Píldoras de Calle: Pablo Yarza

Somos muy fans de Pablo por ese positivismo que siempre tiene, ya que de alguna manera se refleja en todas sus fotografías.  Gallego de padre vasco, ingeniero y daltónico, así se define este fotógrafo de calle que en Septiembre estará exponiendo en Marín (Pontevedra).

Veamos que cuenta en su píldora:

1- ¿Cómo definirías la fotografía de calle?

No soy partidario de las definiciones porque implican restricciones y los fotógrafos de calle, a veces, somos más papistas que el Papa en cuanto a qué es y qué no es “fotografía de calle”.

La fotografía de calle es para los curiosos. No debería ser más que documentar nuestra propia visión del entorno en el que vivimos y de cómo nos relacionamos con él. Sin más. Sin restricciones.

2- Fotógrafo favorito

“¿A quién quieres más a papá o a mamá?”. No me podría quedar solo con uno. La lista es larga, pero me mojaré y diré tres:

Alex Webb, por su dominio de la luz y los contrastes y por su capacidad de orquestar el orden dentro del caos en sus encuadres. Elliot Erwitt, por su inteligencia, ironía y su genial sentido del humor. Saul Leiter, por su gran sensibilidad y porque domina como nadie el uso del color.

No he incluido a Cartier-Bresson porque es la respuesta obvia. Cualquier aficionado a la fotografía de calle debería tenerlo como referencia.

3- ¿Blanco y negro o color?

Ejerceré de gallego y te diré que “depende”. Hay fotos que piden color y otras que son más acertadas en BN. Son dos conceptos totalmente diferentes.

Veo la vida en color (a pesar de ser daltónico) y, en principio, me decantaría por el color. Sin embargo, desde hace un tiempo, estoy disparando únicamente en BN; me ayuda a simplificar y focalizar mi atención: formas, líneas, gestos, detalles. También me ayuda a entender y a captar mejor la luz. Me gustan las fotografías con mucho contraste y el BN me permite llenar el encuadre con grandes espacios negros. Siento pasión por esos negros profundos, además de por su elegancia, porque hablan de soledad y ausencias.

Si me vuelves a preguntar dentro de un año, seguramente lo esté haciendo de nuevo en color. O no. Soy muy volátil.

Wrinkles
Pablo Yarza. 2018.

4- ¿Utilizas música cuando haces fotos o prefieres escuchar el sonido de la calle?

Casi siempre salgo con la música puesta. El estilo de música depende un poco de mi estado de ánimo (¿o quizá sea al revés? Tendré que pensar en esto…) y puede ser cualquier cosa: blues, pop-rock nacional, rap, folk indie americano, clásica, etc. Eso sí, en sitios muy concurridos o cuando quiero interactuar es el momento en el que me quito los cascos.

5- ¿Espacios llenos o vacíos?

Cualquiera. De nuevo, depende un poco de mi estado de ánimo.

En mis composiciones tiendo a aislar sujetos. Me suele obsesionar la idea de eliminar del encuadre aquellos elementos que no aportan nada a la escena. Por lo que, en un principio, me decantaría por espacios vacíos en los que, además, es más fácil utilizar el factor de escala “sujeto-entorno” y el espacio negativo, que refuerzan la idea de soledad. Sin embargo, jugar a buscar ese aislamiento en espacios llenos me encanta y quizá me divierta más, por su componente lúdica.

6- ¿Cuál es tu herramienta (cámara, objetivos, móvil…) preferida? ¿Por qué y cómo la utilizas?

Tengo una SONY Alpha 5100, que utilizo siempre con objetivos manuales YASHICA, un 50mm o un 28mm. Pero, estas Navidades me compré una Fujifilm x100s. Ha sido todo un flechazo y, ahora mismo, estamos en esa primera fase del enamoramiento en la que todo son arrumacos y no nos separamos ni un minuto. Ambas me gustan porque son muy compactas y muy discretas para la calle.

El 90% de las veces voy con control de apertura, y elijo el diafragma en función de la profundidad de campo que quiero/necesito. Dependiendo las condiciones de luz, escojo un rango de ISO que me garantice una velocidad de obturación lo suficientemente baja como para congelar la escena. Y dejo que sea la cámara quien decida, que lo hace más rápido y mejor que yo. No me molestan los automatismos, si los tienes debidamente controlados. En la calle es muy importante ser rápido y tener poco tiempo de reacción ya que 1 segundo puede marcar la diferencia. Por eso, el modo M no es para mí.

Android.jpeg
Pablo Yarza. 2018.

7- ¿Qué llevas en tu mochila fotográfica?

No tengo mochila específica de fotografía. Es una mochila normal que utilizo para llevar, simplemente, un par de baterías y mis cosas personales: móvil, tabaco, dinero para pagarme los “cafeses” que me tomo en los descansos que hago (café y agua son los mejores aliados del fotógrafo de calle, junto con un buen calzado), chubasquero y bolsa estanca para la cámara, ya que en Galicia el invierno acostumbra a ser un tanto hostil.

La cámara la llevo siempre en la mano o colgada del cuello y siempre preparada. A veces, llevo la segunda cámara para poder combinar focales: 35mm y 75mm (hablando en FF) para mí es el “combo” ideal, con él tengo cubierto todo mi rango focal.

8- Consejo para los amantes de la fotografía de calle

 Creo que no soy quién de dar consejos, si no más bien de recibirlos, pero ahí van dos:

Ver fotos. Muchas. Cuantas más mejor (de las buenas, claro). Es la mejor manera de ir adquiriendo una buena cultura visual.

Hacer fotos. Muchas. Cuantas más mejor (y no importa si buenas o malas. Las buenas acaban llegando).

Y no pasa nada por “copiar”: cuando empezamos a tocar un instrumento, al principio aprendemos tocando canciones compuestas por otros. Cuando ya lo dominamos empezamos, poco a poco, a hacer nuestras propias composiciones, a las que imprimimos nuestro carácter, inquietudes, obsesiones, pasiones, etc. Eso que llaman “estilo”.

Podéis encontrar mas fotografías de Pablo en

@_pabloypunto_

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: