Entrevista a Jota Barros

Siempre he admirado a Jota Barros. El tío hace unas fotografías cojonudas, pero es que encima es  un comunicador excelente. A través de su web de particular nombre: rubixephoto.com,  no sólo aporta conocimiento técnico sobre fotografía, si no que además nos enseña a mirar de otro modo a los grandes, y en general, a plantearnos este arte de una manera mas profunda.

Así que nada, en vez de hablaros más de él, decidí que lo mejor era entrevistarle y así conocerle un poco más a fondo.

Aquí  tenéis el resultado:

¿Quién es Jota Barros y como acaba creando Rubixephoto.com?

Soy un apasionado de la Fotografía que durante demasiado tiempo se dedicó a cosas que no le llenaban mientras trataba de robar minutos a la semana para dedicárselos a su pasión.

Un día (allá por el verano de 2014) perdí mi trabajo y aproveché aquella pequeña crisis para echar la vista atrás, me di cuenta de que lo que había hecho hasta entonces no sólo no me hacía sentir orgulloso sino que tampoco hablaba de mí y de lo que realmente me importaba. Quería hacer mi propia aportación al mundo, así que me lié la manta a la cabeza y decidí apostarlo todo por una forma de vida completamente distinta. Aquí podéis leer la historia con todo lujo de detalles: 

https://www.rubixephoto.com/2018/03/26/por-que-hago-lo-que-hago/

Desde entonces me dedico en cuerpo en alma a mi blog, Rubixephoto (que había nacido en 2011) y a dar cursos de Fotografía tanto dentro como fuera de España. Por ahora he llegado a sitios como Oporto, Roma, Berlín o Londres y estoy a punto de superar la centena de ediciones . 🙂

cedpihnhlgpccgim
©Jota Barros

Solemos escuchar mucho que vivimos en un momento “grandioso” pero también “saturado” en fotografía de calle, ¿Cuál es tu opinión al respecto?

Es la eterna pregunta, pero no debemos evitarla. Es cierto que últimamente hay muchísima Fotografía de calle, está alcanzando cotas de popularidad que hace solo dos o tres años nadie podía imaginar (al menos yo no me lo imaginaba) pero eso no debería convertirse en un problema. Que haya mucha gente dedicándose a algo no debe inquietarnos, más bien al contrario; deberíamos aprovecharlo para dignificar eso que tanto nos gusta. El problema viene cuando se buscan resultados rápidos, por ejemplo a través de la imitación, o cuando se practica sin sentar antes las bases de cultura visual que diferencian un trabajo interesante de otro anodino.

Creo que debemos inspirar y animar a otros a que descubran un género fotográfico que les va a permitir ver de una forma distinta los espacios que patean a diario. Salir con la cámara a la calle puede ser una delicia, sobre todo si lo haces persiguiendo una manera propia de mirar el mundo. Eso es lo que intento conseguir tanto a través del blog como en mis cursos.

Hablas de que cada uno debe encontrar su visión propia del mundo. Cuando se empieza en esto, todos pasamos por una especie de crisis existencial sobre «buscar nuestra identidad». ¿Qué consejos puedes dar a todos aquellos que anden estancados en ese punto?

Es normal que acabemos buscando nuestra identidad fotográfica, pero eso tiene que ser consecuencia de algo que a menudo olvidamos y nunca una presión externa o inducida. Pensar en nuestra identidad fotográfica cuando estamos empezando es comenzar por el final y saltarse un montón de etapas, entre ellas la de disfrutar muchísimo del simple hecho de fotografiar.

Yo aconsejo empezar por el principio, que es preguntarse, entender y tener siempre muy presente por qué hacemos fotos. ¿Qué nos hace coger la cámara y salir a la calle a fotografiar?

Saber por qué fotografiamos lo hace todo más sencillo. Lo demás viene de manera natural. En mi caso casi llegué a obsesionarme por desarrollar un estilo propio, y fue precisamente cuando me paré y dejé de buscarlo que empezó a fluir de manera mucho más natural. A día de hoy no estoy seguro de tenerlo (sí intento por todos los medios no imitar el de nadie), pero confío en que todo va a ir encajando y evolucionando poco a poco. Además, me temo que la búsqueda de la identidad (fotográfica y no fotográfica), es algo que seguramente va a llevarnos toda la vida, así que no hay por qué apurarlo.

odgfkggoffcelojp
©Jota Barros

Tanto como fotógrafo, como formador, ¿cual crees que son los fallos que cometemos al empezar a descubrir este género?

Todos cometemos errores y es normal, como casi todo en la vida esto de la Fotografía de calle es una cuestión de ensayo y error. No hay nada malo en equivocarse, el verdadero problema es no aprender de esas equivocaciones.

Diría que los fallos más comunes son imitar a los grandes (en lugar de usarlos como una fuente de inspiración y aprendizaje), mostrar fotografías que tenemos que explicar (ya sabéis, cuando justificamos cosas que debíamos haber mejorado en el momento del disparo), mantenernos a distancia de aquello que fotografiamos cuando queremos transmitir fuerza y energía (para eso no hay más remedio que acercarse) o fotografiar sin un claro protagonista (aunque sea la propia calle), quien vea nuestras fotos debería saber en qué queremos que se fije y para eso hay que saber explicarlo a nosotros mismos.

Pero sobre todo destacaría no trabajar lo suficiente una escena como el verdadero problema. A veces tienes que reaccionar rápidamente y no hay más opciones, pero otras hay muchas pequeñas decisiones que pueden mejorar el resultado, o esperar uno o dos minutos supone la gran diferencia. Es una lucha constante contra la pereza y la impaciencia, en la que no hay que perder de vista que no siempre se puede hacer una fotografía magnífica pero siempre se puede hacer la mejor foto posible.

Últimamente, y como comentas en este artículo, se están removiendo mucho las aguas con «que es»/»que no es» fotografía de calle. A veces pienso en que deberíamos olvidar este concepto y ser mas creativos, pero por otro lado (y viendo todas esas fotos que no son «reales», o están extremadamente editadas, que imperan en las redes) creo que debemos seguir manteniendo unas bases sólidas que no desvirtúen el género. ¿Cual es tu opinión? ¿Hacia dónde crees que se dirige la fotografía de calle?

Las definiciones limitan, y algo con un componente artístico debería huir de los límites, de hecho debería forzarlos. Lo que sucede es que no podemos resistirnos a etiquetar y decir qué es algo y sobre todo qué no lo es. Pero no son más que eso, etiquetas y por tanto simplifican demasiado. Por ejemplo si alguien te dice que la Fotografía de calle no es tal si no aparecen personas automáticamente está dejando fuera a genios como Saul Leiter, por citar solo uno. ¿Alguien duda de que lo que hacía Saul Leiter al disparar a través de escaparates o a los reflejos y jugar a las abstracciones era foto de calle y de la buena, además?

Así que en cuanto al género en sí opino que debemos tener amplitud de miras, que algo no se haya hecho antes no significa que no pueda encajar en él. Además, ¿a quién le damos la potestad para definir qué es Fotografía de calle? A la vez que creo que cada uno de nosotros sí debe decirse qué busca y cómo quiere hacerlo, al menos en principio y para quizás evolucionar desde ahí. En ese sentido tener una «definición propia» de lo que hacemos (unos límites autoimpuestos, si preferís decirlo así) nos da un marco para saber dónde queremos movernos, si encaja o no en lo que los demás consideran street photography ya me parece secundario.

Por ejemplo, una de las cosas que más me atraen de la Fotografía de calle es que me obliga a mirar el mundo de una forma distinta, que me hace encontrar situaciones surrealistas, extrañas, hilarantes y un montón de calificativos más donde aparentemente no sucede nada. En ese sentido la cámara es como una lupa que dice «fíjate en esto». Si para lograr una imagen que emocione o sorprenda tengo que cambiar algo en la calle (la colocación de los objetos, pedir que alguien haga un determinado gesto o, qué se yo, clonar cualquier cosa que distrae de lo que quiero que se vea) para mí no vale.

Opino que nuestro criterio personal, que si todo va bien debería ir cambiando y afinándose con el tiempo, y ser honestos con lo que hacemos y mostramos es lo único que de verdad importa.

plcjdjjmjlcmhfll
©Jota Barros

La verdad es que soy muy malo cerrando entrevistas, así que prefiero que el propio Jota Barros se despida y nos cuente sus próximos proyectos… 

Mi cabeza no deja de pensar en nuevas formas de acercar la Fotografía callejera a los demás, en mis cursos he conocido a mucha gente a quien ésta les ha cambiado la forma de mirar y les  ha abierto un mundo de posibilidades creativas, así que tengo claro que seguirán llegando a nuevas ciudades tanto en España como a otros países, seguramente cada vez más lejos. O esa es la idea.

Además hay otros proyectos en marcha con los que estoy muy ilusionado, pero aún se están gestando así que sabréis de ellos muy pronto a través del blog y mis redes sociales (FacebookTwitterYoutube e Instagram).

Quiero agradecer al colectivo no solo esta entrevista con la que he disfrutado muchísimo, sino también el trabajo que hacéis para dignificar y difundir la Fotografía de calle. Enhorabuena y muchos éxitos!

David Fidalgo
BRICKS

4 comentarios sobre “Entrevista a Jota Barros

Agrega el tuyo

  1. Una entrevista genial, muy acertadas preguntas y respuestas muy interesantes. Estoy empezando con la fotografía callejera y me esta apasionando! La web de Jota barros con la cual me encontré casualmente me parece muy amena y didáctica al igual que vuestro proyecto de la calle es nuestra. Enhorabuena.

    Le gusta a 2 personas

    1. Gracias Mónica!!!! La verdad que ha sido todo un honor compartir esta pequeña charla con Jota. Tanto él, cómo el colectivo tenemos en común una pasión por la fotografía de calle que nos mueve a estar siempre activos y con ganas de fotografiar y enseñar. Al final, como supongo que ya sabes, se aprende y se disfruta más con la palabra, que con el like efímero…

      Me gusta

  2. Que agradable sorpresa me he llevado al ver la entrada de Jota Barros en esta página, a la que sigo habitualmente. Me encanta el blog de Jota por su contenido en general y por el buen trato que da a lo que publica. Espero disfrutar en el próximo taller que impartirá en Córdoba.

    Saludos!

    Le gusta a 2 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: