Hay mucha coherencia visual, y tonalidades muy poéticas en la fotografía de Raquel Calviño. Navega entre varias disciplinas fotográficas que nos encantan, pero su faceta de Street Photographer, nos vuelve locos.
1- ¿Cómo definirías la fotografía de calle?
No me gusta dar una definición de fotografía de calle,que la limite o la encasille en una determinada corriente aunque es un genero fotográfico; este concepto ha ido variando con el paso del tiempo y ya no solo se se asocia a un espacio muy “urbano» de grandes ciudades afortunadamente, ni a un estilo o lenguaje fotográfico de los grandes clásicos del siglo XX.
Lo más importante para mi es saber recoger el alma de la ciudades y esa combinación perfecta entre la ausencia y la presencia y el mostrar la cotidianidad.
2- Fotógrafo favorito
Me han atraído varios fotógrafos y su obra a lo largo de mi vida, pero si tuviera que elegir en este momento concreto me quedo con Stephen Shore y con Francesca Woodman; dos fotógrafos con trabajos y lenguajes fotográficos bien diferentes.
De Stephen Shore a primera vista me fascina y atrae su tratamiento del color, pero lo que más me interesa como es su evolución en su obra llegando a ser una de las figuras claves entre dos corrientes fotográficas dentro del arte: la fotografía tradicional y el documentalismo con un nuevo lenguaje, su reflexión sobre los usos del color y del blanco y negro, el creador del concepto de “instantánea” y el uso de los espacios cotidianos.
De Francesca Woodman me interesa como aborda el cuerpo, el autorretrato de una forma tan intimista, la conciencia del cuerpo femenino.

3- ¿Blanco y negro o color?
En mis inicios si he fotografiado en Blanco y negro, pero ha sido de forma puntual y esporádica; pero pienso y fotografío en color. Me siento más gusto con el color y un color muy particular; tenue, desaturado. El color me aporta más matices y detalles en la fotografía. Sin embargo como espectadora también aprecio y disfruto de la fotografía en blanco y negro.
4- ¿Utilizas música cuando haces fotos o prefieres escuchar el sonido de la calle?
Nunca llevo música, es más nunca se me ha pasado por la cabeza llevar música, prefiero el ruido de la calle, de la gente, me hace estar más implicada en la escena y en el entorno que fotografío.
5- ¿Espacios llenos o vacíos?
Pues como buena gallega te diré que depende……, me gustan los espacios con personas pero tampoco aglomeraciones que no permitan “aislar” a la persona o personas. Si tuviera que elegir, me quedaría con espacios llenos, me motiva mucho más el fotografiar los espacios con personas.
6- ¿Cuál es tu herramienta (cámara, objetivos, móvil…) preferida? ¿Por qué y cómo la utilizas?
Actualmente utilizo una Fuji X T10 y mi lente preferida es un 35 mm, también llevo el teléfono móvil como apoyo pero este dispositivo lo uso más para compartir fotos en redes sociales, distintas a Instagram.
Lo que si llevo los ajustes ya definidos en la cámara, aunque los vaya variando según la zona o luz del espacio que vaya a fotografiar, ya que no me gusta la labor del revelado posterior. Soy partidaria de realizar la foto tal cual la he pensado en mi cabeza, en cuanto color, exposición, encuadre, etc sin reajustes posteriores, o con los mínimos posibles.
7- ¿Qué llevas en tu mochila fotográfica?
Mi mochila es lo más ligera posible, no empleo mochila fotográfica especifica, sino una pequeña, de color negro y a la espalda, discreta y muy cómoda en la que llevo varias baterías, cuaderno de notas, tarjetas de visita y un pequeño neceser de cosas personales. El interior de mi mochila varia y se adapta al tiempo; horas que vaya a estar fuera fotografiando.

8- Consejo para los amantes de la fotografía de calle
Un fotógrafo además debe ver mucha fotografía, tanto en libros como en exposiciones, conocer otros autores, otros lenguajes fotográficos, formas de hacer fotografía, y entender la fotografía aunque sea ajena inicialmente a nosotros, estar abiertos de mente al arte en distintas disciplinas nos hace crecer a nivel personal y a nivel fotográfico.
Un poco más de Raquel
Retomo la fotografía en el año 2011 cuando descubro y abro el perfil de la red social Instagram.
Desde ese momento y de forma paulatina empiezo a recibir formación que profundiza en la narración fotográfica y desde un proyecto personal, de la mano de Oscar Molina, Carlos Puga, Rafa Badía y actualmente compagino varios proyectos fotográficos con los estudios de especialización de fotografía artística en el ICPI de Porto.
En el año 2013 organizo el encuentro “Partilhando Olhares” entre usuarios de Instagram de Portugal y de Galicia en la ciudad de Pontevedra así como el comisariado de la exposición del mismo nombre.
En el año 2015 soy sugerida por Instagram y comisario “Pontefoto” la primera exposición en Galicia de usuarios destacados de Instagram y en el año 2016 gano el concurso de Fotografía de calle Nnstreetphoto 2016.
Participo en varias exposiciones tanto colectivas como individuales desde año 2013 hasta la fecha; destacando en las exposiciones colectivas; en el año 2013 “Foto_Mobil_Crea”, comisionada por Lo más Mínimo y dentro de la sección oficial del Outono fotográfico; en el año 2015 “Eclecticidade” en el museo Verbum Casa de las Palabras de Vigo; “Pontefoto” en la Casa de la Luz en Pontevedra y “Cuaderno de ejercicios para poetas visuales” en Galería Sargadelos de Vigo, dentro de la sección oficial del OF; El Otro Yo en la Sala Nemonon en Pontevedra con el colectivo AlNorte, colectivo que forma parte desde el año 2015.
Como exposiciones individuales destacan en el año 2016 “El origen” en el Festival de arte Noc Noc en Guimerans; “Estar é Ser” realizada en el Pazo de la Cultura de Pontevedra con la colaboración del Ayuntamiento de Pontevedra y dentro de la sección oficial del OF, comisariada por Ramón Rozas y en el año 2017 “Four against Five” en el Festival de arte Noc Noc de Guimerans.
Actualmente dedico el perfil de Instagram a la fotografía de calle y como proyecto más inmediato relacionado con este tipo de fotografía, voy a mostrar mi trabajo en una exposición colectiva en el Museo municipal de Marin Manuel Torres en el mes de septiembre junto con tres compañeros ( Gonzalo Montoto, Pablo Yarza y Gonzalo Arnejo).
Podéis encontrar más fotografías de Raquel en
Deja una respuesta