Un encuentro con Caótica Patri

En LCEN hemos entrevistado a todo tipo de fotógrafos: unos amigos, otros internacionalmente reconocidos, todos con un trabajo muy interesante. Para mi es un auténtico placer traer hoy la entrevista a @caoticapatri.

Me encanta su trabajo, especialmente porque huye de las “modas” o tendencias de fotografía de calle que podemos observar hoy en día en redes sociales. El trabajo de Pati centra principalmente en las personas, lo cual es una forma de entender la calle con la que me identifico plenamente, hasta el punto de que uno de los personajes que ilustran esta entrevista, lo he fotografiado yo en innumerables ocasiones.

La semana pasada nos encontramos casualmente por Gran Vía. No nos conocíamos personalmente, pero los dos nos quedamos mirándonos, y nos reconocimos de inmediato. De ese encuentro fugaz surgió la idea de entrevistarla. Vamos al lío:

1. Cuéntanos quién eres y qué haces, para que la gente te pueda conocer un poco.

Me llamo Patricia de Pinto Steinmaurer. Soy madrileña acérrima, aunque mi madre Heidi era austriaca de los Alpes.

Desde niña deambulaba por las calles de Madrid con mi padre de la mano. Todavía recuerdo aquellos paseos por la Gran Vía cautivada por sus peculiares personajes que se cruzaban en nuestro camino. En cada esquina me reencuentro con imágenes y recuerdos de aquellos días, rincones donde jugaba a la comba, portales donde alguna vez me robaron un beso.

Fui una chica aplicada. Estudié filología hispánica, la carrera perfecta para terminar haciendo cualquier otra cosa, terminé impartiendo talleres de terapias alternativas, de velas artesanas, de jabones como los de antes…

La filología te ayuda a crear futuros alternativos, pertenezco a aquella generación llamada X, ahora ni sé por qué letra van.

Me pasaba horas componiendo pequeñas escenas visuales con mis clicks de Famobil para la publi de mis talleres, cualquier cosa me servía para crear los decorados: cajas de cerillas, la nieve era avena, los brillis del chino Juan de Leganitos…  Me encantaba. De ahí  empecé a pasear con mi cámara por las calles. Se convirtió en mi compañera de andanzas. Ahora mis cliks se han convertido en personajes de carne y hueso.

2. ¿Por qué haces “fotografía de calle”? ¿Qué te aporta?

Me encanta patearme la ciudad, en cada foto me acompaña Punky, mi fiel y diminuta compañera peluda. La fotografía es mi manera de sentir la calle, de compartir mi mirada, donde lo más urbano se humaniza. Cada día me encuentro con miradas, gestos, personas que me atrapan. Cada fotografía es un regalo del personaje, que te obsequia un instante suyo, sin darse cuenta. Esa instantánea te está diciendo algo donde las palabras no llegan. Son momentos extraídos de la realidad que se narran a si mismos.

Narrativa visual que brota de la expresión  sincera y real de cada rostro. Geografía de una vida inscrita en nuestro ser.

6.jpeg
© Caótica Patri

3. Revisando tu trabajo, veo que sientes una especial atracción por personajes “curiosos”, algo con lo que yo, particularmente, me identifico plenamente. ¿Qué tienen estos personajes que tanto te atraen?

No puedo evitar fotografiarlos, me enamoran, personas que te atrapan con un gesto, una mirada… Los imagino interactuando a todos tan especiales y tan reales, sin disfrazar. Me gusta imaginarlos en sus quehaceres diarios, lavándose los dientes, desperezándose al despertar, me encantaría convivir con ellos en un Cicely imaginario, donde uno fuese el alcalde, otro el panadero, la maestra, la cartera…

Cada persona que he fotografiado, de alguna manera, permanece siempre conmigo. A veces me encuentro con gente que ya fotografié, desde lejos ya les reconozco. Pasan los años y ves como van cambiando, envejeciendo, todavía con el mismo collar de perlas colgado… los quieres, forman parte de ti, se crea un vinculo que ellos desconocen que existe en ti, son un regalo.  Una vez me encontré con una señora divina que había fotografiado hacía un tiempo, me acerqué y le enseñé la foto, no lo pude evitar, le encantó, se la mandé por WhatsApp, ahora la tiene de foto de perfil. Mi más sincero agradecimiento a todos ellos.

4. Aprecio, además, un interés casi exclusivo por la persona. Huyes de “modas” que tienden a buscar fotografías estéticamentes efectistas, dar prioridad al escenario, al juego de luces y sombras, a las perspectivas (de nuevo, me siento muy identificado con esa forma de ver la calle). ¿Por qué?

El decorado es la calle y el artista el personaje fotografiado que brota del  conjunto y hace un todo. Me encanta sacarles del anonimato y la indiferencia, sin poner nada, ni quitar el resto, acentuar lo que tiene de propio sin decorado.

../../../../../../../Desktop/Pati%20Difusa/2.jp
© Caótica Patri

5. Creo que usas exclusivamente tu teléfono móvil para tu trabajo, herramienta con la que me vuelvo a identificar plenamente. ¿Por qué?

Siempre pasa más desapercibido un móvil que un maquinón, sin contar ese momento metro, cuando se sientan enfrente tuyo dos personajes maravillosos, de querer, haces clic y te has olvidado de quitar el sonido del móvil o ha saltado un flash inoportuno, es un poco socorro.

6. Tus imágenes presentan siempre personajes en primer plano. Los que usamos el móvil sabemos muy bien que para ello tenemos que acercarnos mucho al sujeto. En tu caso, ¿trabajas también a esa distancia, o tus fotografías son tomadas desde una distancia mayor, y luego recortas en el proceso de post-producción ?

Me gusta acercarme hasta olfatear al personaje, como dice Robert Capa “ lo suficientemente cerca”.

../../../../../../../Desktop/Pati%20Difusa/3.j
© Caótica Patri

7. Hace poco tuve la fortuna de encontrarme contigo por la calle y me contaste que habías hecho pocas fotos últimamente por razones personales. Sin embargo, la has vuelto a retomar con fuerza. ¿Qué te impulsa a salir a la calle a hacer fotos?

Me pillaste persiguiendo, móvil en mano, a dos señoras divinas, de esas que iluminan la Gran Vía con sus andares, lo más simpático es que tú sales en la foto junto a ellas.

La respuesta me la diste tú: “Las fotos me dan vida”.

8. Me han “chivado” que vas a tener una exposición en 2020. Cuéntame cómo ha surgido esta oportunidad, y sobre qué va a versar esta exposición.

Un día por sorpresa me escribió Luis Pereira, había visto mis fotos en Instagram y quería que participase exponiendo en su proyecto Poko Espacio.

Poko Espacio – mucho arte en poco espacio, es la galería de arte más pequeña de Madrid, se encuentra en un portal de la Puerta del Sol, junto a la mítica tienda de paraguas de toda la vida. Todas las exposiciones tienen como tema central Madrid, es una manera de acercar el arte a la calle.

Urban art es el título de la primera exposición. Luis Pereira @lpereira con su peculiar manera de captar el arte en las calles, bonita exposición hasta el 19 de noviembre.

José María Díaz-Maroto @diazmaroto será el protagonista de la segunda muestra, entre diciembre y febrero.

A mi me han dado la primavera marzo y abril. Os invito a todos a conocer esta bonita iniciativa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: