La copia fotográfica

No hay nada más placentero que hurgar por los cajones de tu casa y ver esas fotos de cuando éramos jóvenes, – ¡Mira qué coches había! y esos pantalones sobaqueros… ¡madre mía qué pelazo! – qué tiempos aquellos.

Me acuerdo cuando íbamos a recoger todas esas fotos del verano, qué entusiasmo cuando nos sentábamos a verlas y analizarlas de arriba a abajo. No estábamos tan acostumbrados a vernos como hoy día que podemos hacernos cincuenta fotos y ver qué careto tenemos. Con todo esto quiero poneros en antecedentes para ver si de una vez por todas nos damos cuenta de que ver en una pantalla todas nuestras fotos no es que sea aburrido, pero sí que pierde toda la magia que nos brinda el papel.

Todas las fotos que vemos hoy en día a través de nuestros móviles, ordenadores, tablets, etc. pierden valor automáticamente, no se prestan a ser atendidas como ocurre con el papel. Lo comparo a los discos de vinilo que puedes tener toda la discografía completa de mogollón de artistas en mp3, pero el mayor placer es abrir el panfleto con el diseño de la portada, fotos y letras de los artistas, ponerlo a sonar en el tocadiscos y disfrutar detenidamente de cada corte, haciendo de todo ello una experiencia brutal.

© Mario García

Además, ¿Qué pasará con todos nuestros archivos raw o jpgs en un futuro?, ¿podremos seguir viéndolos?, ¿ya no habrá soporte para poderlos ver? Esos servidores donde hacemos copias de seguridad de nuestros archivos, ¿seguirán estando o habrá que pagar unas megacuotas para conservarlos?

¿Qué podemos hacer entonces para recuperar esa bonita costumbre y poder asegurarnos de que esas fotografías perduren en el tiempo?

Intentemos al menos una vez al mes elegir nuestras mejores fotos y mandarlas a imprimir o imprimirlas nosotros mismos. (positivar en el caso de la foto química). Las guardaremos con mucho cariño y cada cierto tiempo las echaremos un ojo. En el caso de trabajar en algún proyecto, las iremos separando para poder elegir las posibles candidatas.

Está claro que conseguir una buena impresión hoy en día no es tarea fácil, hay que encontrar el laboratorio ideal que pueda trabajar mano a mano con lo que buscas, comunicando en todo momento tus dudas para que la copia final sea de tu agrado. Si optamos por intentarlo nosotros mismos, hay miles de opciones de impresoras, pero algo muy importante a tener en cuenta es el papel fotográfico y la tinta.

Aconsejo comprar pequeñas cantidades de diferentes opciones de papel y así poder encontrar el adecuado. Dependiendo de la impresora debemos elegir el gramaje y el tamaño que se adapte a nuestras necesidades y posibilidades.

La tinta es como la gasolina, el aceite o la sangre de unicornio. La verdad que el precio es muy elevado. Incluso más caro que la propia impresora. No obstante, existen alternativas muy económicas que, dependiendo de la marca, se pueden conseguir resultados similares, (a largo plazo probablemente dure menos que el ticket del Mercadona).

© Mario García

Finalmente, si optas por la fotografía química, positivar es el proceso más mágico de todos. «La fotografía» (la de verdad) ahí es donde realmente se siente cosquilleo, se vive una experiencia extrasensorial, el proceso artesano, el olor a químico, la fase más agradecida. Lo único que necesitaremos será una ampliadora para los negativos (de segunda mano encuentras gangas) papel fotográfico, químicos (revelador, paro y fijador) y agua. El espacio debería estar bien ventilado y protegido de la luz. Buscaremos un buen libro para aprender a revelar y positivar (en internet hay miles de tutoriales, foros, etc..) y ya podremos obtener la copia final más artesana y reconfortante de todas, aunque no será a la primera ni a la segunda. Quedáis advertidos.

Espero que este artículo os anime a culminar el proceso fotográfico con una buena copia en papel y que lo podamos ver en vuestros muros, queremos menos selfies de morritos y más retratos con copias en la mano. ¡Ánimo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: