Los primeros fotógrafos en empuñar una cámara digital debieron quedar estupefactos. Hagamos lo que hagamos las cámaras se empeñan en tomar las fotos en color, no había, ni hay prácticamente otra opción*. Se puede transformar posteriormente, pero la toma original es siempre en color. Imaginaos lxs grandes fotógrafxs del blanco y negro viendo su foto primero en color, vaya lío.
Esta obviedad de alguna forma ha condicionado la forma en la que se hace fotografía en color, nos enfrentamos al color de una forma inaudita, sin tenerlo en cuenta. Nos parece que forma parte indisoluble de esa realidad objetiva que queremos captar. Y claro ni las cámaras captan exactamente la realidad ni el color funciona en el lenguaje fotográfico si no lo adecuamos. De hecho, el color puede distraer y restar potencial a una buena fotografía.
Esto es más pronunciado en la foto de calle donde el momento en si mismo normalmente tiene más peso que la composición o los colores. Es más fácil pasar por alto esta parte y cuando esto nos pasa las fotos tienen ese aspecto poco trabajado. Algo falla.
Volvamos a esxs primeros fotografxs que viniendo del blanco y negro de película (o del color de diapositiva elegido ex profeso) empuñaron las primeras digitales, ellxs tenían la clave. Para fotografiar bien en color debemos intentar hacerlo de forma parecida a como se hace en blanco y negro. Del mismo modo que tenemos una escala de grises podemos fabricar en nuestra foto una escala de unos pocos colores.
En el cine, donde la fotografía se cuida con mimo, el trabajo sobre el color del director de fotografía da lugar al estilo de una película o incluso al estilo del propio director. Podemos conseguir estas paletas de colores “limitadas” usando una misma película fotográfica o unos ajustes concretos en nuestra cámara (settings) o programa de post-procesado. Si a esto añadimos unas horas de luz o dominantes estaremos muy cerca de incorporar el color a nuestro discurso visual. Los aspectos más generales darán lugar a nuestro estilo y el trabajo concreto de cada foto nos puede ayudar a su lectura o a encajarla dentro de una serie.
Quizás de forma resumida podemos afirmar que es importante no usar una gama muy amplia de colores, de forma que al mirar una fotografía solo reconozcamos dos o tres. Aún así vamos a ver tres formas de afrontar el color y nos vamos a fijar en el cine para ello.
La primera sería como os decía antes mediante un “blanco y negro de color”. Nos vamos a fijar en Her de Spike Jonze. Prácticamente solo distinguimos un color.

Para estas dos fotos he partido del objeto que quería fotografiar y he modificado el encuadre para que todos los colores sean suplementarios.
Para la segunda forma nos vamos a fijar en París Texas de Win Wenders. Usa una gama de colores suplementarios y un complementario que da el contraste.

En la siguiente serie los colores base son el azul del cielo y el color tierra a los que sumo el naranja (suplementario del color tierra y a su vez complementario del azul) para dar un sentido a las fotografías. Justo como en la imagen de París Texas. De esta forma los colores funcionan juntos y solo hay uno que contrasta con el resto. Esto ayuda a que las fotos se vean como un conjunto.
Buscando el contraste puro sería la tercera manera, como en la siguiente imagen de Win Wenders. En lugar de armonía solo buscaremos el contraste. Para esto usamos un color y su complementario. En este caso el verde y el morado o azulado.

Para buscar estos contrastes más fuertes nos podemos ayudar de las luces artificiales o de colores más puros de algunos objetos. En el caso de estas imágenes me ayudo como Wenders de las dominantes de color de las luces artificiales.
Podemos concluir que, para trabajar el color de forma interesante, debemos conseguir unos tonos e intensidades que normalmente coincidan de unas imágenes a otras mediante los ajustes de la cámara o del programa de post-procesado. La forma de dar color a cada imagen en particular puede ser de maneras muy variadas, aquí os he expuesto tres pero seguro que sabéis alguna más y estaré encantado de leerla en los comentarios. Lo más importante sin duda es asegurarse de no incluir muchos colores en la imagen para facilitar su lectura.
*Con excepción de algunos teléfonos móviles Huawei y cámaras como la Leica Monochrome

Deja una respuesta