Entrevista a Isabel López, Venkatesulu

Para mí es un placer presentar a Isabel López, @venkatesulu en Instagram. Sus fotos me enamoran, y aunque no es exactamente lo que los puristas definirían como una “fotógrafa de calle”, creo firmemente que su trabajo es sobresaliente, y merece tener un rincón en nuestra web. Os dejo con ella.

Para aquellos que no te conocen, cuéntanos quién eres, y qué significa la fotografía para tí. 

Me llamo Isabel López, el nombre de ‘venkatesulu’ corresponde a un niño apadrinado que tengo en la India con la Fundación Vicente Ferrer. Cuando abrí la cuenta no se me ocurrió pensar en el ‘marketing’ del nombre la verdad, sé que es rarito y poco memorizable, (mi hijo dixit).

Soy licenciada en Comunicación audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid y autodidacta en la Fotografía. Llevo toda mi vida haciendo fotografía, aprendí revelando en blanco y negro por mi cuenta, luego me pasé a la diapositiva Velvia, pues uno de los amores de mi vida es viajar. Nunca antes de la existencia de esta red mostré mis trabajos, a excepción de familiares y  amigos.

Hace 4 años me propuse como reto artístico personal y terapéutico hacer fotos sólo con teléfono móvil y editarlas con Snapseed desde mi móvil también, (desde el Samsung S2, S5, pasando por Xperia Z3, Huawei P9, hasta el Huawei p20 pro actual) y compartirlas en Instagram.

Para mi ha sido una revolución personal muy satisfactoria, desde participar y ganar concursos, pasando por conocer fotógrafos profesionales de todo el mundo. Exponer en muchos lugares (una de los más sorprendentes fue en el ICP «Internacional Centre of Photography»  de Nueva York).

Ha sido increíble gracias a Instagram conocer a fotógrafos, ya amigos, de los que aprender y con los que compartir risas y cervezas. También tener la posibilidad de conocer a gente que comparte fotografías y arte y que ya son amigos personales. En realidad empecé a subir seguidores cuando  la aplicación Instagram seleccionó para su cuenta dos de mis fotos. Fue alucinante, aunque quizá más para mis hijos adolescentes que para mí, interesados siempre en los temas de seguidores y likes, a mi ha dado siempre bastante igual.

También fue una sorpresa maravillosa y un honor que el gran Phil González se enamorara de mi serie bajo agua, y me pidiera una para su libro ‘Instagram mucho más que fotos’.

Instagram me ha dado muchas alegrías y satisfacciones durante estos años, aunque últimamente veo que decae en interés para fotógrafos y aficionados a la fotografía con sus cambios en los algoritmos y sus estrategias comerciales.

Isabel López

Tu galería de instagram toca muchos palos. Tienes series que no tienen nada que ver con la fotografía de calle, como #pieladentro y #sumergidaenmimundo qué me gustan mucho. Cuéntanos algo más sobre ellas: qué buscabas, qué te motivó a hacerlas.

Mi galería de Instagram es muy caótica pues creo que así soy yo también. No tiene una línea argumental definida más que mi propia línea de vida y emociones, como dice la cita que aparece en mi feed de Cartier Bresson ‘You just have to life and life will give  you pictures’.

En mi cuenta se puede encontrar desde fotos de mis viajes, como #venkatesulu_madagascar, hasta mi serie acuática #sumergidaenmiundov. Éstas últimas llevo disfrutándolas y compartiéndolas desde hace tres veranos. Hasta las ultimas de Piel adentro #lamujerhabitadav, en la bañera de mi casa, pasando por mi último proyecto gatuno #messnerlechat. Fotos de Messner, un gatito que encontré recién nacido este verano y que es parte ya de mi familia y de mi vida.

 Mi proceso creativo surge un poco de mis emociones, de mis lecturas, de conversaciones con amigos que me inspiran, por mi particular mirada hacia la vida, por mis experiencias vitales. Por ejemplo, el proyecto “Piel adentro” se me ocurrió tras leer un poemario de Gioconda Belli titulado el “Ojo de la mujer”, donde se reivindica la libertad de la mujer a todos los niveles: sexual, de pareja, feminista y revolucionaria.

Mi serie un poco loca y surrealista a la que titulo #sumergidaenmimundo nace también de un momento vital en el que el agua y nadar fue mi manera de olvidar la rutina diaria y los problemas de la vida. En el agua  encuentro cobijo y bienestar, y empecé a sumergirme con amigos, y familiares en la piscina de mi urbanización creando  situaciones surrealistas, a veces, otras divertidas, otras llenas de sensualidad y amor.

Isabel López

En el Colectivo no nos ponemos de acuerdo. Unos te definimos cómo fotógrafa de calle, otros te ven más como fotógrafa documentalista. ¿Tú cómo te definirías?

Sobre cómo me definiría como fotógrafa, no me gusta ningún encasillamiento…, hago fotos con el alma y el corazón, le pongo pasión, cercanía y mi mirada, ni más ni menos. Es verdad que no hay línea argumental que defina mi cuenta, jamás lo pretendí, sólo hago las fotos que siento y a veces las acompaño con textos que leo, o canciones que me inspiran, etc.

Tengo la impresión de que no eres una fotógrafa de calle al uso, en el sentido de que creo que no sales a la calle a hacer fotos. Tus fotografías de calle las haces, tengo la impresión, cuando viajas, cuando sales de tu mundo habitual. ¿Estarías de acuerdo conmigo al respecto?

Hay rachas en que sí salgo a la calle con mi móvil en mano, buscando determinadas fotos, otras paseo y son las fotos las que me encuentran a mí. Otras veces son proyectos que tengo en mi cabeza que me apetecen, unos salen, otros no, como los de #vidasalmacenadas que comencé a hacer en un desguace de coches. Pero como os decía antes, no encajo quizá en la definición de “Street” o de cualquier otra, quizá en “movilgrafa del caos”, jajaja.

Yo veo la Fotografía como Paul Klee definía el arte: ‘Un ojo ve y el otro siente’. Fotografío con la mirada, pero también con el corazón, o al menos eso intento. Pero principalmente hago fotos para divertirme, expresarme, forma parte mi terapia vital, no hay ninguna pretensión más.

Isabel López

Salvo rarísimas excepciones, siempre blanco y negro. ¿Por qué?

Es verdad que la mayoría de la fotos las hago en blanco y negro, pues fundamentalmente es la fotografía que me gusta ver, y la que me inspira, y de la que aprendo, como los grandes clásicos de la Fotografia H. Cartier Bresson, Koudelka, Robert Kapa, R. Doisneau, Diane Arbus, Robert Frank, Vivian Mayer, Bruce Davidson…..

Como fotógrafo móvil que soy, no puedo dejar pasar por alto que tú usas exclusivamente el móvil también. Yo tengo una razón sencilla para ello, ¿cuál es la tuya?

La razón por la que hago fotos sólo con móvil desde hace cinco años es por la cercanía que me permite con la gente y la poca invasión que te da un móvil. No invades espacios privados, pasas desapercibida, o al menos yo intento que así sea, pues me gusta ser respetuosa. También lo llevas todo el día, cosa que facilita el ver más. Yo miro mucho, ‘estoy en estado de permanente contemplación’ , mi amor por la fotografía me ayuda a ver la vida que está hay ahí afuera, a veces bella, otras efímera, otras cruel…. En definitiva, la fotografía es para mí sólo un instrumento más que me hace sentirme viva y con los ojos atentos a lo que ocurre a mi alrededor, quizá es mi particular mindfulness, no podría vivir sin hacer fotos.

@venkatesulu

Series: #messnerlechat #pieladentro #sumergidaenmimundov #venkatesulu_madagascar #lamujerhabitadav #vidasalmacendas

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: