Píldoras de Calle: Alejandro Matallana

(@Luisón) Me gusta traer a la web píldoras de gente que no es profesional de la fotografía, mucho menos de la fotografía de calle. Alejandro es licenciado en Bellas Artes, Especialidad: pintura, Beca Sócrates en el Politécnico de Milán en 2000 y Premio Nacional de pintura, Juan Ramón Masoliver. Montada i Reixac en 2005. Siente una ferviente pasión por la fotografía de calle. Le tenemos aquí por dos motivos: me identifico con su forma de entender la calle y, también importante para mí, no considera que hacer fotos con un móvil sea hacer fotos con un “juguete”, como a menudo me comentan algunos en privado.

1- ¿Cómo definirías la fotografía de calle?

Uff, qué difícil. Pienso que es un término muy nuevo y a la vez muy genérico, que tiene a su vez muchos subgéneros. Yo lo definiría como: «salir intencionadamente con una cámara de fotos a intervenir en el espacio público». Lo de no tener un (espacio controlado) me interesa mucho. No me gustan las etiquetas.

2- ¿Cuál es tu fotógrafo favorito, y por qué?

Tengo muchos referentes, pero me siento muy identificado con la manera de trabajar de Joan Colom. «Ver sin ser visto».

Yo no utilizo la pantalla del móvil ni de la cámara para encuadrar. Soy de un solo disparo, si lo consigo, el grado de «excitación» me ayuda a seguir trabajando. Soy consciente de haber perdido buenas fotos por ello.

Me considero un «voyeur» en el sentido fotográfico.

© Alejandro Matallana

3-¿Blanco y negro o color? ¿por qué?

Quizás mi formación académica es más clásica (blanco y negro) pero me interesan ambas. Por ejemplo, utilizo el blanco y negro para descontextualizar, centrar el punto de mira en lo que me interesa. Para limpiar la imagen. Y el color lo uso más para componer, darle riqueza y matices a la fotografía.

4- ¿Escuchas música (¿cuál?) cuando haces fotos, o prefieres escuchar el sonido de la calle? 

Me encanta la música, escucho desde música clásica hasta electrónica. De hecho, no sé hacer fotos sin música. Siempre voy con los auriculares (también para pasar mas desapercibido). Al contrario de lo que podría parecer, eso me ayuda a concentrarme más en la fotografía.

5- ¿Lugares llenos o vacíos? ¿por qué?

Lugares llenos, sin lugar a dudas. Aunque los lugares vacíos también me interesan para darle más contundencia y fuerza a la fotografía.

Como ejemplo de lugares llenos, yo vivo muy cerca de la Plaza de toros de las Ventas y cada año durante la Feria de San Isidro, me acerco unas horas antes para zambullirme en el ambiente. Observo mucho los «personajes». Me interesa lo que ocurre fuera, no dentro. Intento comportarme como un aficionado más para poder acercarme lo suficiente.

© Alejandro Matallana

6- ¿Cuál es tu herramienta (cámara, objetivos, móvil…) preferida? ¿por qué, y cómo la utilizas? 

Uso de todo tipo. Réflex, sin espejo, móvil. Aunque últimamente me he dado cuenta que lo mas importante es ser discreto, por eso uso más el teléfono. Soy consciente de que la calidad es «inferior» (aunque la tecnología fotográfica móvil ha avanzado mucho en los últimos años).

Por lo general me muevo entre un 27/28mm que te ofrece un teléfono, y un 40mm que tengo como objetivo y que me gusta muchísimo esa focal. Nunca mas de eso.

7- ¿Qué llevas en tu mochila fotográfica?

En mi caso, la pregunta sería: ¿qué llevas en tu bolsillo? Jeje. Poseo una Ricoh GRII, muy pequeña, muy discreta, con objetivo fijo de 28mm, bastante luminoso que me entra en un bolsillo, y lógicamente el móvil y unos auriculares. No necesito nada más, sólo que delante de mí suceda algo interesante.

Esta cámara te permite personalizar una serie de ajustes que la convierten en una herramienta muy discreta, por ejemplo apagar la pantalla con la cámara encendida, eliminar el sonido del obturador, desactivar la luz led del encendido, el snap-focus, que te permite hacer fotos fijando una distancia (en mi caso 1m) y la apertura (f8 o más) y así consigo que desde medio metro hasta casi el infinito, toda la escena está en foco. Es rapidísimo, apuntar y disparar.

Y si algo te ofrece el móvil es la inmediatez y la portabilidad.

© Alejandro Matallana

8- Consejo para los amantes de la fotografía de calle

Sé que es un clásico, pero principalmente divertirse. No esperar nada, salir sin prejuicios predeterminados, así la sorpresa puede ser mayor.

Observar mucho, anticiparse a los acontecimientos sin pensar tanto en la técnica.

En mi caso viene explicado por el grado de alteración de las pulsaciones del corazón cuando eres consciente de que estás «robando» una foto a alguien y cuando llegas a casa y ves que la tienes es lo que te engancha, es casi una obsesión. Cuando no la tienes pues te obliga a seguir trabajando y perfeccionando la técnica, hasta lograr cada uno la suya y personal.

No busco la foto perfecta, ni tampoco lo pretendo, sólo ese subidón de adrenalina que me motiva a continuar.


Podéis ver más fotografías de Alejandro en:

@alejandro_matallana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: