Lo más curioso de Ana F. Quirós es que son dos fotógrafas en una:
Por un lado tenemos a la Ana en ByN (bajo el perfil de @aquiros_photo), intimista, centrada en luces y sombras, y sobre todo, de potentes imágenes poéticas; y por otro la Ana apasionada del color (@mifarfaya) de la que destacaría la libertad que tiene a la hora de fotografiar, siempre experimentando y abandonando cualquier tendencia actual.
Nos habla un poco de ella misma:
Soy una asturiana viviendo en Madrid. Estudié Bellas Artes, donde entré, según mi padre, dibujando con habilidad y salí haciendo manchurrones. Allí aprendí a «des-aprender», a abrir mi mente y a educar mi sensibilidad. Vengo de la antigua escuela, de la fotografía analógica, del revelado y procesado en casa, del papel y el carrete, los contactos y la ampliadora.
Soy diseñadora gráfica, por formación, vocación y convicción, una profesión compleja e incomprendida, que da tumbos entre lo comercial y lo artístico.
1- ¿Cómo definirías la fotografía de calle?
No entiendo muy bien el empeño actual en poner puertas al campo queriendo acotar este término. Se lleva haciendo fotografía de calle desde hace décadas. Yo creo que lo común a todas las definiciones es la captura de lo cotidiano y lo momentáneo, los aditamentos que cada uno quiera poner o no, es un tema personal. Lo único que habla, al final, es la foto, sin etiquetas ni literatura.

2- Fotógrafo favorito
Mi recurso al que siempre recurro cuando estoy perdida es revisar los clásicos. Pero también hay fotógrafos contemporáneos que me apasionan y cada día voy descubriendo más. ¿El primer nombre que me viene a la cabeza? Markus Hartel.
3- ¿Blanco y negro o color?
Imposible, sería como elegir entre mis dos hijos, cada uno tiene su espacio.
En el blanco y negro me pierdo, es mi base, mi formación, donde mis sentidos llegan al límite, donde puedo evadirme y divagar en la riqueza de sus degradados, de sus texturas, lo disfruto muchísimo.
En el color busco frescura, espontaneidad. Con el color no pienso, no edito, saco mi lado más intuitivo y más insolente.
4- ¿Utilizas música cuando haces fotos o prefieres escuchar el sonido de la calle?
Mi madre, cuando me iba de casa, siempre me decía: “los cinco sentidos y uno más”. Cuando salgo a hacer foto de calle necesito tener mis cinco sentidos despiertos, el ruido envolvente de la calle me integra y me evade al mismo tiempo, y ayuda a mi sexto sentido, la intuición, a estar alerta.
5- ¿Espacios llenos o vacíos?
Me es indiferente, actualmente no busco seguir una línea en ese sentido, intento aprovechar lo que el momento me ofrece.
6- ¿Cuál es tu herramienta (cámara, objetivos, móvil…) preferida? ¿Por qué y cómo la utilizas?
Por redes sociales me preguntan casi a diario con qué cámara tiro. La gente se sorprende cuando les digo que cada vez aparco más mi querida y pesadísima Canon 5D Mark III y utilizo el móvil (actualmente Huawei P9, y a punto de iniciarme con Huawei P20PRO). Hoy en día, cualquier dispositivo nos da la calidad suficiente para hacer foto de calle, el móvil además nos da la facilidad de llevarlo siempre encima. La cámara/móvil en ningún caso hace al fotógrafo, nitidez no significa calidad, calidad no significa técnica y mucho menos, tecnología.

7- ¿Qué llevas en tu mochila fotográfica?
Depende de la ocasión y cual sea el plan. Si voy a hacer foto de calle, poca cosa, el móvil, baterías, (nunca son suficientes), cable y poco más….
8- Consejo para los amantes de la fotografía de calle
Dicho de antemano que no creo que sea quién para dar consejos, más bien para recibirlos… A alguien que esté empezando le diría que busque su propio camino sin pensar en modas, y por encima de todo que disfrute esa sensación de llevarte una joya cuando has conseguido «la foto» que te encanta. La fotografía de calle engancha, llega a ser un modo de vida, siempre con el ojo al acecho. Disfrutémoslo.