros originales del grupo), decidimos lanzarnos a esta aventura de la edición de nuestro trabajo y el de muchos otros compañeros/as fotógrafos/as que no encuentran otra vía de ver publicada al menos una muestra en papel de su trabajo.
Moisés.- Lo que mirándolo retrospectivamente me flipa, es que desde el minuto uno vamos pensándolo y tomando decisiones, con la convicción firme de realizarlo, no tuvimos dudas en ningún momento y eso que siendo totalmente honestos, también tuvimos nuestras broncas.
Víctor.- Es cierto, aunque lo importante es que el proyecto salió adelante y hoy podemos decir que llevamos catorce series de otros tantos fotógrafos/as y que ya tenemos preparado el número quince, con un zine espectacular de David Fidalgo, en el que además haremos una acción de pegada de carteles de la portada en la calle por el propio fotógrafo.

Mónica.- En el origen pensamos que aunque el soporte del zine sería físico, no podíamos obviar que Internet es el presente y que si no teníamos presencia en la red, era lo mismo que no existir, así que reforzamos la idea de mostrar el trabajo de los autores/as en IG y en una página web underexpose.org donde exponemos todas las fotos que componen cada número para que el espectador/a-comprador/a sepa exactamente las fotos que va a disfrutar en papel.
Sentando las bases
Moisés.- Bueno, ya lo hemos explicado más o menos. Hay muy poca publicación de fotografía española, para los que no somos autores/as consagrados. Más allá de la autoedición, prácticamente ninguna.
Por otro lado, nos parece un error, que no ya como autores sino como admiradores, degustadores y fanáticos de este arte, nos conformemos con ver únicamente las fotos de aplicaciones en la pantalla de un ordenador, de una tablet, de un móvil. El medio natural de ver fotografía, y para el que fue concebida desde su origen es el papel.
No podemos renunciar a eso. Sin papel, no hay fotos. Esta es una realidad incuestionable.
Víctor.- Esa es la base de nuestro proyecto. Si mañana desapareciera IG, como ya ha pasado con alguna plataforma de fotografía o hubiera una avería en algún servidor, o a ti mismo como fotógrafo/a se te estropeara algún disco duro en el que tienes almacenadas gran cantidad de material, sencillamente desaparecerían y perderías un montón de material, pero seguro que tu madre conserva fotografías de tus abuelos o de tus padres en papel. Llevan ahí toda la vida y en ocasiones es un gustazo volver a verlas, ir pasando fotografía a fotografía entre las manos deteniéndote minutos observando cada detalle.
Mónica.- No estamos haciendo una crítica a las redes sociales, más bien lo que queremos es que los aficionados/as a la fotografía de las nuevas generaciones conozcan el placer de mirar, no sólo de ver.
Una revista o un libro de fotografías invitan a fijarse en los detalles, en la luz, en el color, en la textura, en el lugar y el ambiente, en mil cosas que cuando pasamos millones de fotografías con un simple movimiento de dedo en la pantalla del teléfono nos pasan desapercibidos o no contemplamos en toda su magnitud. Así que es un complemento a las redes para aprender que la fotografía es algo más que darle a un botón.
Editando Underexpose







LCEN.- Lo primero que uno se fija cuando abre los números, es la cuidada edición de los proyectos donde no sólo vemos fotografías si no que en cierta manera, cada uno nos cuenta una historia distinta. ¿Cómo es el proceso de edición del fanzine?
Víctor.- ¡Muchas gracias, para nosotros la edición es primordial! Que el espectador tenga una experiencia total y disfrute de la fotografía de una manera activa, por eso planteamos la edición de cada número desde cero y lo primero que buscamos es la historia.
Los que ya nos sigan saben que empezamos con un formato, que hemos ido cambiando a lo largo de los números según las necesidades de la serie que nos presenta cada fotógrafo/a.
Moisés.- Sí, es cierto, una de las cosas que pasa cuando estamos viendo fotos en una pantalla es que pueden ser magistrales y maravillosas, pero las vemos de forma individual. Son fotos inconexas sacadas de contexto y no nos damos cuenta. Esto es algo que observamos después de las primeras pruebas de impresión con el papel ya en la mano, que esas en principio dieciocho fotos, debían hablarse, relacionarse entre ellas, tener nexos en común.
En definitiva, contar algo.
Víctor.- En todas las ediciones para preparar cada número le explicamos al autor/a cuál es nuestra idea y el/ella nos envían una serie de entre treinta y cuarenta fotos, que imprimimos en el mismo tipo de papel y parecida calidad que el que vamos a publicar, aunque en un tamaño algo menor, de 10×15. Luego quedamos con el fotógrafo/a para tomar unas cervezas y hacer juntos la edición con ese material.
Moisés.- Claro, buscamos esa coherencia de la que antes te hablaba. Que cada serie tenga una historia, una personalidad. Desde la portada a la última foto.
Cuando empezamos eran series de dieciocho fotos a sangre, luego con el número de Luis Camacho que eran retratos hicimos la revista vertical, con el de Orietta metimos dos fotos que formaban una composición de una sola, con Luis Expósito nos lanzamos a meter algunas combinaciones de fotos con marco, con el número de Víctor explotamos al máximo todas las posibilidades que daba el formato, y con David (Bricks) también hemos preparado sorpresas interesantes.

Mónica.- Estamos muy contentos con la evolución y con el resultado. Hay que decir que todo ha sido posible gracias a la buena predisposición de los fotógrafos/as que han colaborado a lo largo de este primer año. A su trabajo y su creatividad para conseguir un producto del que nos sentimos muy orgullosos: David Fidalgo (Bricks), David Expósito, Jesús Jiménez (Globetrotter) Orietta Gelardin, Luis Hidalgo, Pepe Ainsua, (Carmen) Santos Olivares, Martín Molinero, Luis Camacho, Rafa Badía, Jon Bradburn y nosotros mismos.
Ojalá que nuestro trabajo sea capaz de llegar a mucha más gente en el futuro porque tenemos muchas/os fotógrafos/as espectaculares ya programados para este segundo año.
Moisés.- Por eso necesitamos que la gente siga ayudando y lo compre, para que el proyecto sea viable y podamos seguir editando a todos esos apasionados/as fotógrafos/as que merecen tener voz y que los aficionados/as disfrutemos de su trabajo en papel, que es el medio natural de la fotografía.

Cómo ya hemos comentado en varias ocasiones, desde LaCalleEsNuestra apoyamos todas las propuestas de fotografía en papel, ya que es el mejor medio de consumir este arte, por lo que te recomendamos que te pases por:
underexpose.org
O si vives en Madrid también puedes consultar físicamente los fanzines en las siguientes librerías:
- La fábrica
- La buena vida
- Los artistas del barrio
- Swintong and Grant
- Contado pierde (Mercado De San Fernando)
Y apoyes esta iniciativa para hacer que esta propuesta underground, pero de mucha calidad y respeto por la foto de calle, siga existiendo por muchos años más.
¡Nos vemos en las calles!
Gran artículo, Mou guapa
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Fran!
Me gustaLe gusta a 1 persona