Nací y crecí en Madrid, pero intento pasar aquí la menor parte del tiempo posible.
Comencé tarde y de casualidad en la fotografía aunque siempre hice fotos, pero tengo que confesar que nunca pensé que ésta terminaría siendo mi profesión.
Enseguida descubrí que mi pasión era la fotografía callejera. Conocer y documentar otras culturas y sociedades me llamaba poderosamente la atención.
He tenido la suerte de visitar muchos lugares, pero el último ha sido Cuba, en donde he podido llevar a cabo un proyecto junto a Rafael Torres que se ha convertido en un libro. Oxímoron – La isla que flota sumergida, que salió en diciembre y con el que estamos muy contentos, no hace nada más que darnos alegrías. El proceso ha sido duro, pero sin duda ha merecido la pena. La acogida de la gente está siendo buenísima y estamos muy felices.

1- ¿Cómo definirías la fotografía de calle?
La gran pregunta. Para mí lo importante es (sin intervenir) buscar los momentos clave en la calle, las historias, las composiciones, ya sean de color, de luces y sombras y, sobre todo, aprender de las sociedades, de las culturas y formas de vida, siempre intentando integrar el espacio y los sujetos.
2- ¿Cuál es tu fotógrafo favorito, y por qué?
Muchísimos, pero por su manera de plasmar realidades, sus encuadres y su personalidad a la hora de disparar, Cristina García Rodero, Ramón Masats y Juan Manuel Díaz Burgos.
3-¿Blanco y negro o color? ¿por qué?
Color. Para mí es una herramienta más de composición. Me encanta la fotografía en blanco y negro, la consumo muy a menudo, pero no es mi camino, o no por ahora, necesito el color para componer y creo que quienes trabajamos en color, muchas veces no nos preocupamos de utilizarlo como un elemento más y darle la importancia que tiene.
4- ¿Escuchas música (¿cuál?) cuando haces fotos, o prefieres escuchar el sonido de la calle?
Depende del lugar y de la situación, pero muchas veces escucho música, sobre todo en las grandes ciudades, donde la gente va a lo suyo y nadie te tiene en cuenta. Me meto en mi mundo con mi música y me concentro 100% en mi visión.
Cuál… ¡A saber! Hace tanto que no puedo tirarme 3, 4 ó 9 horas andando por la calle para hacer fotos… la última vez puede que escuchase Leon Bridges, Rufus T. Firefly.

5- ¿Lugares llenos o vacíos? ¿por qué?
Llenos. Me interesa la gente, las historias, los momentos, la vida. En sitios vacíos no encuentro mis fotografías, si aparece alguien puede que surja una foto pero es más raro.
6- ¿Cuál es tu herramienta (cámara, objetivos, móvil…) preferida? ¿por qué, y cómo la utilizas?
Voy con la misma APS-C desde hace 4 años aproximadamente y con un 23mm (35mm FF). Por trabajo tengo bast-antes más objetivos, pero en la calle siempre llevo el 23mm. El tipo de fotografía que hago me exige normalmente acercarme a la escena, y com este objetivo puedo meter bastantes elementos en la composición, que es lo que me suele interesar. Nunca hago fotos con el móvil.

7- ¿Qué llevas en tu mochila fotográfica?
Para hacer fotos en la calle, no llevo mochila, solo la cámara y alguna batería extra. Ir sin peso es súper importante para mí, si es posible dejo hasta el móvil.
8- Consejo para los amantes de la fotografía de calle.
Creo que el mejor consejo que puedo dar es, conocer a otros compañeros, da igual si tienen más experiencia o menos, compartir con los demás es lo que más enriquece. Ser constante y paciente, no desesperar por no conseguir buenas fotos, la mayoría de los días no saldrá ni una sola foto que realmente merezca la pena, pero no importa, disfruta del tiempo que pasas haciendo fotos.
Podéis ver más fotografías de Layna en:
Deja una respuesta