Píldoras de Calle: Anderson Miranda

barcelona-0081
Anderson Miranda. 2017.

Anderson Miranda, brasileño, nacido en São Paulo, 1968. Se graduó en Ingeniería, pero ha encontrado en la fotografía su inspiración y profesión. Después de trabajar como fotógrafo de bodas más de 10 años en Brasil, en 2016 se trasladó a Valencia, España, buscando nuevos aires. Aficionado a la fotografía en blanco y negro, tiene una búsqueda incesante de retratar la ciudad, la gente y sus expresiones, explorando composición, luces y texturas.

Además de la fotografía de autor, está actualmente centrado en su software de gestión de flujo de trabajo para fotógrafos, Clicster.

 

1- ¿Cómo definirías la fotografía de calle?

Es un concepto muy amplio. Para mi es la fotografía que muestra la relación de las personas con la ciudad. No tiene que ser una fotografía hecha en la calle, tampoco tiene que haber gente en la foto, pero sí mostrar la vida urbana.

2- Fotógrafo favorito?

Me gustan los clásicos, sería repetitivo… fotógrafos contemporáneos como David Gibson, Matt Stuart, Alex Webb, Rui Palha.

3-¿Blanco y negro o color?

Blanco y negro. Creo que para mi trabajo, los colores pueden ser una distracción del elemento principal (la persona) en el escenario de la calle.

To the Future
Anderson Miranda. 2017.

4- ¿Utilizas música cuando haces fotos o prefieres escuchar el sonido de la calle?

No. Prefiero estar atento a los sonidos de la calle.

5- ¿Lugares llenos o vacíos?

Vacíos. Casi siempre mis fotos tienen sólo una persona en la calle. Con esto intento mostrar que incluso en grandes ciudades concurridas y con mucha gente, la mayor parte del tiempo las personas están solas: la soledad.

6- ¿Cuál es tu herramienta (cámara, objetivos, móvil…) preferida? ¿por qué y cómo la utilizas?

Utilizo en casi todas mis fotos la Fuji X100. Empecé a fotografiar la calle con la X100S y ahora tengo la X100F. Es una cámara pequeña y discreta, a la gente no le molesta y tiene un objetivo perfecto (equivalente a un 35mm). A mi me gusta enseñar el entorno, la arquitectura y el 35mm es perfecta para eso. Una u otra vez utilizo el móvil, pero me gusta trabajar en RAW y sacar lo máximo de la foto al convertirla en blanco y negro en Lightroom.

7- ¿Qué llevas en tu mochila fotográfica?

Además de la X100F, llevo una Fuji XPro2 con objetivo 35mmf/1.4 (equivalente a un 50mm) para algunas situaciones y un gran angular (14mm) para tomar fotos de arquitectura, 2 baterías extras y una tarjeta de memoria. No hago fotografías por encargo, pero llevo encima tarjetas de visita, por si acaso me preguntan el por qué de las fotos o algo así, me presento y doy mi tarjeta.

Anderson Miranda. 2017.

8- Consejo para los amantes de la fotografía de calle

Ademas de conocer su equipo y las técnicas, estudiar mucho a los grandes maestros (incluso a los de la nueva generación) y adquirir cultura visual no sólo con fotografías, sino también con el cine y las artes visuales en general.

En la calle, es importante saber lo que se quiere fotografiar, lo que se busca y siempre estar atento a los detalles para no perder ningún momento precioso. Pero creo que lo más importante es el respeto a las personas. No sacar provecho de una situación que podría exponerlas a situaciones embarazosas o indignas. Sonreír siempre es la mejor forma de romper barreras.

 

Podéis encontrar mas fotografías de Anderson en

@andersonmiranda / andersonmiranda.com

 

4 comentarios sobre “Píldoras de Calle: Anderson Miranda

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: