Es por todos sabido que soy el único miembro La Calle Es Nuestra que dispara sólo con móvil. De hecho, hace ya unos meses escribí un artículo defendiendo el uso del mismo para la fotografía de calle. Hoy inauguramos la sección «Equipo de Calle», donde haremos pequeñas reviews de equipo fotográfico para que podáis valorar la compra en base a nuestras impresiones.
Nota: Todas las imágenes de muestra que ilustran este artículo son .jpeg directos, no presentan ningún tipo de postprocesado.
A modo de presentación, cabe destacar que el P20 Pro sigue la línea de sus predecesores y lleva lentes desarrolladas en colaboración con la prestigiosa firma alemana Leica, aunque esta vez se trata de una triple cámara consistente en una lente con sensor RGB de 40 Mpx, llamado “Light Fusion”, otra con sensor monocromo de 20 Mpx, y por primera vez en un teléfono móvil, una tercera lente de 80 mm, de 8 Mpx, equivalente a un zoom óptico 3x, que puede llegar hasta un zoom híbrido 5x. Todo ello apoyado por algoritmos de IA, Inteligencia Artificial.
Tiene un sistema de estabilización de imagen ayudado también por la inteligencia artificial, en su modo nocturno, para hacer tomas con luz escasa y sin trípode. En cuanto al sistema de enfoque, éste incorpora 4 sistema diferentes: láser, profundidad, fase y contraste. Tiene otras muchas funciones, como reconocimiento de escenas (interesante para fotógrafos nóveles e inexpertos, pues ajusta los parámetros fotográficos a las exigencias de la escena a fotografiar), pero no son objeto de este análisis, pues no los necesitamos para la fotografía de calle.

Tras poco más de tres semanas usando este nuevo Huawei P20 Pro, debo decir que me parece una magnífica herramienta para esta disciplina que tanto me apasiona. Lo he probado haciendo fotos a color, en blanco y negro, en modo retrato, por la noche, y he disparado también en RAW.
Paso a comentar mis impresiones:
La apertura f/1,8 de su lente RGB y la apertura F/1,6 de su lente monocroma hacen que entre mucha luz, por lo que hay que tener especial cuidado con la medición de la misma, cuando dejamos que ésta la realice el terminal de forma automática. La fotografía de calle se caracteriza por ser, en muchas ocasiones, un tipo de fotografía que se realiza “al vuelo”. La escena que queremos inmortalizar ocurre en décimas de segundo. Unos segundos después, la escena ha variado y ya no nos interesa. He detectado una cierta tendencia a la sobreexposición cuando uso el teléfono en ajustes automáticos, por lo que he decidido disparar en Modo Profesional, ajustando la exposición por debajo de “0”. De esta manera, consigo que no se “quemen” partes de la foto, cuando las condiciones de luz son óptimas.
Sin embargo, en otras ocasiones, he encontrado un escenario que, por sus condiciones de luz y sombra, me ha interesado, y he podido detenerme tranquilamente en un punto del mismo. En estas condiciones sí he tenido tiempo para decidir dónde medir la luz, resultando una foto que me satisface plenamente, con un contraste luz-sombra realmente conseguido.

El sensor monocromo de la lente de 20 Mpx está desprovisto del clásico filtro RGB, con lo que se consigue una mayor nitidez, al no existir interpolación alguna. Como comento a menudo, y siguiendo la línea de modelos anteriores, considero imbatible el modo monocromático de los terminales de Huawei desde su asociación con Leica. La gama tonal de grises que despliegan las fotografías realizadas en este modo no tiene parangón con ningún otro terminal del mercado.


Si en lugar del sensor monocromo, usamos la lente con sensor RGB de 40 Mp, los resultados también son excepcionales. El balance de blancos es preciso y consistente a lo largo de múltiples disparos. Detecto una ligera tendencia hacia colores cálidos, que le confieren, sin embargo, un aspecto agradable. En cuanto a la textura y los detalles, son excelentes en escenas de cualquier condición lumínica.


Un pequeño inconveniente que detecto en el P20 Pro, al igual que en modelos anteriores, es un ligero retardo de disparo, es decir, un retraso en el tiempo transcurrido entre el momento en el que se presiona el obturar, y la respuesta del mismo. En “fotografía de calle”, esto puede suponer un gran inconveniente, pudiendo perder el llamado “momento decisivo”. Son solo unas décimas de segundo, pero pueden ser fundamentales. Este retraso se acentúa hasta aproximadamente un segundo cuando estamos disparando en Modo “Profesional”, con la opción Formato RAW activada. Desconozco si este retraso cuando disparamos en RAW se produce también con el uso de otro tipo de cámaras, pero me parece excesivo e incluso inadmisible, pues lo hace sólo compatible con escenas estáticas, cuando no haya sujetos en movimiento, o el fotógrafo mismo no se esté moviendo.
La siguiente fotografía fue tomada en Modo “Profesional”, con el sensor monocromo, y el disparo se hizo cuando el sujeto entraba en cuadro por la derecha:

Foto echada a perder, obviamente.
He aprovechado que el pasado sábado 7 de abril tuvo lugar la sexta edición del 24 hour project, para probar el terminal de la noche. El 24 hour project es un proyecto que nació hace seis años en Instagram, por el cual fotógrafos de todo el mundo documentan durante 24 horas la vida de sus ciudades, mediante la publicación de una foto cada hora.
De modelos anteriores, ya sabía que los Huawei responden muy bien en condiciones de baja luminosidad, y más en este caso, gracias a la abertura f/1,8 del sensor RGB, y f/1,6 del sensor monocromo, pero una vez más, me he quedado sorprendido con los resultados, de una luminosidad y nitidez asombrosas. Cabe destacar que, en la presentación de París del nuevo P20 Pro, la marca anunció que, ayudado por los algoritmos de la Inteligencia Artificial, se podían hacer “a pulso” capturas de hasta 6 segundos, sin necesidad de trípode, especialmente con la función “Noche” activada. En esta ocasión, y debido a una decisión personal, todo el 24 horas lo hice usando exclusivamente la lente monocromática, y aquí podéis ver dos fotografías, de las muchas tomas que hice. Juzgad vosotros mismos.


A pesar de que mi trabajo como fotógrafo de calle se caracteriza por disparar casi “a quemarropa”, huyendo del uso del tele o zoom, tenía muchas ganas de probar la tercera lente del P20 Pro, de 8 Mpx y diafragma f/2,4, la cual nos da la capacidad de saltar de 27 mm equivalentes a 80 mm igualmente equivalentes, es decir, a un zoom óptico 3x, que se puede incluso aumentar hasta un 5x mediante el llamado“zoom híbrido“. Llevo tiempo usando también un IPhone X, con la posibilidad también de un zoom óptico 2x, y la llegada del 3x en el Huawei P20 Pro era algo que esperaba ansiosamente. He notado que debía alejarme más de lo habitual, algo que me ha resultado raro al principio, pero una vez tomada la distancia, me he sentido muy cómodo, y el resultado ha sido excelente.
Al usarlo, dentro de la función Retrato, podemos activar o desactivar el llamado “Efecto bokeh artístico”. Este efecto, aún activado, sólo se produce si el teléfono, gracias a la Inteligencia Artificial, reconoce uno o varios rostros. Los resultados, a mi entender, son asombrosos. La imagen obtenida tiene una nitidez excepcional, sea a color que en blanco y negro, y el efecto ”bokeh”, apoyado de nuevo por la Inteligencia Artifical, está muy conseguido, mejorando sensiblemente respecto a modelos anteriores, donde en ocasiones el software que crea este efecto se “confundía” produciendo interpretaciones erróneas en los elementos desenfocados, cuando el objeto en primer plano, o el fondo eran demasiado heterogéneos.


He probado también disparar en formato RAW, lo cual es sólo posible disparando con la lente de sensor RGB, en Modo “Profesional” activado. Aunque puede haber usuarios que prefieran el formato RAW para procesar las imágenes partiendo desde el estado “crudo” de las mismas, tanto fuera como desde el mismo terminal, a mí me gusta mucho el trabajo que realiza el terminal, presentando en JPEG una imagen más nítida gracias al buen hacer de su procesador, manteniendo al mismo tiempo unos colores atractivos. Os presento aquí las dos versiones de la misma escena, en RAW y en JPEG, para que podáis juzgar vosotros mismos:


Como conclusión final, y llegados a este punto, entiendo, acepto y respeto que haya fotógrafos expertos, puristas y avezados, entre los que se encuentran varios miembros de La Calle Es Nuestra, que aún tengan reticencias respecto al uso del teléfono móvil como herramienta principal para la captura de escenas de calle porque los sensores de los mismos no son tan grandes como los que “calzan” las cámaras profesionales, lo cual puede “repercutir” en la calidad de la imagen obtenida, y porque las mismas adolecen de un excesivo procesado, pero para mi, y apoyando una vez más mi convicción de que la cámara de un teléfono móvil es tan válida como cualquier otro tipo de cámara para la captura de escenas callejeras, disciplina que tanto me apasiona, debo decir que el nuevo Huawei P20 Pro me ha satisfecho plenamente, y ha demostrado ser una magnífica herramienta para ello.

Aunque es cierto que con el móvil pasas completamente desapercibido, y eventualmente sigo utilizándolo (Huawei P10) desde que tengo la Fuji X70 lo utilizo mucho menos: la pantalla abatible es una pasada y la sensaciones con la cámara son mucho más satisfactorias y, en cierto modo, te sientes «más fotógrafo».
Me gustaMe gusta
Bajo mi opinión la X70 ofrece mas versatilidad y mejor calidad a ISOS altos, pero es cierto que el móvil siempre está en tu bolsillo. En cualquier caso hay mercado para todos!
Me gustaMe gusta
Desde luego, no lo dudo. Particularmente al móvil le encuentro la ventaja de poder subir las fotos más rápidamente. También mola mucho el sensor monocromático (en color la cámara es mucho mejor: especialmente atractivo el Classic Chrome). También le encuentro utilidad al formato vertical del móvil, que es como lo uso habitualmente.
Dicho esto, en calidad general encuentro que la cámara es superior a cualquier ISO, nada extraño teniendo en cuenta que el sensor es mucho más grande (APS-C).
Me gustaMe gusta