Píldoras de Calle: Rober Tomás

De Rober Tomás nos quedamos con sus colores, y sobre todo, por su ojo al componer las escenas de calle. Dejemos que nos cuente un poco sobre sí mismo:

Soy Rober Tomás, nací hace unos cuantos años en Zaragoza y me dedico desde una década a la creación profesional de contenido audiovisual, aunque los últimos años estoy enfocado exclusivamente a la fotografía y a la formación de otros fotógrafos. Aunque adoro el mundo de la imagen, mis auténticas pasiones son mi familia y el ciclismo.

1- ¿Cómo definirías la fotografía de calle?

Para mí es el mejor campo de entrenamiento que tiene un fotógrafo. Por un lado, la calle te lo da todo a cualquier hora y en cada lugar, pero también es extremadamente exigente. Son muchos estímulos los que recibes y debes hacer un sobre esfuerzo para aislar lo superfluo de lo memorable. Debes dominar la luz, debes estar atento al momento y debes ordenar con cuidado los elementos que compongan tu fotografía y arranquen una posible historia. Alex Webb dice que la fotografía de calle es un 99% de error y yo no podría estar más de acuerdo, por eso es tan excitante, siempre te desafía.

2- Fotógrafo/s favorito, ¿por qué?

Si nos vamos a los clásicos, dos autores que me pegaron un puñetazo en el pecho al estudiar su obra fueron Ernst Haas y Saul Leiter. El primero por la capacidad de hacer suya cualquier imagen que fotografiaba, probando, experimentando, sin marcarse límites. Un auténtico genio que se merece todos los respetos y admiraciones. En el caso de Leiter, me enamoró su base pictórica, abstracta, su capacidad para fotografiar tonos, colores, formas difusas, jugando con capas, sugiriendo,… Para mí, Saul Leiter es el romanticismo puro. Aunque podría nombrarte muchos más, Letizia Battaglia, Inge Morath, Bresson,..

En la actualidad admiro mucho el trabajo del fotoperiodista canadiense Kevin Frayer. Es un fijo en las mejores agencias de fotografía del mundo y tiene un trabajo increíble sobre Asia. También me apasionan los retratos del francés Stephané Lavoué, con un trabajo de luz digno de un pintor renacentista y que ha fotografiado desde líderes mundiales, actores, brokers, o a parroquianos de los bares más escondidos del noreste británico. En fotografía de calle, uno de los que podría pasar horas embobado mirando sus fotografías es el brasileño Gustavo Minas, tiene un manejo de la luz impecable.

rober-tomas-2
Rober Tomás. 2018.

 3- ¿Blanco y Negro o Color?

Me encanta trabajar en color. Me supone una dificultad añadida al fotografiar que, sin embargo, cuando lo consigo, me llena mucho más que la fotografía en blanco y negro. Es una elección muy personal.

 4- ¿Utilizas música cuando haces fotos, o prefieres escuchar el sonido de la calle?

Una de las cosas que siempre les digo a los alumnos que tengo que en mis talleres y workshops, es que en la calle no solo se fotografía con la mirada. La ciudad es pura ebullición de cosas que suceden o van a suceder, y estar con los 5 sentidos es fundamental.

 5- Espacios llenos o vacíos, por qué?

 Suelo huir de las multitudes, me gusta callejear más que andar por grandes avenidas.

 6- ¿Cuál es tu herramienta preferida¿ ¿Por qué y cómo la utilizas?

La herramienta inevitable de un fotógrafo siempre es su cámara. En mi caso, aunque trabajo con varios cuerpos Fujifilm, me siento muy cómodo para fotografia de calle con mi Fujifilm X-T1. La fotografía de calle no se basa tanto en llevar el equipo con el sensor más grande, la máquina más moderna y la bolsa llena de objetivos caros, es pura fotografía y llevar la cámara con la que más cómodo y seguro te sientas es la clave. Aunque para otros trabajos tengo una X-T2, la T1 siempre ha sido una cámara muy fiable, rápida y discreta.

Disparo siempre en RAW para aprovechar todas las bondades del sensor de la cámara, pero mediante los ajustes de cámara, intento que la foto esté prácticamente terminada en el momento de hacerla, por lo que se parece mucho al JPG que veo en pantalla. Esto es clave para saber trabajar la luz y para perder menos tiempo en el revelado.

rober-tomas-3
Rober Tomás. 2018.

 7- ¿Qué llevas en tu mochila fotográfica?

Cuando únicamente salgo a practicar fotografía de calle llevo una bolsa pequeña, un cuerpo de cámara y dos objetivos. Siempre combino un angular y un tele. Últimamente me acompañan casi siempre el Fujinon 23mm f2 y el 50mm f2. Sin embargo, me encanta la pareja que forman el Fujinon 35mm f1.4 y el 90mm f2. Todo depende del concepto y sensaciones que busque para mis fotos.

Por supuesto baterías extra y alguna tarjeta SD.

 8- Consejo para los amantes de la fotografía de calle.

Que miren antes de fotografiar, que lo hagan desde la tranquilidad y no desde el nerviosismo, que tengan mucho respeto y empatía. Y sobre todo, que disfruten.

 

Podéis encontrar mas fotografías de Rober en:

robertomasfoto.com / @robertomasf

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: