Conocí a Alex en el Workshop de David Gibson. Ya nos habíamos mandado algún email, puesto que andaba bastante preocupado por si no tuviera la posibilidad de asistir debido a su condición: Alex lleva 19 años en silla de ruedas debido a una enfermedad neuromuscular.
Este madrileño (1978) e ingeniero informático sorprende desde el primer momento que te pones a charlar con él. No sólo es un enamorado de la fotografía de calle, si no que encima y gracias a las tecnologías actuales ha creado mediante impresoras 3D adaptadores de visor para tener mas soltura a la hora de fotografiar.

Alex, cuéntanos como te adentraste en el mundo de la fotografía de calle.
Siempre me ha llamado la atención la fotografía, pero durante muchos años pensé que no podría disfrutar de ella debido a mis limitaciones de movilidad. Sin embargo con el tiempo me he dado cuenta que estaba totalmente equivocado y ahora es una de mis mayores pasiones. Me apasiona la fotografía callejera y plasmar escenas desde mi particular punto de vista. Pero para ello he tenido que ir poco a poco probando mucho material fotográfico y pensar en adaptaciones que me faciliten disfrutar de la fotografía.
Empecé a practicar fotografía callejera cuando salieron las cámaras sin espejo. Para mí se abrió un mundo gracias a la reducción de peso del equipo ya que me era prácticamente imposible sujetar una cámara réflex convencional. Una de mis mayores limitaciones consiste en que mis brazos apenas tienen fuerza para levantar la cámara y ponerla a la altura del ojo. Mis primeras cámaras sin espejo no tenían visor por este motivo, y siempre disparaba a la altura de mis rodillas (ya que voy sentado) mirando la pantalla.
Otro de mis grandes descubrimientos fue la existencia de visores electrónicos basculantes. Gracias a este tipo de visores puedo seguir manteniendo la cámara a baja altura y al poder poner el visor a 90 grados me permite poder componer a través de un visor. Sin embargo pocos fabricantes tienen este tipo de visores, por lo que había que seguir investigando.
Por lo que pude hablar contigo, también le pegas duro al analógico ¿no?
A pesar de mis limitaciones, parece que me gusta complicarme un poco la vida y decidí adentrarme en el mundo analógico. Aunque por fin había encontrado soluciones en el mundo digital que podía usar de una forma cómoda, tenía que empezar de nuevo en buscar una solución. Aunque pueda parecer absurdo, mi primera cámara analógica fue una cámara de formato medio. El motivo no fue otro que la utilización del visor de cintura. De nuevo descubrí que con una cámara bastante pesada, podía utilizarla sin apenas levantarla y mirando el visor desde arriba.
Me enganchó totalmente el proceso analógico, aprendí a revelar y positivar yo mismo y no he parado hasta que he conseguido una solución para poder utilizar casi cualquier tipo de cámara mediante un visor óptico de 90 grados. En el mercado este tipo de visores se pueden encontrar por unos 35€. Y gracias a la impresión 3d es muy sencillo poder utilizar este tipo de visores en casi cualquier cámara.
Haces tus propios adaptadores mediante nuevas tecnologías, ¿nos puedes poner un ejemplo?
Comparto por ejemplo mi solución para utilizar un visor de este tipo en una Leica M6. Diseñé un prototipo de una pieza que sujetara el visor utilizando la zapata de flash. Consiste en una pequeña pieza que se acopla al adaptador del visor (este tipo de visores suelen traer distintos adaptadores y nos deberemos fijar en el más apropiado para la cámara que queramos adaptar) y por otro lado engancha a la zapata de flash. Una pieza muy sencilla, con un coste ridículo que permite que cualquier persona pueda utilizar un visor de 90 grados.
Gracias a esta sencilla adaptación, he podido hacer fotografías como las que os enseñamos.

¿Que le dirías a todas aquellas personas, que están en una situación similar y no dan el paso para lazarse a hacer Foto de Calle?
Animo a cualquier persona a que disfrute de la fotografía independientemente de sus capacidades físicas. Por suerte la tecnología está de nuestro lado y cada vez las cámaras tienen más funcionalidades que permiten que casi cualquier persona pueda utilizar una cámara de fotos. Por poner otro ejemplo, uno de mis últimos descubrimientos para fotografía callejera ha sido la Ricoh GRIII. Gracias a su pantalla táctil he podido sacar fotos mientras caminaba, escogiendo el punto de enfoque y disparando.
Esta cámara por ejemplo combinada con un soporte que se acople a nuestra propia silla de ruedas puede ser una solución magnífica para usuarios que tengan grandes dificultades en manejar sus manos. Del mismo modo que la conexión por wifi que traen muchas cámaras ahora puede resultar de gran ayuda para aquellos usuarios que tengan dificultades con botones físicos a la hora de manejar la cámara.
Los límites solamente están en nuestra cabeza, pero del mismo modo allí están las soluciones. ¡Disfrutemos todos de la fotografía sin complejos!
Ojalá estas palabras de sirvan para eliminar barreras. Desde LaCalleEsNuestra siempre defendemos que cualquiera puede hacer Foto de Calle, sólo hay que ponerle ganas y salir a la calle a disparar.
Si queréis contactar con Alex, para compartir experiencias sobre adaptadores, piezas 3D para vuestras cámaras u otros asuntos, su cuenta de instagram es:
Una muestra de que no hay impedimentos cuando se tienen ganas …
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso es, Alex es un crack y sobre todo un APASIONADO por la foto de calle.
Me gustaMe gusta