10 claves para disparar en analógico

Cómo sabréis, no hace mucho impartimos dos talleres de foto de calle en la Fundación Telefónica, con motivo de la retrospectiva sobre William Klein. Pues bien, durante los paseos fotográficos charlamos sobre varias cosas, entre ellas de algunas claves para trabajar con película. En calle o no, eso es elección vuestra siempre. En este artículo os quiero resumir las ideas que son claves para mí.

1. Enamórate de una cámara

Las cámaras de película tienen algo mágico y atemporal que las hace muy atractivas. Busca una que encaje contigo física, estética y emocionalmente. Cada tipo de fotografía y de persona requiere un tipo concreto de cámara. Una vez que le hayas cogido ese cariño especial, seréis uña y carne durante muchos, muchos años. Una relación estrecha en la que conocerás cada uno de sus puntos fuertes y también débiles. Creedme. Usar cada día una cámara distinta del cajón no es lo mejor de cara a los resultados. Te imaginas a Moriyama con una cámara de placas y a Ansel Adams con una Pen F. No. Yo tampoco.

© Raúl Barroso

2. Enamórate de una emulsión

Sé que muchxs os acercáis a la película con ganas de experimentar y de probar cosas nuevas. En parte los “resurgidores” de la escena analógica Lomography es lo que han promocionado. Y sí, seguramente sea una parte interesante, pero no debéis olvidar que durante cientos (sí cientos) de años ha sido la única forma de tomar fotografías. Estas se tomaban con una perfección, rigor técnico y consistencia increíbles. Os quiero decir con esto que la película no es un experimento. Es una certeza. Elige una emulsión que se adapte a ti en dificultad y precio y se fiel. Disfrútala y conócela. Si vas probando todos los carretes del estante nunca sabrás por dónde andas. Hay tiempo. Quizás después de usar Kodak porta 400 durante un año estés preparadx para probar cosas distintas.

3. Dispara, no es oro

Creo que es el principal problema de los que nos hemos iniciado en esto, el poso, la dificultad del principio, el coste y otras zarandajas nos hacen disparar poco. Muy poco. Se cuentan por miles las cámaras que pasan meses con un carrete en su interior. No es oro. Es un buen plan para una tarde que en el caso medio puede rondar los 15€ incluyendo carrete/revelado/escaneado. Una tarde de disfrutar y las siguientes de ver el trabajo por un puñado de euros.

© Raúl Barroso

4. Dale luz, dale

Ante la duda sobrexpones, ante la duda un paso más abierto. Luz, siempre luz. La película tiene una cintura envidiable y mientras haya, todo va sobre ruedas. Si subexpones o te quedas cortx, puedes tener mucho grano, cambios de color inesperados (a feos claro) y en general la perdida de densidad del negativo hará que se escanee mal. Si buscáis en la web algunos sesudos análisis veréis que las películas más flexibles se tragan más de 6 diafragmas de más sin rechistar. (Carmencitafilmlab.com)

5. Usa flash

Con esa querencia por la luz de las emulsiones, el flash es su mejor aliado y será difícil que te salga una foto achicharrada. A cambio tendrás independencia (la luz la ponemos tú), colores más saturados, sombras rellenadas y ese efecto congelación y viñeteo que es tan estético. Algunas cámaras míticas con flash integrado son capaces de sincronizar a cualquier velocidad. Esto quiere decir que se puede usar el flash en prácticamente cualquier situación de luz. Incluyendo el sol de la playa.

© Raúl Barroso

6. Se paciente

Tienes toda la vida. La fotografía es un tema de paciencia y constancia. La película nos pone a prueba sobre este punto. Toca esperar a acabar el carrete, esperar el revelado, esperar el escaneado y vuelta a esperar a que llegue película fresca a la tienda. Usa esta espera a tu favor para ser mejor editor/a de tu propio trabajo y para proyectarte a largo plazo. Un secreto: si en el laboratorio se lo toman con calma es buena señal. Aprovecha para hablar, preguntar y aprender. La persona del otro lado del mostrador suele ser un pozo de experiencia difícil de encontrar. Todo necesita tiempo y cariño: los negativos también, no sacrifiques un revelado perfecto a cambio de unos días menos de espera.

7. Escanea tus negativos

Escanear es un tema complicado en general y unos resultados decentes requieren de conocimientos y de aparatos bastante caros. Sin embargo que un profesional escanee nuestros negativos nos puede llevar a pensar que somos mágicos y que clavamos todo. Al principio es mejor conseguir un escaner de medio pelo y ver cómo resultan nuestras fotos. Es un feedback muy necesario para tener constancia. Cuando esta fase esté superada tendrás más control. Si necesitas un escaneado bueno para una impresión puedes pedirlo en tu laboratorio y ver cómo estás de lejos o cerca de un procesado pro.

© Raúl Barroso

8. Usa automatismos

No te auto-boicotees. No hace falta tanto postureo. Si vienes de usar cámaras o móviles que son completamente automáticos te va a resultar muy difícil pasar a un “todo manual”. Es mejor empezar con alguna cámara que sea, al menos, semiautomática o una compacta que lo sea completamente. Lo primero es aprender como se ve el mundo a través de tu cámara y emulsión de los amores. Cuando tengas esto claro, trabajar en manual te va a facilitar la vida y te dará chorros de confianza, pero todo a su tiempo.

9. Se impreciso

El mundo se ha convertido en un sitio de ceros y unos, de absoluta precisión. La fotografía analógica va por otro lado. El foco no hace falta que lo sea, la trepidación le da un plus y los lapsos de tiempo a captar son bastante más largos. A las fotos les viene muy bien ser disparadas a velocidades más lentas de 1/250, esto les da vida, textura, forma. Olvidate de la rapidez y de la precisión.

Hoja de Contactos. © Raúl Barroso

10. Anticípate

La foto de calle es anticipación y con cámaras de película es anticipación al cubo. Puede parecer difícil pero las condiciones en la calle suelen ser repetitivas, las distancias y los momentos de luz previsibles. Si tienes claros los ajustes antes de que llegue el momento tienes el 90% de posibilidades de llevarte la foto.

Espero que estas diez cosillas te hayan abierto el apetito fotográfico. En cualquier caso da igual con que trabajes. Coge lo qué sea, sal a la calle y haz “clic” porque no hay nada mejor que enamorarse.


Todas las fotos de este artículo:

  • Están realizadas con una Olympus mju-1.
  • Disparadas sobre un carrete Kodak color plus 200.
  • Reveladas en 1826 Film Lab en Madrid.
  • Escaneadas en casa con un Reflecta Proscan 7200 y el software Silverfast 8,8.
  • Tienen un toquecito de flash.
  • Muchísima paciencia.
  • Bastante de enamoramiento.

Raúl Barroso para La Calle es Nuestra. Octubre de 2019.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: