Píldoras de Calle: Martín Molinero

Martín Molinero (Buenos Aires, 1975).

Miembro del disuelto colectivo “Calle 35” de 2011 a 2015 y del colectivo internacional “VIVO Photography Collective” desde 2012, nos apasiona por su forma de jugar con las luces de la ciudad, pero sobre todo por su obsesión con los pequeños detalles en sus fotografías.

1- ¿Cómo definirías la fotografía de calle?

Como diría Bartleby, “preferiría no hacerlo”… En todo caso, si me pones entre la espada y la pared, diría que la fotografía de calle —al menos la que a mí más me interesa— es ante todo simple y llana fotografía, por lo general hecha en lugares públicos, sin artificios, directa, no posada, espontánea, aunque nada de esto es excluyente y seguramente podrían hacerse muchísimas excepciones… Para mí es una de las prácticas fotográficas más naturales y menos pretenciosas: consistiría básicamente en salir de casa con una cámara y fotografiar lo que salga a tu encuentro.

2- Fotógrafo favorito

¿Solamente uno? Son tantos que sería parcial y arbitrario elegir uno solo. Una vez más, si me pones entre la espada y la pared y tengo que optar por uno solo, creo que te dará una idea de mis gustos si elijo, siempre dentro del género de calle, al extraordinario Garry Winogrand.

3- ¿Blanco y negro o color?

Ambos. Hace veinte años fotografiaba únicamente en blanco y negro, entre otras cosas porque el revelado y el copiado en color es mucho más complicado y yo quería controlar todo el proceso en casa, en el cuarto oscuro que me había montado allí, sin necesidad de depender de un laboratorio privado. Con unas cubetas, un timer y una ampliadora Meopta era completamente independiente. Cuando me pasé a la fotografía digital, al principio seguía “viendo” blanco y negro, así que procesaba todas las fotos en monocromo, pero pronto este procedimiento empezó a parecerme más y más absurdo, pues lo cierto es que lo que la cámara me daba eran fotos en color. Poco a poco fui cambiando y finalmente dejé por completo el blanco y negro. Son dos lenguajes muy diferentes. Aunque ahora solamente tomo fotos en color, ambos me encantan.

Martín_Molinero_2
Martín Molinero. 2018.

4- ¿Utilizas música cuando haces fotos o prefieres escuchar el sonido de la calle?

No escucho música en la calle. Intenté hacerlo en un puñado de ocasiones, pero, si bien fue una experiencia muy interesante y sugestiva, no dio buenos resultados en lo que a la fotografía se refiere. Fascinado por los sincronismos y las sinestesias ocasionales generados por la azarosa combinación de la música y el espectáculo impredecible de la calle, acababa caminando durante horas sin sacar fotos…

5- ¿Espacios llenos o vacíos?

En la fotografía que intento practicar eso es irrelevante. A mí lo que me interesa es lo que sucede delante del objetivo, dentro de las cuatro esquinas de la foto, más allá de que el espacio esté lleno o vacío. Lo que busco al caminar con la cámara no radica en esa clase de cuestiones formales. Por supuesto, se las ha de tener en cuenta, pero para mí son secundarias.

6- ¿Cuál es tu herramienta (cámara, objetivos, móvil…) preferida? ¿Por qué y cómo la utilizas?

Desde hace cinco años uso casi exclusivamente una Fujifilm X100S. Antes usaba una réflex digital de Nikon y antes de eso, una Canon AE-1. Dicho esto, prefiero no detenerme demasiado en esta clase de cuestiones. Para el tipo de fotografía que persigo cualquier cámara rápida, discreta y eficaz es suficiente. Para mí lo importante es que la cámara no interfiera demasiado entre la actividad de observar y la toma fotográfica.

Martín_Molinero_3
Martín Molinero. 2018.

7- ¿Qué llevas en tu mochila fotográfica?

No llevo mochila fotográfica, sino una mochila común y corriente, en la que suelo incluir un flash, un cable de flash, baterías extra y una libreta para tomar apuntes.

8- Consejo para los amantes de la fotografía de calle

No estoy en posición de dar consejos, sino más bien de tomarlos. Para añadir un poco de hipertextualidad diría que los que ha dado Luis Camacho en la entrevista que le habéis hecho recientemente me parecen muy atinados y valiosos.  Personalmente procuro tener siempre presente el famoso consejo de Walker Evans que encabeza el epílogo de Many are Called. Aunque es un consejo en un principio orientado a la práctica fotográfica, gradualmente la trasciende, para acabar en una nota grave, acaso lúgubre, que vincula aquélla con objetivos de naturaleza mucho más profunda. Dice así: “Mira fijamente. Es la manera de educar la mirada, y más. Mira fijamente, curiosea, presta atención, escucha de manera subrepticia. Muere sabiendo algo. No estarás aquí por mucho tiempo”.

 

Podéis encontrar mas fotografías de Martín en:

@_martinmolinero_

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: