Mario García es uno de los primeros miembros de La Calle es Nuestra. De él nos quedamos su visión particular en la que mezcla calle y arquitectura (tss, tiene una cuenta de arquitectura que nos chifla @ochocientosocho), y sobre todo su constante buen humor que se refleja en muchas de sus fotografías.
Empezamos:
1- ¿Cómo definirías la fotografía de calle?
La definiría como una rama de la fotografía que se encarga de documentar la vida a través de las historias que se generan o que tú mismo trates de generar ayudándote del entorno y de tu punto de vista, pero tampoco me hagáis mucho caso, hoy en día no estoy muy seguro de dar una definición concreta de lo que es la fotografía de calle, hay tantos debates entorno a la definición que la verdad no me quiero desgastar ni lo más mínimo.
2.- Fotógrafo Favorito
No me gusta idolatrar a nadie, hay mucha gente que me fascina en la fotografía y no solo fotógrafos de calle. Lo que si tengo claro es que la mayoría suelen ser autores clásicos.
Cuando veo algún fotógrafo nuevo que me llama la atención, siempre veo un clásico detrás «está todo inventado», por nombrar a alguno: Francesc Català Roca, Franco Fontana, Vivian Maier, Josef Koudelka, Harry Gruyaert, Martin Parr, Saul Leiter, hay tantos…Todos ellos me inspiran, consiguen que me quede mirando sus fotos en bucle, precisamente eso es lo que me gustaría transmitir con mis fotos.
3- ¿Blanco y negro o color?
Antes trabajaba más en blanco y negro pero cada vez le dedico más tiempo al color. Se trabajan de maneras diferentes y por eso me gusta variar para no caer en la monotonía. En película siempre en blanco y negro, no me apaño con el color.

4- ¿Utilizas música cuando haces fotos o prefieres escuchar el sonido de la calle?
No utilizo música, prefiero sentir el sonido de las calles, los saraos, las conversaciones de la gente, las amenazas, así estás más alerta de lo que pueda pasar. La música la dejo para el proceso del revelado, no puede faltar las bandas sonoras de Hans Zimmer, la melancolía de Sigur Ros, el dubtechno de Deepchord o los sonidos experimentales de Robert Henke.
5- ¿Espacios llenos o vacíos?
Prefiero los espacios intermedios, que no estén saturados ni tampoco vacíos. Pero si la luz es buena y todo encaja para contar algo, me da exactamente igual.
6- ¿Cuál es tu herramienta (cámara, objetivos, móvil…) preferida? ¿Por qué y cómo la utilizas?
Soy muy fan de las cámaras, tengo muchas y nombrar una preferida es como decidir si quieres más a papá o mamá… Habitualmente llevo una Fujifilm XPro2 con un 23mm y un 35mm, también tengo una Leica M4p que es una verdadera joya, una Olympus OM1n y una Yashica MAT124 que te hace sentir como Vivian Maier. La manera de trabajar con todas ellas es muy similar, siempre en manual, no me apaño con los automatismos excepto en el enfoque (en digital) que a veces si lo utilizo. Llega un momento que sin pensar sabes que combinación de diafragma y obturación poner, es como conducir.

7- ¿Qué llevas en tu mochila fotográfica?
No llevo mochila fotográfica dedicada, suelo customizar bolsos de cuero o bandoleras deportivas para meter todas mis cosas (me encanta customizar, últimamente estoy haciéndome mis correas también) A parte de la cámara llevo juanolas y chicles, gamuza para limpiar los objetivos, boli, libreta, tarjetas d visita (te sacan de un apuro) y un fotómetro de mano que cada vez utilizo menos.
8- Consejos para los amantes de la fotografía de calle
No te agobies, no tengas miedo (el miedo no sirve para nada) olvida tu zona de confort, recorre muchos kilómetros, no quieras tener la mejor cámara porque no harás mejores fotografías y sobretodo cree en lo que estás haciendo.
Podéis encontrar más fotografías de Mario en:
Reblogueó esto en Irene Fabregues.
Me gustaMe gusta
Creer es crear Mario. Un día vas a tener que pincharnos una sesión de música.
Me gustaMe gusta