Píldoras de Calle: Santiago Farrell

Me llamo Santiago Farrell y nací en Buenos Aires (Argentina) en 1981. He desempeñado diferentes trabajos con la imagen desde investigaciones académicas a video ensayos y trabajos corporativos, así como participado en documentales y largometrajes.

Desarrollo el fanzine colaborativo UnMesUnProyecto (ig: @unmesunproyecto) junto a Susana Galbis, también escribo a la manera del Guadiana en un blog albergado en mi web:

santiagofarrell.com

Mi práctica fotográfica está anclada en la calle y bascula entre lo más documental clásico y las reflexiones estéticas entorno a la imagen fotográfica así como la experiencia personal.

1- ¿Cómo definirías la fotografía de calle?

Es uno de los grandes juegos de la fotografía y el azar. Quien quiere encontrarse con la vida ha de salir a la calle, al encuentro con los otros, con el clima, con la distribución desigual de la ciudad, con el desafío constante del fluir de la luz.

Es un juego que puede desarrollarse dentro y fuera del asfalto y las reglas las pone quien lo practica.

© Santiago Farrell

2- ¿Cuál es tu fotógrafo favorito, y por qué?

William Klein.

No entré con él a la fotografía pero sí me ha influido su obra. Aunque ahora me encuentro investigando la obra de Takuma Nakahira (uno de los fundadores de la revista Provoke) y posiblemente uno de los fotógrafos más interesantes de la segunda mitad del Siglo XX. La editorial Ca L’Isidret publicó La ilusión documental, una recopilación de sus textos y que me está sirviendo para replantear mi práctica fotográfica.

Hay muchos más, claro.

3-¿Blanco y negro o color? ¿por qué?

Hasta inicios de 2021 iba y venía, sin meditar el uso de una u otra opción. Ha sido al revisitar el trabajo de Klein y Robert Frank, y reflexionar sobre mis necesidades expresivas, cuando me he lanzado a una etapa de abandono del color.

No sé cuánto durará, pero ahora mismo los colorines me distraen.

© Santiago Farrell

4- ¿Escuchas música (¿cuál?) cuando haces fotos, o prefieres escuchar el sonido de la calle? 

Si bien la música me pone en una atmósfera, escuchar la calle tiene una ventaja: puedo escuchar cómo viene el tráfico y eso, en principio, evitará que me atropellen.

5- ¿Lugares llenos o vacíos? ¿por qué?

Me es indistinto, reacciono al entorno y lo utilizo para proyectar mis emociones sobre él.

Siempre me he desenvuelto bien entre las multitudes, como en el trabajo que hice durante el Brixton Splash de 2015 (un mini carnaval en el barrio londinense) no eran más que 5/6 calles del barrio atestadlas de personas, mis sentidos estaban a todo lo que allí sucedía. Tiempo después, durante una crisis que ha durado hasta hace poco, me dediqué a vagar por la ciudad de Londres y retratar escenas vacías y melancólicas.

Volver a Madrid me ha abierto a la luz y el bullicio, la gente es maravillosa.

© Santiago Farrell

6- ¿Cuál es tu herramienta (cámara, objetivos, móvil…) preferida? ¿por qué, y cómo la utilizas? 

Ahora mismo lo que más utilizo es una Ricoh Gr2 que tiene un equivalente 28mm junto a una Olympus XA1. Si llueve salgo con Fujifilm Xpro2 y su lente equivalente a 35mm. Intento llevar el equipo mínimo para no distraerme. Las focales cortas me permiten estar muy cerca de las personas y abarcar mucha luz. Un equipo pequeño también me permite ser más ágil y dinámico, algo que busco transmitir cuando estoy en la muchedumbre.

7- ¿Qué llevas en tu mochila fotográfica?

La cámara y un par de baterías. Bolsas para el perro, un poco de comida por si le da hambre y poco más.

8- Consejo para los amantes de la fotografía de calle

Salir siempre con ganas de jugar y no tener miedo al error, las reglas de este juego se despliegan según lo vamos jugando. Como un amigo me dijo: la vida es un fracaso.


Podéis ver más fotografías de Santiago en:

santiagofarrell.com / @santiago.farrell

Un comentario sobre “Píldoras de Calle: Santiago Farrell

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: