Píldoras de Calle: Espe

(@luison) La web de LCEN no es sólo para destacar el trabajo de fotógrafos de calle consagrados, con mucho éxito, y conocidos. Está también a disposición de gente con menos reconocimiento, por las razones que sea, pero cuyo trabajo de calle consideremos interesante. Esperanza es, para mí, un claro ejemplo de ello. Discreta, nada estridente, conocí a Espe en el pasado taller de fotografía de calle celebrado en Madrid por Ricoh. Ya nos seguíamos en instagram, en el taller tuvimos oportunidad de desvirtualizarnos. Me  gusta y me interesa el trabajo de Espe, más aún después de leer las respuestas a la píldora. Dejemos que ella misma se presente:

Soy Espe, vivo en Granada, y mi formación y ocupación profesional se han movido por el mundo de la arquitectura.

Comencé hace pocos años en la fotografía por consejo de mi psicóloga para ayudarme a salir a la calle concentrada en algo que no fueran mis pensamientos, una especie de mindfulness en movimiento, y me gustó tanto la experiencia que despertó mi curiosidad fotográfica.

Comencé a buscar información por internet sobre fotografía, realicé cursos y talleres básicos aquí en Granada, hasta llegar a conocer los grandes fotógrafos y a seguir a los que hoy realizan fotografía de calle, y fue ahí cuando la fotografía de calle se convirtió en una forma de vida. Hoy en día salir a la calle sin cámara es como olvidarme las gafas, me falta algo imprescindible.

1- ¿Cómo definirías la fotografía de calle?

Para mí la fotografía es aquella foto tomada en un lugar no privado, donde no se modifica ningún elemento. Y justamente en el no intervenir en la escena radica su importancia, la hace adictiva y accesible para los que la practicamos. La incertidumbre en la búsqueda del instante en el que se cruza tu mirada con un juego de luces, colores y composición, el saber reconocerlo y captarlo, eso es para mí la magia de la foto de calle.

© Espe

2- ¿Cuál es tu fotógrafo favorito, y por qué?

El gran Leiter por la belleza que consigue con su juego de colores y diferentes profundidades de campo es uno de mis preferidos, aunque me siento más Vivian Maier buscando siempre esos detalles que hacen que una imagen cotidiana se convierta en algo destacable.

Pero últimamente, Navia, con el color de la luz (que no la luz del color), su mirada pausada, se ha convertido en una gran referencia que intento introducir en mi fotografía.

3-¿Blanco y negro o color? ¿por qué?

Prefiero el color porque tiene el efecto de ayudar a transmitir mejor las emociones, además de ser una parte más con la que jugar en la composición de la foto. Lo que me transmite la calle a las diferentes horas del día es diferente y parte de esos cambios están en el color de luz que la inunda.

Respecto a la fotografía el blanco y negro la estoy practicando últimamente de forma complementaria a mi aprendizaje, y tiene otro lenguaje que no descarto en un futuro. 

© Espe

4- ¿Escuchas música (¿cuál?) cuando haces fotos, o prefieres escuchar el sonido de la calle?

No escucho música al salir al hacer fotos, prefiero escuchar el sonido o el silencio de donde estoy, es un elemento más del ambiente y el escuchar música me distrae de estar presente en el lugar.

5- ¿Lugares llenos o vacíos? ¿por qué?

Te diría que a medias. Yo prefiero lugares no muy concurridos, pero que exista algún movimiento de personas, Los lugares llenos me agobian y en los vacíos me siento muy cómoda cuando el lugar tiene encanto, pero si aparece alguien pasando de vez en cuando, las posibilidades de realizar una buena foto son mayores

6- ¿Cuál es tu herramienta (cámara, objetivos, móvil…) preferida? ¿por qué, y cómo la utilizas?

Como herramienta favorita prefiero una cámara de objetivo fijo, que sea pequeño para poder llevarla siempre, y silenciosa para pasar desapercibida y realizar las fotos con tranquilidad, y todo esto me lo da la Ricoh GRIII que es la cámara que estoy usando, además de que tiene una gran calidad y es rápida para no perderme ninguna posible foto.

© Espe

7- ¿Qué llevas en tu mochila fotográfica?

Mi mochila fotográfica es cualquier bolsillo del pantalón o chaqueta, bolso o hasta la cesta de la compra. Mi equipamiento consiste en la cámara y en el caso de saber que voy a pasar bastante tiempo fotografiando, un par de baterías de repuesto. La cámara es parte de mí, por tanto no necesito nada más.

8- Consejo para los amantes de la fotografía de calle.

No soy dada a dar consejos, pero puedo decir lo que a mí me ha servido. 

Ver fotos de los grandes, leerlos, ver entrevistas, escuchar podcasts sobre ellos, porque esa información, aunque se tenga mala memoria como es mi caso, va formando la mirada fotográfica con una base fuerte. En mi opinión hay miradas que en vez de formarse se deforman con base en los likes de las redes sociales que no siempre aportan.

Otra cosa que yo hago es revisar mis fotos una y otra vez e ir rechazando aquellas que comienzan a molestarme, filtro mi estilo y es más fácil saber qué busco o no en la siguiente salida fotográfica.

Y por último, llevar siempre la cámara porque no se sabe cuándo ni dónde puede darse esa imagen que buscamos.

Podéis ver más fotografías de Espe en:

@noesperona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: