La Fotografía de Calle y el Teléfono Móvil

Luis Rodriguez. 2017.

Ya lo dijo Berenice Abbott (1898 – 1991) el siglo pasado: “La cámara es sólo una herramienta de congelación, la imagen ya está ahí, con o sin ella.” Y en este colectivo estamos de acuerdo con ella.

La esencia de la fotografía de calle o “street photography” es la inmediatez de la captura de aquello que nos llama la atención, de aquello que, segundos después, ya no volverá a ocurrir. De aquello que, si no hemos sido lo suficientemente rápido para disparar, no volveremos a capturar, y se perderá en el olvido. Es por ello que creemos que el teléfono móvil es una herramienta tan válida, si no más (y aquí va la opinión personal de quien escribe este artículo), para dar rienda suelta a esta nuestra pasión, la fotografía de calle.

El teléfono móvil tiene desventajas respecto de otro tipo de cámaras, sobre todo técnicas: tiene una lente fija, es desaconsejable hacer uso del zoom digital, el tamaño de su sensor y el diafragma fijo hacen que tenga una excesiva profundidad de campo y por lo tanto salga todo enfocado (aunque los nuevo terminales empiezan a incluir esta posibilidad, y, sobre todo, el desenfoque se puede conseguir en el proceso de edición de la foto), no ofrece la misma resolución que los sensores de las cámaras profesionales, y por lo tanto, tenemos limitado el tamaño de las impresiones. Pero ofrece, a su vez, otras ventajas que hacen que, sobre todo para quien escribe este artículo, sea una magnífica herramienta que hacer fotografía de calle. A saber: no pesa absolutamente nada, lo llevamos siempre encima con nosotros, se desbloquea con gran sencillez, lo cual permite que no nos perdamos ninguna fotografía si estamos bien atentos, y sobre todo, y me atrevo a decir que lo más importante, no es ni de lejos tan intrusivo como el uso de una cámara.

Luis Rodríguez. 2017.

Uno no se lleva el teléfono móvil a la cara, como si estuviera mirando a través de un visor, lo cual puede delatar su presencia. Basta con mirar desde una cierta distancia lo que se ve en la pantalla del teléfono para saber si estamos encuadrando bien la escena. Todo el mundo camina con un teléfono móvil en la mano hoy en día, por lo que no llama la atención una persona que esta usando su teléfono para…, ¿mandar mensajes? No, para hacer fotos a la gente. Es difícil que una persona se ponga en alerta porque vea alguien próximo haciendo algo “extraño” con un teléfono móvil, mientras que si ve una cámara apuntando directamente hacia él, sabrá inmediatamente que le están haciendo una foto.

Luis Rodríguez. 2017.

Por lo tanto, estando de acuerdo con la cita de Berenice Abbott, y desde la creencia de que una buena foto no depende de la cámara con la que se hace, sino del corazón y sobre todo el buen ojo de quien la hace, consideramos que el uso de un teléfono móvil, también llamado “fotografía móvil”, es una opción igualmente válida y aconsejable para hacer fotografía de calle. ¿A qué esperas para usarlo?

Luis Rodríguez

17 comentarios sobre “La Fotografía de Calle y el Teléfono Móvil

Agrega el tuyo

  1. Luis, muy acertados tus argumentos. Si uno es un poco vergonzoso el smartphone es perfecto para introducirse en este maravilloso mundo, me atrevería a decir que más idóneo que cualquier otra cámara. Muchas veces ni siquiera es preciso encuadrar desde la pantalla, basta con sujetarlo cerca del pecho y disparar desde uno de sus botones, con práctica los resultados son sorprendentes. Si te gusta el blanco y negro, el sensor monocromático (20 mpx) del Huawei P10 es fantástico.

    Le gusta a 2 personas

    1. Hola Paco. Me alegra que te haya gustado el artículo. Yo llevo ya unos cuantos años usando el smartphone, y la verdad es que le he cogido el tranquillo. No lo uso por ser tímido. De hecho, mi fotografía callejera se centra en rostros y personajes, me debo acercar mucho al sujeto, y reconozco que ese riesgo me da morbo. Respecto al Huawei P10, lo tengo. Uso un IPhone 6S y el P10, pero para “street” tiene una desventaja respecto al iPhone: la respuesta al presionar el osturador no es inmediata, tiene un ligero retraso. Para fotografiar personas quietas no da problema alguno, pero como tenga que ser un disparo rápido e inmediato, da problemas. Te lo digo por experiencia 😉

      Me gusta

      1. No tengo problemas con la gente en movimiento, es más, ni yo mismo suelo pararme ya que normalmente disparo sobre la marcha, caminando, pulsando el botón lateral. Es cierto que alguna sale movida, pero muchas salen muy bien. Pruébalo y me cuentas.

        Me gusta

  2. Hola David,

    En lo que a mi respecta, puedo decirte sin miedo a equivocarme que muchas de las fotos que hago con el smartphone no las haría con ninguna otra cámara… y menos con un 28mm (y con un 50mm tampoco, sinceramente). La alternativa era una pequeña y discreta compacta de tele largo, pero creo sinceramente que esta fotografía no se disfruta igual con un tele.

    Le gusta a 1 persona

  3. Muy buenas,

    No estoy de acuerdo con el comentario, sí lo estoy en que la cámara es una herramienta y el móvil es una opción como otra cualquiera, pero en absoluto comparto algunos razonamientos a favor del móvil, como el de su discreción, da la impresión, leyendo el artículo, de que el móvil es una gran herramienta porque podemos hacer fotos a escondidas. En primer lugar, no me gusta el concepto de foto robada (ya sé, opinión muy personal), cuando hago fotos y estoy delante del sujeto al que fotografío, que se percate de mi presencia o no, que ponga o no objeciones a que realice la fotografía…si sucede no me importa, si hay objeción (rara vez) no hago la foto y punto, pero ir con un móvil haciendo fotos a escondidas…lo siento pero no me gusta. Por otro lado, no sé qué plus de discreción aporta el móvil respecto a cuando uso mi Ricoh GR o incluso la Fuji X100T, son cámaras nada intrusivas y que aportan una calidad y avances que ningún móvil puede alcanzar, por no hablar de ergonomía…

    Cada uno que haga las fotos con lo que quiera, yo hago fotografía social o callejera desde con la GR mencionada hasta con una Mamiya 7…cualquier herramienta vale, pero no veo las supuestas ventajas del móvil, si no tengo nada más a mano, lo utilizaré, pero como una buena (que no cara) cámara no hay nada igual.

    Saludos y enhorabuena por la web/colectivo

    Manuel

    Le gusta a 1 persona

  4. Hola Manuel,

    Mi opinión difiere. Si llamas la atención del sujeto (y con una cámara pegada a la cara lo harás casi forzosamente), pierdes la naturalidad del momento. Lo de robado desde luego es un concepto que tampoco me gusta, aunque atribuir mayor nobleza a la cámara es algo que no comparto: muchos no te dirán nada por vergüenza, pero su silencio en modo alguno representa consentimiento.

    Le gusta a 1 persona

    1. ¿Y si llamamos a este tipo de fotografía «cándida», en lugar de «robado/a»? Me gusta cómo un artículo de nikonistas. com la define: «La fotografía Cándida consiste en mostrar a las personas relajadas, en su entorno habitual con naturalidad, ajenas a que están siendo retratadas».

      Le gusta a 1 persona

      1. Completamente de acuerdo. La fotografía cándida es más respetuosa porque pasas desapercibido y no molestas. Por el contrario, si el fotografiado se da cuenta de tus intenciones… pues lo que dije anteriormente, que no te digan nada no quiere decir que aprueben lo que estás haciendo.

        Me gusta

  5. P.D. Por dejarlo más claro: me parece un error atribuir mayor honestidad al acto de fotografíar con una cámara respecto a hacerlo con un móvil. Al final estamos hablando de lo mismo, fotografía.

    Le gusta a 2 personas

  6. Hola, Paco

    No lo veo, ¿no se ha perdido la naturalidad del momento en más de 100 años de fotografía y se va a perder ahora? El problema no es la cámara, es la actitud del fotógrafo, al menos en mi opinión.

    Nobleza…no sé, desde luego creo que la cámara es un instrumento infinítamente más completo que un móvil, al menos para tomar fotografías, pero no tengo nada en contra de los móviles, si un día no tengo una cámara a mano seguro que utilizaré el móvil, pero habiendo cámara tan pequeñas y capaces ahora, el móvil no me convence.

    Estoy de acuerdo en que el silencio no representa consentimiento, para mí la fotografía es una aficción social como pocas, en el 80% de las ocasiones el fotografiado no se da cuenta de que he hecho la foto, pero si se percata, todo acaba casi siempre con una sonrisa por mi parte y muchas veces un rato de charla. Por supuesto, alguna vez he molestado, pero lo hubiera hecho igualmente de haber empleado el móvil.

    Saludos,

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Manuel,

      a diferencia del compañero Luisón, yo nunca fotografío con el móvil. Voy con una X100F que es bastante discreta y compacta, y a mi parecer (y como comentan mas arriba) es mucho mas versátil que un móvil.

      Sin embargo, si que en ocasiones creo que un buen móvil puede dar un plus de discreción en según que situaciones (la gente no se extraña si te ve con un móvil, pero si con una cámara), y por otro lado el móvil es la única cámara que llevas siempre encima (hasta en la cama y en el wc, fíjate).

      Cuantos momentos habré perdido por no haber tenido mi cámara a mano (y tener un cutremóvil)…

      Desde luego el debate esta servido, pero creo que (al igual que mirrrorless VS réflex) nunca habrá consenso. Yo desde luego viendo las fotos de Luisón creo que sí es posible una fotografía con Smartphone (de los buenos, claro)

      Saludos!

      Le gusta a 1 persona

  7. En mi cuenta de instagram tengo como 1000 fotografías de calle hechas con un teléfono móvil (publico 1 al día). En ninguna de ellas, salvo en una, el sujeto se ha percatado de que le estaba haciendo una foto y se ha molestado. No sé lo que hubiera ocurrido como una cámara, pero con el móvil yo he conseguido ya desarrollar una habilidad especial para que no se den cuenta. Y creo que eso se nota en las fotos.

    Gracias a todos por comentar. El objetivo de estos artículos no es tener la verdad absoluta, ni que estén todos de acuerdo, sino mostrar un punto de vista personal, y que se genere un debate interesante y sano.

    Me gusta

  8. Me da la impresión de que más que la diferencia en los aparatos en si está en cómo nos sentimos con ellos. Nuestra opinión sobre la cámara o móvil o lo que sea que usemos, se convierte en verdad verdadera para nosotros y esa actitud es la que nos hace poder tener la foto. De alguna forma construye nuestra confianza.
    Lo más importante es que en todos los casos la herramienta juegue a nuestro favor, nos aporte y no nos reste nada, en el caso de Luis esta claro que le aporta y mucho. En mi caso en concreto por más que he intentado usar el móvil para fotografiar, no he conseguido obtener el mismo placer que con una cámara. Obviando el resultado y fijándome solo en la experiencia prefiero mi cámara.
    Un saludo

    Me gusta

    1. Hola Raúl,

      Estoy de acuerdo. Para otra fotografía prefiero la clásica cámara, sin duda, que resultados al margen ergonómicamente hablando el placer de uso es mayor, pero la excepción la encuentro en la fotografía urbana (que para suerte o desgracia es la fotografía que más me gusta). En esta disciplina, para mí, lo principal es pasar desapercibido (yo me corto si el sujeto se percata que lo estoy fotografiando, no puedo evitarlo), y en eso el móvil no tiene rival, es incuestionable.

      Le gusta a 2 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: