Entrevista a Sofía Sebastián, la visión de una madrileña en el DC.

Hoy os traigo una entrevista a Sofía Sebastián, una madrileña afincada en Washington que está dando mucho que hablar en el panorama de la fotografía de calle.

En un principio iba a presentarla más a fondo, pero líneas abajo ella misma se describe mucho mejor que lo que podría escribir este servidor:

¿Quién es Sofía Sebastián? ¿Cómo ha acabado haciendo foto de calle en Washington?

Soy politóloga de profesión pero la fotografía se ha convertido en mi gran pasión desde hace unos años. De pequeña quería ser escritora pero de alguna manera mi vena artística se decantó al final por la fotografía.

Siempre he sido una persona muy tenaz e intensa (léase compulsiva) con aquellas cosas que me han gustado o despertado mi curiosidad. Y la fotografía es ahora una de ellas, bueno quizá la principal!

Nací en Madrid pero he vivido en el extranjero por más de 15 años…. He vivido en diferentes ciudades: Washington, donde me fui hace tiempo a estudiar relaciones internacionales con una beca, Londres, Sarajevo, Nueva York y otra vez Washington donde vivo ahora. Fue en Nueva York, donde aterricé por razones sentimentales, cuando empecé seriamente a experimentar con la fotografía. Tome varios cursos en la International Center of Photography y probé con varios géneros. Aunque me gustaban, no conecté profundamente con ninguno de ellos.

Luego me marché de nuevo a Washington y fue allí que empecé a hacer fotografía de calle aprovechando un pequeño hueco que tuve mientras esperaba por un trámite para trabajar en el departamento de estado. El trámite se hizo esperar más de la cuenta y empecé a impacientarme.

Cuando un amigo me animó a hacer un curso de fotografía de calle en NYC ni me lo pensé. Allí me fui y desde entonces no he parado. Todavía me pregunto por qué no lo hice antes!

© Sofía Sebastián

¿Cómo ves la fotografía de calle actual?

La fotografía de calle está experimentando una explosión productiva en toda regla. Por una parte, esto me excita y me estimula. Nunca me imaginé que podría ver tanta fotografía de calle tan diversa (y tan increíblemente buena), al alcance de un clic en mi teléfono. Es una fuente constante de inspiración.

Por otra parte, me abruma un poco. Nos hemos convertido en máquinas a la hora de digerir imágenes en un formato que además no es el adecuado. Instagram es como el McDonalds de la fotografía rápida. A mi me gusta tomarme mi tiempo para estudiar y disfrutar de una imagen pero es difícil hacerlo en los tiempos que corren y con la cantidad de imágenes que consumimos diariamente.

Además, mucha fotografía de calle se ha ajustado a este formato digital pequeño, lo cual no es algo necesariamente malo porque hay fotógrafos que lo hacen muy bien y es un placer ver su fotografía, pero creo que perjudica a otro tipo de fotografía de calle que no se beneficia tanto de este formato minúsculo.

Otra cosa a tener en cuenta es la manera en que, inevitablemente, se empieza a reproducir imágenes que son similares. Por un lado es increíble tener esta constante fuente de inspiración en la que nos movemos pero el gran reto es encontrar tu propia voz. Algunos fotógrafos lo consiguen, y es un placer explorar su trabajo. Es por eso que disfruto enormemente cuando descubro fotos o fotógrafos que me sorprenden, ya sea por la composición, el color, la luz, la estética, o la historia que cuentan.

© Sofía Sebastián

Hablas de fotógrafos que te han sorprendido. ¿puedes mencionar un par de ellos, y decirnos que es lo que destacas?

Me imagino que te refieres a fotógrafos más contemporáneos, verdad? Pues dejando a un lado a los maestros, de los que puedo hablar sin fin (Meyerowitz, Eggleston, Webb, Economopoulos…), me encanta la estética expresionista de Barry Talis por ejemplo. También me gusta mucho el trabajo de Gabi Ben Avraham, Gus Powell, Dirty Harrry, etc. Todos muy diferentes.

También disfruto mucho con el trabajo de una fotógrafa basada en Estanbul llamada Suzan Pektas, con una estética muy poética y un tanto melancólica. En realidad, una de las cosas con las que más disfruto es descubriendo fotografas de calle que estan haciendo un trabajo extraordinario como por ejemplo Julia Coddington, Ania Klosek… por mencionar dos con estilos muy diferentes. En fin, la lista es mucho más larga y no puedo mencionar a todos y a todas pero en general me atraen las imágenes donde hay un elemento surrealista, raro, extraño, misterioso, o algo que me sorprende o me transporta a otro lugar o tiempo.

© Sofía Sebastián

Cambiando de tema, ves alguna diferencia entre fotografiar de calle en España y en Estados Unidos?

La verdad que, desafortunadamente, no he tenido mucha oportunidad de fotografiar la calle en Madrid. Es mi asignatura pendiente. ¡Cuando vengo a Madrid, mi familia no me deja tiempo para perderme por las calles! Trato de llevarme la cámara cada vez que vamos a algún sitio, pero necesito sacar más tiempo y explorar Madrid más profundamente.

Dicho esto, debo reconocer que en Madrid me siento un poco fuera de mi elemento. En Nueva York (y ojo que Nueva York es como una burbuja que no tiene nada que ver con otras ciudades de Estados Unidos) estoy como en mi casa. Tengo la impresión de que la gente va un poco más a su rollo o quizá están más acostumbrados a ver fotógrafos tomando fotos. Además, me gusta mucho la luz dramática que los rascacielos crean en Nueva York. Las esquinas son sublimes. Todavía no he encontrado algo así en Madrid. Pero me imagino que es una cuestión de ganar más confianza y encontrar sitios que me inspiren en Madrid. Si tienes alguna sugerencia, soy toda oídos 🙂

En tus fotografías siempre incluyes el factor humano. ¿Cómo crees que influye la fotografía de calle a la hora de documentar vida y épocas de las ciudades?

Menos mal que esperaba una preguntilla fácil! Seguro que no quieres saber qué tipo de cámara utilizo? 🙂

Para mi la fotografía de calle no es fotografía documental pero no por ello deja de servir para entender la sociedad en la que vivimos. Lo digo porque es importante tener en cuenta la diferencia ya que hay un elemento más subjetivo en la fotografía de calle (aunque la objetividad absoluta no existe en cualquier caso).

Generalmente, la fotografía de calle documenta la vida en la calle pero con un comentario añadido del fotógrafo, ya sea de tipo social, visual, de lo que sea. Personalmente, me parece mas enriquecedor. Es otra manera de entender y explicar la realidad, con una estética diferente. Tenemos ejemplos muy claros como el trabajo de Martin Parr y otros que son mas sutiles. Pero no sé si te he contestado a la pregunta!

© Sofía Sebastián

Perteneces a DC StreetPhotographyCollective. ¿Nos puedes contar algo mas sobre este colectivo?

Es un colectivo creado recientemente, con fotógrafos de calle basados en Washington DC (aunque en un futuro esto puede cambiar). El objetivo principal es apoyar y promover la fotografía de calle en la capital. Hay una gran comunidad y ha sido fantástico descubrirla. Tratamos de ser lo más activos posible con photo walks, presentaciones, meet ups, etc. Mañana, por ejemplo, vamos a traer a un fotógrafo de Nueva York para que nos presente su trabajo y luego hablaremos sobre la fotografía de calle al tiempo que analizaremos algunas fotos que han sido enviadas previamente. Va a ser divertido!

¿Algún consejo sobre Street Photography para los lectores?

Que salgan y descubran la calle, cuando la calle les llame, sin presiones, sólo por el gusto de explorar y crear algo mágico. Y que estudien a los maestros, y a lo que otros fotógrafos y artistas están creando, como guía e inspiración.

Mas allá de esto, mi consejo principal es que no sigan ningún consejo de nadie más que sus propios instintos. Lo digo un poco medio de broma porque siempre es útil saber y conocer los métodos y técnicas de otros fotógrafos pero al final tienes que seguir y hacer un poco lo que te funciona a ti. La fotografía de calle es algo muy personal y se convierte muy rápidamente en una parte fundamental de tu vida. En otras palabras, tienes que ajustarla a tu estilo de vida y hacerla tuya. 


sofiasebastian.com


2 comentarios sobre “Entrevista a Sofía Sebastián, la visión de una madrileña en el DC.

Agrega el tuyo

  1. Como siempre, Muy Buenas las Entrevistas !!!!!!!
    Me quedo con una frase, para mi muy importante y que define,
    este estilo de fotografía;
    «tienes que seguir y hacer un poco lo que te funciona a ti.
    La fotografía de calle es algo muy personal y se convierte muy rápidamente
    en una parte fundamental de tu vida».
    Muchas Gracias !!!!!!! como siempre por compartir estas entrevistas.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: