Entrevista a Rodrigo Rivas

Para mí es un placer presentaros a Rodrigo Rivas. Además de conocerle personalmente y  ser colega suyo, comparto con él la pasión por la fotografía de calle, y el hecho de usar el  teléfono móvil como una de sus herramientas de captura. Rodrigo tiene ya dos libros  publicados, uno sobre «fotografía de calle” y otro sobre “fotografía móvil”, y está  preparando un tercer libro. Es, además, profesor en la escuela de fotografía EFTI. Ha  impartido numerosos talleres, entre ellos en el Apple Store de Barcelona, y entre sus  premios, cabe destacar haber ganado la categoría “Darkness” de los Mobile Photography  Awards de 2017.

Para los que no te conozcan, preséntate

Bueno, pues podría presentarme como una persona apasionada por el arte en general, y  más en concreto por la fotografía en todas sus vertientes.  Me dedico profesionalmente a  la fotografía desde hace ya más de nueve años (tanto en producción como docencia y  divulgación).

No te voy a preguntar por tu definición de “fotografía de calle”, está muy manido últimamente. En su lugar, me gustaría saber qué te atrae de esta disciplina, y sobre todo, porqué la practicas. 

La fotografía de calle me da la libertad de poder evadirme de muchos trabajos fotográficos  que tienen un componente más dirigido. Me permite dar rienda suelta a toda esa conexión  que he tenido (y tengo) con el mundo del arte y de la sociología. En definitiva, me permite  dar una visión muy personal de como veo y siento todo aquello que acontece en los  lugares que transito.

La atracción es muy global en casi todas las partes de la misma, pero es cierto que la luz  me encanta y apasiona. Esto no viene de la propia fotografía sino del mencionado arte.  Soy un enamorado del llamado claroscuro pictórico. Aunque uno de esos referentes es  Caravaggio o Ribera, sin duda para mi en pintura Paul van Schendel yo creo que fue el  que me trasladó esa obsesión lumínica. La luz, cuando la comprendes, es capaz de  transmitir un sinfín de situaciones, al igual que el propio espectador tiende a querer  transportarse a esas escenas. Que un solo elemento sea capaz de cambiar el análisis de  una toma y de todos sus elementos me parece y pareció fascinante desde que estudié  historia del arte.

Por supuesto me encantan y atraen otros aspectos asociados a la fotografía de calle, pero  como ya sabemos,  todos sentimos predilección por uno.

LCENC4
Madrid. © Rodrigo Rivas. 2017

Me encanta el hecho de que uses el teléfono móvil para hacer fotografía de calle, y sobre todo, que lo defiendas tanto. La pregunta es: ¿Por qué?

Como bien sabes, no fotografío exclusivamente con el “smartphone” (como te pueda  suceder a ti); pero es cierto que para mi su uso es más que ocasional. Lo considero parte  fundamental de mi trabajo. Desde mis comienzos en fotografía dí mucha importancia a la  técnica fotográfica y lo que una cámara podía ofrecer técnicamente. A medida que fui  madurando en la disciplina, y otros actores importantes fueron entrando en escena, me di  cuenta que todo ese estudio antropológico de la imagen que se veían en las fotos,  también podía trasladarse perfectamente al dispositivo de captación.

Se sabía por aquel entonces que los “smartphones” eran herramientas no demasiado  buenas, técnicamente hablando, pero en mis experimentos conseguían una «invisibilidad»  demasiado interesante. El pasar más desapercibido, no solo por su tamaño sino por ser  un aparato que lleva todo el mundo (fotógrafos o no)… lo convertía en más camaleónico  aún. Y esos puntos comenzaron a abrir los ojos sobre una herramienta que tendría mucho  futuro en la fotografía.

A día de hoy, el tiempo nos ha dado la razón, Luis. Y aunque para determinadas personas  sea también por su portabilidad, su facilidad de tener todo el flujo de trabajo en un mismo  lugar, u otras más (cada uno puede elegir el que mejor le convenga); lo cierto es que una  parte importante se debe a que es poco invasivo de cara al entorno. Así que sí, el  fotógrafo es el que consigue captar la imagen, pero una herramienta sin sentimientos  también es capaz de imprimirlos en los demás.

Cuando te conocí, tu trabajo en Instagram, éste era en blanco y negro. Ahora, todo lo que publicas es a color. ¿Te has cansado del blanco y negro? ¿Estás experimentando nuevas formas de expresarte? ¿Es una evolución natural en tu  trabajo? o simplemente ¿es porque te apetece?

Quizá muchos me mataran por decir esto pero… gracias a mis conocimientos del arte (y  más de la pintura), siempre supe que el color era un punto difícil de dominar si realmente  quieres hacerlo bien (entran factores psicológicos, compositivos, lumínicos…). Es quizá  que por mi respeto al mismo decidí dejarlo para más adelante (aunque sí realizaba tomas  a color pero tampoco las mostraba).

Unido a eso, y como me gustaba mucho el trabajo de muchos fotógrafos más clásicos  como Winogrand, Walker Evans o Susan Meiselas… decidí fijarme más en ese camino.  Poquito después fue cuando me atreví a meter esa inspiración más propia del tenebrismo  que antes comenté.

Y el color llega con esa mayor seguridad en mi trabajo. Como digo, para mi el color en  fotografía de calle requiere de cierto conocimiento (en todas las disciplinas, pero en una  con menos tiempo de preparación mayor aún).

Podría decir que ha sido una evolución natural. Un proceso. Pero volveré al Blanco y  Negro. De hecho estoy terminando de darle vueltas a algo con el blanco y negro como  protagonista.

LCENC3.jpg
El Escorial, Madrid. © Rodrigo Rivas. 2018

Comentas a menudo que Nueva York es tu segunda ciudad, y recurres a menudo a ella para obtener material para tus libros. ¿Por qué es tan importante para ti esta ciudad?

Es cierto que la ciudad de Nueva York y la fotografía parece un cliché. Pero en mi caso,  más allá de todo eso, se debe por mi tiempo viviendo en ella. Creo que todos tenemos  ciertos lugares que ejercen algo sobre nosotros. En mi caso Nueva York fue un gran  choque emocional y punto de inflexión en mi vida. Más allá de la fotografía, me enseñó  muchísimo y me hizo descubrir un nuevo desván que tenía en algún lugar remoto de mi  cabeza. Un lugar que desconoces que existe y que cuando lo descubres es como una  nueva apertura en tu vida.

Puede sonar muy mesiánico, pero imagino que muchas personas entenderán de qué  hablo si les ha sucedido. Da igual si es una ciudad, una nueva casa, o lo que sea.  Simplemente es un click en tu vida. Y debo decir que no siempre se debe a situaciones  positivas.

Es quizá por eso que recurro a Nueva York a menudo para fotografiar. Me siento como en  casa. No es una ciudad desconocida para mi, ni desde el punto social ni fotográfico. Al  vivir allí durante bastante tiempo, y recorrer sus calles a diario acabas por huir de los  clichés y aprender a ver otras cosas. En definitiva, me siento agusto. Es un lugar que me  libera y descarga. Un lugar en el que me siento yo.

LCENC2
Nueva York. © Rodrigo Rivas. 2017

Tienes un blog y un canal en YouTube que funcionan muy bien. Has publicado dos libros y estás en fase del tercero. Eres profesor en EFTI ¿Qué importancia le das tú a la enseñanza? ¿Por qué lo haces?

Bueno, lo de que funciona muy bien… funciona como mi cabeza, a ratos, jeje. Pero es de  agradecer las palabras. Más allá del chascarrillo y centrándome en la pregunta…,  simplemente me gusta compartir. Creo que muchos de nosotros no habríamos aprendido  mucho de los que sabemos sin gente que hubiera dedicado tiempo a enseñar. A pesar de  todo, sí que soy una persona con ciertos valores para esto. Me gusta enseñar, pero no  contemplo la enseñanza bajo la batuta monetaria si no se asemeja a mis valores  fotográficos. Un ejemplo claro es mi trabajo en EFTI. Fui alumno en la escuela hace  muchos años. Conozco perfectamente su filosofía, sus enseñanzas y el trabajo de  muchos de los profesionales. El día que me llamaron para ofrecérmelo no pude más que  alegrarme por ser un sitio que se adecua a mi forma y creencias de enseñanza.

Muchas gracias por la entrevista. Quería daros la enhorabuena por todo el trabajo que  hacéis por la fotografía, y más en concreto por la fotografía de calle, en el colectivo.  Fijaros si moláis que tenéis hasta otro RR en él, jaja.

Un abrazo a todos y por muchos años, chicos 🙂

Mas info de Rodrigo Rivas en:

rodrigorivas.es / Twitter / Instagram / Facebook / Youtube

selfp
Luisón

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: