En estos días de encierro, es cuando más necesitamos tirar de una de nuestras pasiones, la fotografía de calle. Por eso hoy os traemos a Antonio García Andrés, que se ha hecho un hueco en el panorama español callejero, con sus cuidadas y acertadas yuxtaposiciones.
Así se nos presenta:
Nací en Orihuela (Alicante) y actualmente vivo en Barcelona desde hace 5 años.Mi primer contacto con la fotografía fue durante el instituto, realizando con mis amigos varios cortos en Super 8. Desde aquellos días empecé a interesarme por el cine, el arte, etc. y todo aquello que tiene que ver con la fotografía. Hace unos 15 años me compré mi primera cámara analógica, una Nikon F70 con la que disparé mis primeras fotos y aprendí los conocimientos básicos de la fotografía. Es desde hace 3 años cuando empecé a estudiar fotografía en serio, analizando a los grandes maestros de la fotografía y a saliendo asiduamente a la calle con la cámara.
1- ¿Cómo definirías la fotografía de calle?
La fotografía de calle es la que captura esos momentos de realidad casi imperceptibles que suceden en décimas de segundo. Una realidad oculta que confluye en la complejidad de la vida diaria. Situaciones que suceden constantemente frente a nosotros y que sin un mirar entrenado, pasarán frente a nosotros sin ser observadas.
Me gustan las fotografías de calle que no solo son bonitas y bien compuestas, sino que además son capaces de contar una posible historia, que son claras y capaces de producir una reacción en el espectador. Y si tienen un toque de humor, mucho mejor.
2- ¿Cuál es tu fotógrafo favorito, y por qué?
Creo que es difícil elegir a uno, pero si tengo que elegir uno con el que he disfrutado mucho últimamente es Martin Parr. Me gusta mucho como mezcla en sus fotos el carácter documental y el humor de la sociedad; todo ello con una composición compleja, que da una gran riqueza a cada imagen.
El libro The Last Resort que Martin Parr publicó en 1986, me parece uno de los mejores libros de fotografía que se ha publicado. Con cada una de sus fotos te puedes pasar perfectamente 10 minutos observándola y dejando que poco a poco vayan surgiendo los secretos que se oculta en ellas.

3-¿Blanco y negro o color? ¿por qué?
Me decanto por color. La realidad se nos muestras en color y ello se puede utilizar como una herramienta para hacer más rica nuestra fotografía. El color es incluso un aspecto muy presente en la sociedad y en la ciudad (moda, publicidad, arquitectura, diseño, etc.) y ese espíritu se puede trasladar a la fotografía.
4- ¿Escuchas música (¿cuál?) cuando haces fotos, o prefieres escuchar el sonido de la calle?
No suelo escuchar música cuando salgo, pues prefiero estar concentrado y en alerta, sin nada que me distraiga. Aunque no estaría mal tener preparado una lista de canciones para esos momentos de cansancio, cuando llevas ya unas cuantas horas andado y necesitas algo de energía.
5- ¿Espacios llenos o vacíos? ¿por qué?
Espacios llenos sin dudarlo. Cuanta más gente y actividad, más situaciones interesantes suelen ocurrir. En Barcelona suelo estar por las zonas más concurridas, moviéndome entre la multitud e intentado pasar desapercibido. Normalmente no paro de moverme entre la gente y buscar la situación idónea. Otras veces prefiero detenerme en un lugar que me guste y esperar hasta que ocurra algo. Una vez detecto una situación interesante, intento que la foto sea lo más limpia posible dentro de esa multitud de gente.
6- ¿Cuál es tu herramienta (cámara, objetivos, móvil…) preferida? ¿por qué, y cómo la utilizas?
Hace unos años, cuando decidí comprar una buena cámara opté por algo pequeño, que pasara desapercibida y pudiera llevar conmigo a cualquier sitio. Opté por una Fujifilm x100F (35mm) en versión negra. Casi siempre la llevo en la mano con el brazo estirado hacia abajo, sin parar de mirar a mí alrededor hasta que veo algo interesante y tomo la foto.
También tengo un móvil de esos que llevan varias lentes (35mm, zoom x2 y gran angular), pero tengo que reconocer que lo utilizo poco para hacer fotografía de calle.

7- ¿Qué llevas en tu mochila fotográfica (foto si quieres)?
En la mochila solo llevo una batería de repuesto y agua. Me gusta salir a hacer fotos los más ligero y cómodo posible. Últimamente estoy pensando en incorporar a mi mochila un pequeño flash, para esos días en donde la luz es dura.
8- Consejo para los amantes de la fotografía de calle.
El mayor consejo que daría sería que estudien fotografía. Actualmente tenemos a nuestra disposición miles de fotos de grandes fotógrafos al alcance de la mano, de los cuales podemos aprender mucho. Yo suelo coger normalmente a un fotógrafo e intento estudiar su fotografía durante un tiempo. Un ejercicio podría ser coger una foto de, por ejemplo, Richard Kalvar y analizarla durante un rato, descifrarla y ver las cosas que no se ven a simple vista. Encontrar el porqué una foto suya es buena.
El cine, la literatura, la pintura, la música, etc. de todo ello también podemos aprender, lo cual deja una reminiscencia de conocimiento que un día puede manifestarse en alguna foto o incluso en algún tema que quieras plantearte.
Un último consejo que daría es que seamos exigentes con nuestra propia fotografía. Se trataría de realizar un análisis de las mejores fotos que hemos hecho en la última salida a la calle e ir preguntándonos cuestiones sobre ellas, descifrando nuestra fotografía. En este proceso de edición es donde debemos ser exigentes y valorar si una foto es buena o no y por qué. Una vez leí en una entrevista a un fotógrafo decir que necesitas echar unas 1.000 fotos para conseguir una buena.
Podéis encontrar más fotografías de Antonio en:
Deja una respuesta