Hoy os traemos la que es para nosotros una píldora muy especial: Luis Camacho.
Miembro del ya disuelto colectivo “Calle 35”, este fotógrafo madrileño nos enamora con su particular mirada de Madrid y especialmente de la Gran Vía, de la cual nos han quedado grabadas en la retina esas luces, sombras y personajes de muchas de sus fotos.
En su currículum destacan fotografías o reportajes para El País, ABC, El Mundo, Diario 16, El Semanal, QUE, El Mundo Deportivo y Diario As entre otros, así como diversas exposiciones individuales o colectivas en países como España, Italia, Francia y EEUU.
Los asistentes al Workshop “Tomamos la Calle. Madrid.” de este Domingo 28 de Enero, tendrán el placer de conocerle en persona, ya que será nuestro embajador de honor y estará moderando la mesa redonda en la cual debatiremos las distintas preguntas que nos habéis ido dejando en las redes sociales de LCEN.
1- ¿Cómo definirías la fotografía de calle?
Es la disciplina que mejor sabe capturar el pulso de la ciudad, su día a día y sus gentes creando imágenes que ayudan a comprender mejor nuestro entorno y nuestra sociedad.
2- Fotógrafo favorito
¿Papá o Mamá? Son muchos los fotógrafos a los que admiro, así a bote pronto me vienen a la cabeza Saul Leiter, Harry Gruyaert, Alex Webb, José Manuel Navia, Alec Soth, Winongrad, Meyerowitz, Lee Friedlander, Eggleston, Mark Cohen… básicamente fotógrafos que ya son historia de la fotografía y que han dejado huella en el género.
3- ¿Blanco y negro o color?
Como fotógrafo prefiero el color, como espectador me es indiferente, lo único que me interesa es que la fotografía me emocione.
4- ¿Utilizas música cuando haces fotos o prefieres escuchar el sonido de la calle?
Hay que sentir la calle en todos sus aspectos, todos los sentidos tienen que estar en alerta para capturar una buena imagen, un sonido o un olor te pueden hacer descubrir cosas ocultas a simple vista.

5- ¿Espacios llenos o vacíos?
Tengo la sensación de que me desenvuelvo mejor en los espacios llenos, no sé si es por el anonimato que te da estar rodeado de mucha gente o porque prefiero ordenar el caos, en cualquier caso, soy incapaz de sacar buenas fotos en espacios vacíos.
6- ¿Cuál es tu herramienta (cámara, objetivos, móvil…) preferida? ¿Por qué y cómo la utilizas?
Para la calle utilizo la cámara más vieja que tengo por casa (y que funcione mínimamente claro), cuando estoy en la calle no quiero estar preocupado de que me puedan robar el equipo o que le pueda dar un golpe y se rompa, por norma general las cámaras que utilizo en la calle rozan la indigencia. Actualmente llevo una Nikon D700 con un objetivo 35 mm. Utilizo la medición puntual y trabajo en manual.
Últimamente he probado hacer fotos en la calle con una Fuji Instax y me gusta el resultado, me atrae la idea de la copia única y me gustaría conceptualizar un proyecto y si las finanzas me lo permiten lanzarme a ello.
7- ¿Qué llevas en tu mochila fotográfica?
No llevo mochila, la cámara siempre en mano desde que salgo de casa hasta que regreso. En el bolsillo del pantalón puedo llevar alguna tarjeta de memoria y batería de recambio.

8- Consejo para los amantes de la fotografía de calle
Seguramente diga obviedades y no aporte nada nuevo, pero ahí va:
- La mejor escuela es la calle, así que fotografía todos los días que puedas.
- Ama la soledad por encima de todas las cosas, no vayas acompañado.
- Intenta desconectar en la medida de lo posible del teléfono.
- Las horas buenas para hacer fotografía no son más de dos horas por la mañana y dos horas por la tarde, fuera de ahí guarda la cámara y haz otras actividades.
- Cuando llegue la luz buena olvídate de todo y concéntrate al 100 % en la búsqueda de la “fotografía”.
- Trabaja en manual, sé tú el que elige que foto quieres hacer y no la cámara.
- Sé paciente, mejor esperar 10 minutos para hacer una foto que no estar dos horas delante del ordenador retocando con photoshop, lo que no pudiste hacer sobre el terreno por no saber esperar al momento oportuno.
- Ninguna fotografía con exceso de retoque es buena.
- No busques la excelencia técnica en una imagen, busca que transmita una emoción.
- Nuestro teléfono móvil hace mejores fotos que la Leica que utilizaba Cartier-Bresson por ello no inviertas en equipo, invierte en libros, en hacer talleres, en viajar, ves al cine, al teatro…
- Por favor no llenes las redes sociales de malas fotografías, aprende a editar sabiendo que el 99,99 % de nuestras fotografías son malas o muy malas y que no le interesan a nadie, volviendo a Cartier-Bresson en una ocasión dijo que sería feliz si consiguiera diez fotos buenas antes de morir, algunos fotógrafos de reconocido prestigio incluso rebajan esta expectativa.
- Trabaja en proyectos.
- Ten un estilo propio, no imites.
- Imprime en papel las imágenes que consideres que son buenas y enséñaselas a otros fotógrafos y acepta las críticas.
- No te fíes de los “Me gusta” de las RR.SS.
- Ve siempre en dirección contraria a la que van el resto de fotógrafos.
- Cuando creas que has hecho una buena fotografía da un paso atrás para ver si puedes añadir un elemento más a la imagen y luego otro y así sucesivamente hasta que la acción del sujeto fotografiado te lo permita.
- Si quieres hacer una foto a un sin techo pídele permiso primero, la calle es su casa y tú eres el invitado
Podéis encontrar mas fotografías de Luis Camacho en: