Los embajadores de Ricoh, Orietta Gelardin Spinola y David Fidalgo «BRICKS», nos destripan sus fotografías con la GRIII

Hace aproximadamente un año que tenemos nuestra Ricoh GRIII. Desde entonces hemos podido tomar cientos de fotografías, y no nos equivocamos si decimos que esta cámara se ha convertido en nuestra inseparable compañera de calle.

Muchas veces nos preguntáis sobre nuestra manera de trabajar y nuestras fotografías con la GR, así que nos hemos animado a compartir un poco de nosotros y nuestro flujo de trabajo, que a decir verdad es muy diferente entre los dos.

¡Allá vamos!


Orietta Gelardin Spinola

Aunque soy una gran apasionada de la fotografía de calle, antes de nada quisiera puntualizar con mucha sinceridad que no soy una persona a la que se le dé demasiado bien la parte técnica. Con esto no quiero decir que no me interese, ni mucho menos, sino que por inercia le he dado más importancia a lo que veo y por esto quizás he dejado de lado la otra parte. Siento una enorme admiración por la personas que consiguen una foto que funcione bien tanto técnicamente como conceptualmente. Sin duda, es algo que tengo pendiente y seguiré aprendiendo…eso lo tengo muy claro!

Dicho esto, con la Ricoh GRIII he tenido mucha suerte ya que al ser una cámara extremadamente intuitiva en el sentido de que si uno no es propenso a leer manuales (como yo), puedo asegurar no haber tenido problema alguno en hacerme con ella y sobre todo en traerla a mi terreno cosa que, al principio, era uno de mis mayores temores.

Aquí os enseño 3 ejemplos “desmenuzados” tanto en la forma de fotografiar como en la parte más metódica para que os hagáis una idea aproximada de cuáles son mis ajustes preferidos y de cuáles me funcionan mejor adaptándolos a mi estilo de mirar.

Ejemplo #1

© Orietta Gelardin Spinola

Calle de Serrano. Madrid. (Desescalada fase 0)

Distancia Focal: 18,30mm (en 35 mm: 28 mm.) (SNAP mode)

Exposición: 1/1250 seg; f/8; ISO 400; Manual

En el primer día de desescalada a la fase 0, me di un mini-paseo a las 20:00 (horario que me tocaba por las franjas establecidas por el gobierno para cada grupo de edades) por la calle Serrano, ya que suponía que iba a haber más gente por allí que por mi barrio: Chamberí. Estaba nerviosa ya que era la primera vez que salía con mi Ricoh GR III en 45 días. La mascarilla, los guantes, todo podía ser un impedimento y por esta razón de máxima inseguridad, más que ningún otro día quise asegurarme dejar los ajustes resueltos antes de salir. Encontré un esquinazo en el que la luz y el tránsito de personas pensé me podían dar bastante juego.

Admito que dada la situación tan extraña, en el fondo iba bastante sobre seguro pero nunca pensé que al poco rato iba a aparecer un pipa flotando en el encuadre! Fue al llegar a casa que me di cuenta de que también había un juego de sombras curioso que hicieron que la foto pudiera funcionar.

Un poco de técnica:

Como había luz suficiente para trabajar con el modo hiperfocal que tiene la Ricoh GR III, lo puse en modo “SNAP, que tengo que decir es gloria bendita ya que me aseguro un enfoque perfecto entre X metros hasta el infinito.

En mi caso tengo la necesidad imperiosa de subexponer y prefiero siempre hacerlo directamente desde la cámara por lo que esta foto está a 1/1250 (tiempo de exposición) y f/8 (apertura del diafragma).

En cuanto al ISO también lo tenía bastante claro ya que a las 20:00 había más luz de la que esperaba así que 400 me pareció correcto. En realidad en Madrid casi siempre utilizo 400 o 200 dependiendo de la hora del día y de la luz más o menos brillante que haya.

El tipo de película utilizado aquí es el “Standard”  (el que más se asemeja a la realidad en cuanto a saturación y el que uso con más frecuencia).

Ejemplo #2

© Orietta Gelardin Spinola

Carretera Nacional 430

Distancia Focal: 18,30mm (en 35 mm: 28 mm.) (SNAP mode)

Exposición: 1/400 seg; f/8; ISO 400; Manual

Este caso fue completamente distinto al anterior en muchos sentidos. Íbamos a Fuenllana (Ciudad Real). Como éramos 3 en el coche decidí que, para variar y cambiar de perspectiva ya que siempre voy de copiloto, iba a sentarme detrás. La sensación era de cómo cuando uno cambia de recorrido de calles! La he querido enseñar porque aunque no es una foto de calle propiamente dicha, demuestra la rapidez del enfoque de la Ricoh GR III aun estando en movimiento y también la eficacia del estabilizador incorporado que viene que con esta nueva versión de GR. Saqué varias tomas ya que vi la casita de lejos y pensé que había que intentarlo aun siendo consciente de las pocas posibilidades de éxito, no por la cámara sino porque llovía, la luz era bastante escasa y para rematar la ventanilla del coche estaba muy sucia!

Como fueron 3 horas de viaje quise aprovechar como una posesa y disparar variantes sobre el mismo tema general pero probando los distintos modos de película que tiene la GR III­. ¡Disfruté al máximo y el viaje se me hizo cortísimo!

Un poco de técnica:

En estas 3 también utilicé el modo “Snap” para asegurarme el enfoque. De nuevo, me quedé impresionada con la rapidez de la cámara.

Aun con las inclemencias del tiempo, mantuve mi querido f8 (apertura de diafragma) y 1/400 seg. (tiempo de exposición).

Con el ISO me arriesgué a 400 pero la verdad es que viendo los resultados me alegro de haberlo hecho así ya que obtuve ese punto de misterio que tanto busco en mis imágenes.

En la foto grande (color) utilicé el modo de película “Positive Film”: éste tamiza la saturación dando un aire un poco desvaído/deslavado a las fotos. En las 2 pequeñitas (bn) utilicé “Hi-Contrast B&W”que me ha parecido increíble por su contraste y grano casi recordando el de las fotografías hechas con película en analógico.

No soy muy de filtros, pero esta posibilidad de cambiar modo de películas que además puedes adaptar a tus necesidades modificando cada una de ellas por separado me parece otro logro de la GR III.

Ejemplo #3

© Orietta Gelardin Spinola

Calle de Alcalá. Madrid

Distancia Focal: 18,30mm (en 35 mm: 28 mm.) (SNAP mode)

Exposición: 1/1250 seg; f/8; ISO 400; Manual

Los detalles de manos y/o piernas/zapatos es una obsesión que tengo desde hace años y como me parecía bastante diferente a las otras 2 fotos, la he querido enseñar y contar cómo la hice. El rato del atardecer es sin lugar a dudas la hora donde me muevo mejor porque el tipo de luz parece que lo embellece todo y como gran buscadora de la belleza que soy, pues por qué no aprovecharlo. Este es el momento del día en el que la luz está perdiendo fuerza y sin embargo de alguna manera le da otro tipo de fuerza a todo lo que veo y con lo que me siento muy identificada: es más misteriosa, discreta y poética. Por ejemplo la mano y el vestido que aparecen en esta foto hubieran sido para lo que yo busco mucho menos interesantes y completamente distintas si la luz hubiera sido la del mediodía. En realidad, es todo una cuestión de cómo cae la luz sobre lo que uno ve.

Un poco de técnica:

A diferencia de las otras en esta utilicé el modo de enfoque “Auto-area AF”  ya que era una situación en donde me tenía que acercar bastante y pensé que el modo “SNAP” no era el adecuado.

De nuevo la apertura del diafragma a f8 y el tiempo de exposición a 1/1250 para de paso oscurecer las zonas que no me interesaban como por ejemplo la parte izquierda de la foto.

El ISO a 400 (a esta hora siempre trabajo con esta sensibilidad ISO).

El tipo de película utilizado aquí es el “Standard” que, como decía antes, es el que utilizo más asiduamente. 

Conclusiones

Como se puede ver tanto en estos ejemplos como en la mayoría de mi trabajo, en general mis ajustes no varían prácticamente nada a no ser que sean fotos nocturnas o interiores con escasa luz. En esos casos el ISO lo subo tranquilamente a 2500 o incluso a 3200 (o más!) ya que con esta cámara no hay problema alguno con el ruido.

Para alguien tan poco propensa a la tecnología como yo, las enormes facilidades que me da la Ricoh GR III en la calle (y no calle!) son una enorme ventaja en todos los sentidos no solo por la calidad de las imágenes sino porque sobre todo me puedo concentrar en lo que de verdad considero importante: seguir mi instinto, dejarme llevar y mirar!


David Fidalgo «Bricks»

Siempre he pensado (y lo seguiré haciendo), que lo más importante de una fotografía es el ojo que la descubre, pero cuando tienes una cámara como la Ricoh GRIII que está pensada 100% para fotografía de calle te das cuenta de que algunos detalles marcan la diferencia.

Tener una de estas “negritas” (así las llamo) y poder llevarla siempre encima te facilita capturar esos momentos que de otra manera hubieras perdido. Una calidad de imagen profesional, estabilización óptica y funciones como SNAP (que calcula el rango de lo que tienes en foco), son de gran ayuda, y desde luego podría decir que de alguna manera me han hecho avanzar y evolucionar como fotógrafo.

Aquí os dejo tres ejemplos de fotografías tomadas con dicha cámara y, pese a que no soy muy fan de explicar mis fotografías (la mayoría de las veces fotografío por instinto, y los razonamientos los tengo que hacer a posteriori), espero os hagan una idea de mi manera de trabajar y de como he sacado provecho a las ventajas de la GRIII.

Ejemplo #1

© David Fidalgo «Bricks»

Palacio de Carlos V. Granada.

Distancia Focal: 18,30mm (en 35 mm: 28 mm.)

Exposición: 1/250 seg; f/8; ISO 125; Compensación: 0 pasos

Realmente no iba buscando nada más que fotografiar la inmensidad del monumento situado en la Alhambra de Granada, pero no daba con el tono adecuado, ya que cruzaba mucha gente con gorra, mochilas (en definitiva, con pintas de guiri) que afeaban un poco la toma.

Diría que estuve unos 15 minutos esperando cuando apareció esa chica de precioso vestido rojo. Ni un turista más a su alrededor: si alguna vez habéis leído sobre el momento decisivo en la fotografía, este fue uno de los más imprevistos de mi vida.

Un poco de técnica:

Por lo general, suelo retocar muy poco las fotos, y cuando tengo la necesidad me gusta hacerlo desde la propia cámara. Una cosa que me preocupaba mucho al adquirir la Ricoh GR3, era mantener mi estilo estético sin necesidad de pasar por postproducción. Después de jugar con los muchos modos de película que tiene, me quedé con uno llamado “Película Positiva”, el cual he ajustado a mi gusto con los siguientes parámetros:

De esta manera, en condiciones de luz muy dura consigo esos negros tan profundos sin necesidad ni de subexponer, ni de hacer ningún retoque a posteriori.

Ejemplo #2

© David Fidalgo «Bricks»

Gran Vía. Madrid

Distancia Focal: 18,30mm (en 35 mm: 28 mm.)

Exposición: 1/160 seg; f/8; ISO 2500; Compensación: +0,3 pasos

Siempre me gusta fijarme en pequeños detalles, y este cartel en una marquesina húmeda no fue la excepción. La mayoría de las veces no encuentras mucho o ves cosas muy repetitivas, pero de vez en cuando la suerte se pone de tu parte. Me encantaba ese efecto “lacrimógeno” y el hecho de que sea una foto con muy poca gama cromática.

Si os fijáis en mis fotos, rara vez encontraréis muchos colores o elementos en la escena. Cuanto más simple sea todo en mis composiciones, mejor.

Un poco de técnica:

He puesto esta foto por dos detalles en los cuales la Ricoh me echó una mano.

Por un lado, está hecha con el modo Macro (¿a qué no pensabais que se pudiera usar Macro en Street?), y es que esos 10 cm de distancia mínima tienen un peso importante para poder acercarte lo más posible sin necesidad de recortar.

El otro punto importante es el enfoque con pantalla táctil. Fue extremadamente fácil sacar la foto: simplemente pulsé en la pantalla dónde quería el foco… y la cámara hizo el resto.

Decir también que era un día bastante nublado, de ahí la humedad. Pero como podéis comprobar no fue problema el tener el ISO a 2500, ya que la foto apenas presenta ruido.

Ejemplo #3

© David Fidalgo «Bricks»

Puerta del Sol. Madrid

Distancia Focal: 18,30mm (en 35 mm: 28 mm.)

Exposición: 1/50 seg; f/5,6; ISO 1000; Compensación: +0,3 pasos

Desde que tengo la Ricoh me estoy aficionando a disparar a tipos duros. He ideado una manera muy cómoda de cogerla para hacer esos contrapicados que les da la sensación de “Jefazos de la calle” que voy buscando.

Una de las ventajas de tener una cámara tan discreta, es que puedes acercarte en extremo a los sujetos sin que se percaten y enchufarles en la cara con un Flash profesional. La verdad es que al recibir tremendo chorro de luz el tipo me miró con (digamos) no muy buena cara, pero con una cámara que parece de juguete puedes disimular bastante haciéndote el turista despistado.

Un poco de técnica:

Bien es cierto que para meter tanta tecnología en un espacio tan reducido se ha tenido que prescindir del Flash en la negrita, pero en combinación con el Pentax AF201FG es una bestia parda de la noche.

En este caso no puedo hablar mucho de técnica, puesto que simplemente… disparé. En ocasiones las cosas salen así.

En resumen:

He intentado poner tres fotos que son bien distintas entre sí para demostrar que la GRIII es toda una todoterreno de la calle. No obstante, si algo valoro de la cámara y que no me había pasado antes con ninguna otra, es el hecho de poder “jugar” con ella.

El poder sacar unas fotos de tantísima calidad, con un aparato que literalmente cabe en tu bolsillo, me hace tenerla siempre a mano, cogerla de diferentes maneras para hacer ángulos imposibles, y varios millones de ajustes que me permitan hacer todo tipo de locuras.

Espero también que, pese a la parte técnica mostrada encontréis vuestra manera más cómoda de fotografiar, vuestro estilo. A veces le damos tanta importancia a toda esa parte académica, que olvidamos de que todo esto va de divertirse en el proceso.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: