Ya me lo habían advertido varios fotógrafos amigos: “Rodri, Marrakech no es ciudad amiga para los fotógrafos”. Y yo, con la mosca tras la oreja, decidí viajar con el equipo más discreto y ligero que tengo (la Fujifilm X70 y la X-E3)
Y allí me planté yo el pasado Marzo, dispuesto a captar durante 3 jornadas el pulso de las calles de Marrakech.

De aquella advertencia que me habían hecho toma uno conciencia nada más llegar a la Plaza de Yamaa el Fna (centro neurálgico de la ciudad). Si llevas la cámara fuera de la bolsa, esta actúa como un imán para los Marrakechíes. Te delata como extranjero y por tanto, para muchos de los locales eres su objetivo y posibilidad de hacerse con algún €uro extra ese día.
Ninguna foto es “gratis” en Marrakech. Me explico, o pagas por ella, o la robas, pero os aseguro que nadie te devolverá una sonrisa si se sorprende al ser fotografiado, al menos en las zonas más céntricas y turísticas de la ciudad.

Lo curioso de este viaje es que he podido poner a prueba todos los trucos, recursos y todas las artimañas que durante los años que llevo haciendo fotografía de calle he ido aprendiendo y perfeccionando. No soy ningún Kamikaze de la fotografía callejera como el bueno de Bruce Gilden y tampoco creo que esa forma de afrontar la fotografía callejera fuera la ideal en una ciudad como Marrakech. Aún así, aún poniendo mi mejor “cara de poker” y haciendo fotos a lo Magic Johnson, muchas veces era sorprendido por los Marrakechíes.

Constantemente observaban mi mano (ya que mi cámara la suelo llevar en la misma y no colgada). Directamente miraban si llevaba la pantalla encendida. He hecho uso por primera vez de la posibilidad que ofrece mi cámara de control remoto con el teléfono móvil y funcionó en muchoS casos. Pero aún así me sorprendían en muchas ocasiones. En estos casos hay que estar muy atento y ser muy consciente de todo tú entorno para poder adelantarte y actuar más rápido que ellos. Ha sido para mi un constante juego del gato y ratón muy divertido y afortunadamente en ningún momento he tenido ninguna situación desagradable. En un par de ocasiones tuve que borrar alguna fotografía, sin más. Sonrisa ,“no problem my friend” y seguir nuestro camino. Con todo ello tampoco quiero decir que tengamos que arriesgar en exceso. Ha de ser el sentido común el que te debe guiar en cuanto a que puedes y que no puedes fotografiar.

Si quieres visitar una ciudad que suponga un verdadero reto para el fotógrafo callejero, sin duda Marrakech lo será. Sin miedo a equivocarme, puedo decir que Marrakech es la ciudad más complicada para la fotografía callejera de las que conozco.
¿Que consejos puedo dar desde mi propia experiencia y que a mi me han funcionado?. El primero es andar y andar. Intentar no pararte (sobre todo en las zonas más turísticas) y sonreír siempre. Si te piden que muestres las imágenes se muestran. Si el que lo pide está en imagen, te pedirá casi con toda seguridad que le pagues, o que la borres. Ahí entra en juego la ética fotográfica de cada uno. Yo te digo la mía: borro la imagen delante suyo y se acabo. No he pagado nunca por hacer una fotografía. Sólo una excepción: El Gimnasio Rafael Trejo en La Habana (Cuba) donde es imposible poder hacer fotografías sin dejar un “pequeño presente” para los boxeadores y para las supuestas mejoras de las instalaciones.

Termino con este breve relato de mis días marroquíes, comentando de manera autocrítica un consejo que siempre he dado cuando me han preguntado sobre fotografía callejera. Siempre he dicho que el mejor consejo que puedo dar es que “lleves un buen par de zapatillas y protector solar”. Pues este viaje me ha venido de perlas para reafirmarme en ello. Esta vez, no llevé protección solar y mis brazos y sobre todo mi cuello me lo recordaron durante unos cuantos días. Usa siempre protector solar.

Estuve el año pasado y sufrí en mis carnes la aversión a ser fotografiados de los marrakechíes. Desde luego es todo un reto!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, me alegra ver que no sólo fue mi sensación
Me gustaMe gusta
¿Y si yo te dijera que vivo y trabajo en Marruecos y el 70% de mis fotografías son en Marrakech?. En mi Expo de fotos en el Instituto Cervantes de Casablanca, un porcentaje muy alto son de allí.
Por ejemplo, la foto del hombre reflejado en el espejo está hecha una peluquería muy cerca de la plaza de la Mellah, a 300 m del palacio Badia y a escasos 100 m del Parking.
Para hacer fotos en Marrakech tienes que aprender a fundirse en el entorno, formar parte de él y no ser algo extraño. Te has quedado con la piel de Marrakech, el tópico, no has profundizado. Hay que saber interactuar
Mira mi Flickr y sabrás de lo que hablo.
No exageremos, por favor.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estimado Pedro. No dudo en ningún momento que vivas allí y que por tanto te camufles muy bien en el ambiente. Igual para el que no vive allí ni está acostumbrado a la sociedad árabe no le resulta tan fácil como a ti fundirse en el entorno, algo que por otro lado, creo que hago bastante bien. No exagero un ápice cuando digo que Marrakech para mi ha supuesto el mayor reto en cuanto a streetphoto se refiere de todas las ciudades que he visitado y créeme que son unas pocas, por suerte. En cualquier caso te agradezco que aportes otra visión. En sucesivas ocasiones (volveré seguro) intentaré aún fusionarme más y salir de la ciudad para ver si la cosa cambia. Estaría encantado de que en esa ocasión futura pudiéramos compartir un té y me contaras algunos secretos o localizaciones fotográficas buenas. Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Estaré encantado de que conozcas la medina profunda y no te centres en la Plaza y aledaños.
Habla con David Fidalgo y te pondrá al corriente de mis andanzas.
El concepto de fusión con el entorno que te defino,es el mismo concepto que se aplica en pesca submarina y se denomina acuaticidad.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ok. Cuatro días dan para poco (máxime si uno lo utilizas como yo para acercarme a Essaouria). Por lo tanto estaré encantado de descubrir la verdadera Marrakech en otra ocasión de la mano de alguien que la conoce e igual tengo que hacer otro artículo al respecto. 🙂
Me gustaMe gusta
Hola a los dos!,
Yo en este caso estoy de acuerdo con Rodrigo. En «Haciendo la Calle» intentamos aportar nuestras experiencias en los viajes, y Marrakech si que puede ser una ciudad hostil fotográficamente hablando.
Obviamente, viviendo allí todo es diferente. Pasa como con los bares, si vienes a Madrid sin conocerlo (y mas últimamente) probablemente te den el palo en cualquier lado, pero los de aquí sabemos donde te ponen una buena tapa de paella con la caña a 1,5€.
Por último decir que me auto invito a cualquier plan que me permita viajar o charlar de temas fotográficos.
Me gustaLe gusta a 1 persona