Observadores Urbanos, un proyecto de Sandra Hernández

Desde que Sandra me enseñó su proyecto, no pude resistirme a pedirla que nos contara un poco más. Observadores Urbanos es, en última instancia, un lugar de encuentro de fotógrafos de calle y documentales de habla hispana, que pretende convertirse en una potente plataforma donde se impulsen estos estilo mediante talleres, cursos y actividades a lo largo del planeta.

Mejor dejo que Sandra Hernández os lo cuente: -BRICKS-

A pesar de que mi amor por la fotografía se remonta a la niñez, el evento que cambió mi relación con ella se dio hace trece años, cuando emigré a la ciudad de Quebec. Adaptarme a mi nueva vida en Canadá se convirtió en una de mis prioridades y por ello decidí entregarme a la tarea de sumergirme en la cultura y costumbres de mi país adoptivo con el fin de entenderlo y, en cierta forma, de apropiármelo. La cámara fue la aliada perfecta para ello.

© Sandra Hernández

Así que en mis ratos libres salía de caza a perderme en la urdimbre urbana. Al principio fotografiaba edificios y puertas, y con el tiempo entendí que el factor humano era imprescindible. Así empecé a capturar la vida cotidiana de manera espontánea. Conforme pasaba el tiempo intentaba llevar este ejercicio de un modo más creativo y eso representó un nuevo reto que me orilló a investigar y, con ello, a descubrir que existía un género fotográfico que representaba precisamente lo que yo practicaba de manera intuitiva. Ese hallazgo lo revolucionó todo: me dispuse a devorar libros al respecto, a buscar referencias, a estudiar a los grandes maestros y fue en este proceso donde entendí que fotografiar el día a día de las ciudades se había convertido en un proyecto de vida que iba de la mano con mi profesión de arquitecta. La fotografía me permite observar con consciencia el mundo, a través de la arquitectura lo puedo transformar: un maridaje ideal.

© Sandra Hernández

Casi una década después vino otra mudanza, esta vez a Colombia, y un año más tarde emprendí una vida casi nómada estableciendo como base México, mi país natal. De vuelta en mi patria retomé la cátedra que había dejado al emigrar años atrás en la escuela de arquitectura y comencé a implementar con mis alumnos las caminatas fotográficas como parte del análisis de la ciudad y su entorno para el desarrollo de proyectos arquitectónicos con resultados muy inspiradores que, sumados a toda la exploración fotográfica previa que había hecho durante mis mudanzas y viajes, me llevó a lanzar a mediados del año pasado un proyecto llamado Observadores Urbanos.

Observadores Urbanos es una plataforma que se apoya en la foto de calle para sensibilizar a la gente acerca del lugar en el que vive y su cotidianidad. Está abierta a toda la comunidad sin importar edad, profesión o nivel de experiencia en la fotografía. Hemos organizado caminatas y talleres dirigidos a todo público y tenemos planes para concursos, exposiciones y publicaciones a corto y mediano plazo. En pocos meses hemos atestiguado desde la suma de adeptos apasionados a la foto de calle o street, hasta el surgimiento de nuevas amistades a partir de los eventos que hemos realizado.

Pero eso no es todo. El poder de caminar y observar, y el mensaje que hemos llevado a nuestra sociedad ha despertado la curiosidad de instituciones de todo tipo. Durante nuestra corta trayectoria hemos sido invitados a hablar sobre los efectos de la observación consciente de las ciudades y la apreciación de la narrativa urbana a través de la fotografía en foros tan diversos como facultades de arquitectura, urbanismo y diseño, escuelas de fotografía, organismos de apoyo a la niñez y juventud, y otros más. Incluso, hemos tenido conversaciones con algunas empresas de la iniciativa privada que buscan incluir las caminatas fotográficas como parte de las actividades sociales y de integración que ofrecen a sus empleados.

Taller en México de Observadores Urbanos

Aunque buscamos crear una galería de fotografía de habla hispana del más alto nivel, nuestro objetivo es muy claro: queremos que la gente aprenda a observar de manera consciente el lugar en el que se encuentra a través de la práctica de la fotografía callejera porque estamos convencidos de que esta contemplación nos llevará a una mejor valoración y aprecio del entorno en el que vivimos y a una convivencia más auténtica y profunda con él y con nuestros vecinos. La fotografía es observación consciente y la observación consciente nos humaniza. Si con el tiempo logramos expandir este efecto, vendrán más resultados positivos que seguramente nos sorprenderán.

Imagen tomada durante un Photowalk

Nuestra comunidad es joven y queremos que crezca. Los invitamos a visitar nuestro sitio web www.observadoresurbanos.com y a unirse en nuestra redes sociales:

Instagram y Facebook: @ObservadoresUrbanos

Todos sus comentarios nos ayudan a crecer y a mejorar nuestra propuesta, y son bienvenidos en: hola@observadoresurbanos.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: