Wabi-sabi, Parte 2

Nota: Este artículo es continuación de Wabi-sabi, Parte 1


Habíamos hablado de texturas y de cosas que rascan, por eso es de recibo ahondar en la parte física que concierne al término. En las huellas o forma que deja Wabi-sabi en la fotografía que tomamos y también en nosotroxs mismxs.

A lo largo del tiempo que llevo rozándome con el término he llegado a unas cuantas conclusiones que son las que quiero compartir aquí. De alguna forma, estas pocas pautas son las que conforman ahora mismo mi yo fotográfico y espero que os sirvan todas… o ninguna. (Aunque si me gustaría que diesen pie para que cada unx reflexione un poco sobre su particular filosofía a la hora de enfrentarse a las imágenes.)

  • La belleza es un acontecimiento dinámico entre uno mismo y algo más. Por lo que lo bello no tiene porqué ser lo comúnmente aceptado como tal. Es un acuerdo entre lo observado y el observador, nadie más. Si algo nos parece bello y digno de fotografiarse no nos pueden rebatir el hecho de que a nosotrxs mismxs nos parezca precioso.
  • Esta mirada hacia el exterior es la sostienen muchos poetas japoneses, ya que para ellos no hay nada que no merezca un verso, desde unas pisadas húmedas en la cocina hasta la muda de una cigarra. De hecho #labellezaestáahífuera en múltiples formas. El propio hecho de fijarnos en algo y fotografiarlo cambia la percepción de lo observado. Le da una nueva relevancia.
Raúl Barroso
  • La grandeza existe en los detalles pequeños y desapercibidos. La propia dicha de ser sensible a los mismos ya es en sí mismo un goce más allá del propio sentido estético. No hay detalle despreciable.
  • La nada no es el vacío, sino que está llena de posibilidades. Para bien o para mal en fotografía no partimos de una hoja en blanco, partimos del todo. Absolutamente toda la realidad a nuestro alcance. En consecuencia, la posibilidad que ofrece la fotografía es infinita. La foto siempre vuelve. Dad la vuelta al pensamiento común de captar todo lo que se pueda en todo momento para capturar solo cuando es el momento. Se puede coger un poco porque hay mucho. Si hay mucho, y se coge todo, quizás sea demasiado. Puede que no sea necesario tener siempre la cámara a mano. Se pueden dejar pasar fotos, se puede pensar en términos fotográficos y no hacer un solo clic. Se puede tener una actitud tranquila hacia el hecho fotográfico para que cada uno de esos pasos o renuncias nos lleven a un momento en el que se genera una imagen.
  • El resultado es inevitable si pensamos y actuamos bajo una determinada filosofía o punto de vista. Nuestras imágenes responderán a ello de forma determinante. No necesitamos perseguir un estilo de imágenes, no necesitamos buscar una determinado estética. Actuando de cierta manera las imágenes tendrán un cierto carácter.
  • Las renuncias nos llevan a algo muy concreto. Usar o no un determinado material, y restringirse a unas pocas opciones, ya nos posiciona en firme sobre el resto de lo elegido. Trabajar con algunos límites ayuda a profundizar sobre un determinado tema. Del mismo modo estas renuncias conforman el aspecto final del trabajo. Es decir si nuestro trabajo respira del mismo modo de principio a fin el resultado se alineará con  nuestra filosofía fotográfica.
Raúl Barroso

Todas estas reflexiones pueden parecer garabatos en el aire, pero al fin y al cabo son un posicionamiento frente al trabajo con las imágenes. Y aunque pueda parecer complicado al principio, una vez asumimos determinadas ideas (estas u otras cualesquiera) nos acompañarán de manera inconsciente dotando de alma y forma a lo que vemos.

Para elaborar este texto me he servido de dos libros:

Haiku Do, el haiku como camino espiritual. Vicente Haya Segovia

Tapa blanda: 212 páginas

Editor: Editorial Kairós SA; Edición: 1 (1 de octubre de 2007)

ISBN-10: 8472456609


Wabi-sabi para poetas, artistas y filósofos. Leonard Koren

Tapa blanda: 96 páginas

Editor: SD; Edición: 2ª ed. corr. (16 de marzo de 2015)

ISBN-10: 8494307363


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: