Un año más los miembros de La Calle Es Nuestra escribimos la carta a los Reyes Magos para que llenen nuestras librerías de buenos libros de fotografía, aquí va nuestra carta:
Queridos Reyes Magos,
Este año sólo desearíamos una cosa, que el 2021 no se parezca en nada al 2020, pero como no estamos seguros de que eso vaya a ser así, os vamos a poner unos regalitos que pueden ser muy útiles e interesantes:
David Fidalgo “Bricks”
HARDENED. Jeff Mermelstein
iPhone, fotografías pixeladas, recortes extremos y primerísimos planos. Un libro que tira por tierra todos los convencionalismos sobre Street Photography, para reventarte la cabeza. Una vez entras en el mundo de HARDENED algo cambia en tu cabeza, y te revuelve hasta el punto que nunca vuelves a ver la calle de la misma manera.
Aún no lo sabes, pero lo necesitas sí o sí.
Bad Day. DC Street Photo Collective
Covid 19, el capullo de Donald Trump, y revueltas raciales. Tras un año de polémicas en EEUU, el colectivo afincando en Washington DC (DCSP collective) nos traen 80 páginas en las que retratan todo esto y más con gran dosis de humor negro y empatía. Si 2020 fuera un fotolibro…ese es Bad Day.
Don’t Look Now. Orietta Gelardin Spinola
Bump Books, es la editorial de fanzines que lo está “literalmente” petando y nuestra compañera de colectivo aparece en una de sus últimas publicaciones. «Don’t look now» es Orietta pura, clima oscuro, pasión por luces y sombras, elegancia, y una extrema atención al detalle que hará las delicias de todos lo que se acerquen a su obra.
Por cierto, ya que escribís la carta para pedirlo, no dudéis en echar un ojo y de paso pedir unos cuantos fanzines más. El económico precio, la calidad del papel, y sobre todo la potencia de los autores merecen mucho la pena.
Fragmentos. Alberte Pereira
La fotografía de Alberte siempre supone un soplo de aire fresco para todo aquel que quiera acercarse a la fotografía urbana nacional. En Fragmentos encontramos un trabajo muy personal, en el que priman las ausencias, los encuadres imposibles, y un gran dominio de la composición y la luz. Todo ello con una edición atípica y muy cuidada.
Pérez Siquier (Fundación Mapfre). Pérez Siquier
La fundación Mapfre lleva años haciendo las delicias de todo todo fotógrafo, a base de grandísimas exposiciones y libros/catálogos como este que nos ocupa. Todo un repaso a la fotografía de Perez Siquier (pionero del color en España), desde sus famosas fotografías a pié de playa hasta sus reportajes sobre el barrio Almeriense de La Chanca. Todo ello bien editado, encuadernado y contado. Recomendadísimo.
Irene Fabregues
Mirar. Joel Meyerovitz
Una selección de imágenes para hacernos reflexionar acerca de la percepción del entorno y lo subjetivo que es mirar. Cada ojo una mirada, cada mirada un fotógrafo.
De este año no pasa, hace tiempo que le tengo ganas.
Magnum en la calle. Stephen McLaren
Una fuente de inspiración. Es una selección de 300 imágenes del archivo de Magnum, en su gran mayoría trabajos personales de los grandes maestros y calle en estado puro. Los orígenes de esta disciplina, que hoy es una forma de vida para muchos de nosotros. Imprescindible en la balda de los clásicos.
Pisadas sonámbulas. José Manuel Navia
Poesía visual en estado puro. Navia siempre nos remueve por dentro, esa mirada tan personal, cargada de nostalgia y romanticismo, nos transporta a lugares que casi se huelen. El interés por la historia portuguesa y su literatura, lleva a Navia a recorrer el país de norte a sur. Un trabajo maravilloso que presentó Photo España 2001 y ahora podemos saborear en formato de libro.
Al borde de todo mapa. Juanan Requena
Tuve la suerte de asistir a la exposición ‘Al borde de toda emoción´ en Toledo, 2017 y me fascinó el trabajo de Juanan, además una amiga me consiguió un ejemplar de este “foto libro” que hoy vengo a recomendar.
Aquello era mucho más que una expo fotográfica, era una experiencia sensorial, donde se mezclaban fotografías, objetos, ambientes, materiales y luces con pensamientos, sensaciones y palabras, fue una experiencia realmente enriquecedora.
Juanan Requena no es un fotógrafo de calle, este libro ni siquiera es un foto libro al uso (dejemos a un lado ese concepto), la literatura, la música y los olores también nos inspiran fotográficamente. Este es uno de esos libros para abrir la mente.
Requena nos habla de todo lo que hay en los bordes de un mapa que está compuesto de muchos conceptos antagónicos entre sí, pero que siguen un hilo conductor. Ausencia y presencia, luz y sombra, ayer y mañana… es un libro de “edición personal” literalmente. Un tríptico en el que jugar con sus páginas llenas de preguntas y fotografías analógicas con alma que se alternan en su estructura. Un libro sin final, sin respuestas ni conclusiones, pero que nos lleva lejos…o muy cerca, que emociona e inspira de una forma especial.
Mario García
Demencia digital. Manfred Spitzer
El peligro de las nuevas tecnologías de Manfred Spitzer. Habla sobre los peligros de vivir hoy en día conectado a internet y las nuevas tecnologías, debilitando así nuestro cerebro y mostrando todas las consecuencias que ocasiona.
La furia de las imágenes. Joan Fontcuberta
Notas sobre la postfotografía de Joan Fontcuberta. Un libro para recapacitar sobre la masificación de la fotografía y en lo que se ha convertido hoy en día.
La fábrica de cretinos digitales. Michel Desmurget
Los peligros de las pantallas para nuestros hijos de Michel Desmurget. Interesante lectura e imprescindible para padres y madres.
Fotografía analógica. Andrew Bellamy
Manual de consulta para disparar con película de Andrew Bellamy. Este libro os animará a desempolvar esas viejas cámaras que tenéis en un cajón cogiendo polvo.
Visión fotográfica. Eduardo Momeñe
Curso de fotografía para jóvenes fotógrafos de Eduardo Momeñe. Indispensable, un referente para ojear de vez en cuando, no puede faltar en vuestras estanterías.
Luisón
Fotografía de calle. Memoria de la ciudad. Rodrigo Rivas
Guía fundamental, tanto para aquellos que se inician en la fotografía de calle como para aquellos que quieren profundizar en esta disciplina tan apasionada. Muy didáctica, muy bien escrita, muy bien explicada. Rodrigo no prioriza la captura con cámara frente a la captura con un “smartphone», y eso, personalmente, lo agradezco mucho.
La arquitectura de la luz natural. Henry Plummer
Arquitectos y fotógrafos tenemos mucho en común: ambos trabajamos con la luz, como material, y con el espacio, como escenario. Con la luz natural podemos construir arquitectura, y también fotografía. No es un libro de fotografía, pero como arquitecto apasionado de la misma, considero que puede resultar muy interesante.
The Art and Soul of Blade Runner 2049. Tanya Lapointe
Mi película favorita de todos los tiempos es Blade Runner, de 1982, de Ridley Scott. Su, para mí, más que meritoria secuela, Blade Runner 2049, dirigida por Denis Villeneuve, cuenta con una extraordinaria fotografía. El autor de este libro documentó durante dos años la producción de la película teniendo acceso al proceso creativo que dio lugar a esta historia épica
Wannabe. Elisa González Miralles
Maravilloso proyecto personal e intimista en el que Elisa reflexiona sobre los roles sociales y la objetualización de la mujer japonesa.
Visit Spain. Ramón Masasts
Cada imagen del maestro Ramón Masats es un golpe en el alma para mí. Me dan igual las tendencias actuales de la fotografía de calle, las modas, para mí, Ramón Masats está muy por encima de todas ellas. Disfruto sus imágenes como no disfruto las de ningún otro fotógrafo. No me ha tocado vivir la España que él retrata, y sin embargo, siento una gran nostalgia cuando veo sus fotografías. Me hubiera gustado ser testigo de la España que él fotografió.
Éste es el catálogo de la exposición “Visit Spain”, que se pudo visitar este año en Tabacalera, y que formó parte de PhotoEspaña 2020. Magistralmente comisariada por Chema Conesa, en ella se muestran fotografías que documentan la España franquista, entre los años 1955 y 1965. Extraordinaria. Para mí, una de las grandes exposiciones de 2020.
Orietta Gelardin Spinola
Poolside With Slim Aarons. Slim Aarons
Fotógrafo increíble del que soy muy fan. La mayoría de sus fotos están hechas con enorme elegancia durante esa vida glamurosa e irrepetible de los años ’50, ’60 y ‘70. Tengo 2 libros suyos que miro sin parar: Once Upon a Time, A Place in the Sun, pero este en concreto me encantaría, no solo para ampliar mi pequeña colección de este grandísimo fotógrafo, sino también porque este pasado verano encontré en una piscina de la Toscana un filón increíble para inspirarme y sacar fotos.
Retrospettiva. Franco Fontana
Me impresiona y admira su capacidad de poder abstraer en formas geométricas tanto paisajes naturales como urbanos. Qué gran virtud la que tiene este hombre de sintetizar en bloques de color todo lo que ve aprovechando al máximo forma, luz, sombra y espacio. Como diseñadora gráfica, me parece esencial tenerlo en mi biblioteca, ¡aunque en concreto éste sea carísimo!
Metropolis. Melissa Breyer
Maravillosa fotógrafa norteamericana que trabaja el blanco y negro de una manera tan delicada que casi se convierte en poesía de calle! Las imágenes están tomadas en la ciudad de Nueva York, cosa que me atrae doblemente ya que consigue sacarle un lado mágico a una ciudad donde el caos puede ser extremadamente desolador. Estoy deseando tenerlo, me encanta su trabajo desde el primer día que lo vi!
(Peanut Press)
Fotografia de Calle: Descubre tu Forma de Mirar y Fotografiar. Jota Barros
Un libro que aseguro al 100% debería tener todo aquel al que le apasione o interese la fotografía de calle, no solo por su enfoque didáctico (sin caer en la erudición) sino también por las maravillosas fotos incluidas, tanto del propio Jota, como de muchos y muy buenos amigos fotógrafos entre ellos varios miembros de La Calle Es Nuestra. También quiero resaltar la introducción magníficamente escrita por Rafa Badía, así como la fluidez general de la publicación. Jota abarca una gran cantidad de temas con enorme coherencia y discreción sin perder en ningún momento el hilo y facilitándonos la lectura con unos destacados muy apropiados para entender todo lo que quiere transmitir. Una verdadera joya de un gran comunicador, como lo es Jota!
Women Street Photographers. Gulnara Samoilova
Este libro me toca muy de cerca porque la mayoría de las 100 fotógrafas elegidas son, o amigas o conocidas a través de las RRSS pero, sobre todo, son todas ellas mujeres a las que admiro profundamente. La lista es bastante espectacular; por mencionar algunos nombres: Bambi, Sofía Sebastián, Andrea Torrei, Valérie Six, Efi Longinou, Michelle Rick, Ushi Grant, Julia Coddington, Francesca Chiacco, Ximena Echague, Gisele Duprez, Niki Gleoudi, Margarita Mavromichalis, Graciela Magnoni, Rebecca Norris Webb, Melissa O’Shaughnessy, Suzan Pektas, Gulnara Samoilova, Polly Rusyn, Suzanne Stein, etc). Dicho sea de paso, me siento muy afortunada y honrada ya que entre las 100 elegidas también hay una mía. Saldrá a la venta a partir del 1 de Marzo 2021.
Luis Camacho
Lee Friedlander. Lee Friedlander
Lee Friedlander es uno de los fotógrafos más influyentes de nuestro tiempo y uno de los maestros de la fotografía americana del siglo XX. Con más de 50 libros publicados, cualquiera de ellos merece ocupar un sitio privilegiado en nuestra librería. Pero como no todo el mundo dispone del espacio suficiente para tener tan basta colección, este catálogo que reproduce las obras que componen la exposición que ha organizado la Fundación Mapfre, puede ser una buena alternativa para tener una visión panorámica de su obra.
Women. Nadia Lee Cohen
Nadia Lee Cohen es fotógrafa, cineasta y sobretodo artista: una de las miradas más frescas e inquietantes del panorama actual. La fotógrafa inglesa afincada en Los Ángeles publica su primer libro después de seis años de trabajo con una exquisita selección de 100 retratos, que nos permiten entrar en su particular universo de iconografía pop hiper-surrealista mezclado con un poquito de grunge callejero, donde las imágenes resultan en nada es lo que parece y traspasan todos los límites establecidos.
China. Bruno Barbey
Este año desgraciadamente nos ha dejado Bruno Barbey uno de los fotógrafos de la Agencia Magnum que más admiro. En 2011 viajé a China y para inspirarme, visitaba su web asiduamente para ver su trabajo sobre China porque aún no había publicado el libro.
Sus primeras imágenes las tomó en 1973 cuando acompañó al presidente Pompidou en un viaje oficial a China y descubrió un país en cambio, pero aún bajo la influencia de la Revolución Cultural de Mao. Durante más de 40 años siguió visitando el país oriental capturando con su cámara los profundos cambios de este país hasta convertirse en el nuevo gigante económico global.
Estuve en Roma. Davit Ruiz
Este fanzine, autoeditado por mi amigo Davit, cuenta su último viaje a Roma en enero de 2020 sin saber que sería el último viaje que podría realizar fuera de nuestras fronteras durante este año pandémico. Su idea era zambullirse de forma intencionada en los tópicos que ha creado el turismo. La actual situación nos hace echar de menos el viajar y el modo de vida que teníamos en cuanto a vacaciones y esparcimiento sensorial.
De ahí nace la reflexión de que una vez más la cultura de masas está cada vez más alejada de la llamada “baja cultura”.
Las Ciudades Evanescentes. Ramón Lobo
No es un ensayo de fotografía, pero si te gusta la fotografía urbana, te servirá para comprender y reflexionar sobre el mundo que nos rodea y la transformación constante que están sufriendo las ciudades.
NOTA de LCEN: si estás interesado en alguno de estos libros, este año más que nunca te pedimos que le digas a los Reyes Magos que apoyen las pequeñas librerías.
Deja una respuesta