La mirada de las cosas. Fotografía japonesa en torno a Provoke.

EL SITIO

Bombas Gens es una antigua fábrica situada en Valencia, desde que ceso en su uso ha sido abandonada y ha sufrido continuos deterioros e incendios. Finalmente, la Fundació per amor al’art haciendo uso de su nombre se puso manos a la obra y la convirtió (2017) en el espacio increíble que es ahora. La entrada es gratuita y el espacio colosal. No se si es el mejor sitio para una expo por medidas (enormes) y luz (natural) pero el caso es que el calendario en lo que lleva funcionando ha sido bastante estimulante. A la salida muy al estilo de los museos ingleses tiene una urnita para donaciones, os recomiendo dejar unos euros y de paso comprar algún fotolibro en la tienda. Como fotógrafos tenemos que apoyar y cuidar de estos oasis, nos va la vida “cultural” en ello. Que no todo tenga que ser por amor al arte.

EL MOMENTO

Una expo de esta magnitud con cientos de imágenes y una mesa infinita de fotolibros originales no puede durar tres meses, de hecho estará durante todo un año hasta febrero de 2020. Gran parte de las obras pertenecen a la propia fundación Per amor al’art.

EL CATÁLOGO

Podéis conseguir el catálogo a un precio de 35€ allí mismo. Aunque tiene toda la info y una factura preciosa no deja de ser un catálogo y a mi no me gusta algo tan explicativo. Os animo a que investiguéis ya que los ejemplares de Provoke estan reeditados a un buen precio. También los otros fotolibros de la expo se pueden conseguir y algunos son sin duda de lo mejor que se ha hecho en torno a la fotografía. The Map de Kikuji Kawada es una de estas joyas.

LA EXPO

Al hablar de “Fotografía japonesa en torno a Provoke” se refieren también al antes y al después. Es así como está estructurada la exposición, sobre una línea temporal en la que el momento estelar fue la publicación de esos tres fotolibros: Provoke 1, 2, y 3.

Esta línea comienza en torno a 1950 con una nueva forma de mirar en el Japón de la postguerra. La fotografía en torno a la ocupación americana es la primera en manifestar esta renovada mirada. De alguna forma un fotodocumentalismo distinto acaba de nacer.

Se parte de la premisa de que una foto no puede representar la realidad y que solo la sucesión de fotografías y sus emociones nos van a llevar a una “idea” de lo que es real. Una abstracción que pretende ser más real que la toma estática del mundo que nos rodea.

En esta primera fase algunos fotógrafos y la agencia VIVO sentarían las bases para el tipo de fotografía que estaba por venir. Cuando nace el colectivo Provoke estas ideas liberadoras sobre la fotografía dan un paso más allá, se vuelven aún más radicales.

Consideraban la fotografía como un acto que incluye el cuerpo entero, no solo la mirada y la cabeza. Fotografiar con el cuerpo al completo nos aleja de la idea de opinión u objeto y nos acerca a la evidencia. Una evidencia que la razón no puede asir por medios normales. Este tipo de fotografía que Daido Moriyama define como “sin visor o fotografía con el cuerpo” se caracteriza por el are-bure-voke.

Grano, barrido y desenfoque: una forma visceral y orgánica de enfrentarse a la fotografía. Para tomar este tipo de fotos estos japoneses se valieron de cámaras pequeñas, muchas de ellas eran las rápidas Olympus Pen que con su pequeño tamaño de fotograma les permitía conseguir ese grano tan pronunciado y duplicar el número de disparos por carrete. En palabras del propio Moriyama su forma de fotografiar se parecía a la de un perro cuando vagabundea por la calle, sin rumbo y valiéndose del olfato.

No os voy a engañar, sin duda, la parte más interesante para mí* junto con los fotolibros ha sido la dedicada a Moriyama**, por eso os dejo este breve entrecomillado para que no tengáis más remedio que salir disparados a ver la expo.

Me cuestioné toda la fotografía japonesa que me rodeaba,

estaba irritado, necesitaba llevar la fotografía hasta sus límites

*Las preciosas plantas “pochas” en diapositiva de Nobuyoshi Araki me dejaron atónito.

** Acaba de ser galardonado con el premio Hasselblad 2019 hace solo unos días.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: