Nací en Argentina, pero vivo en Europa hace más de una década. Siempre estuve relacionado con actividades creativas, sobre todo desde el lado de la redacción publicitaria.
Después de mucho tiempo dando vueltas por diferentes lugares, con la idea de descubrir más y, tratando de entender que era lo que me llevaba a tanto movimiento, sucedió un hecho revelador y transformador: un amigo en Ámsterdam, me regaló una cámara de fotos.
La cámara es un instrumento donde puedo expresarme creativamente, pero sobre todo, es un instrumento que crea sentido en mí, por lo cual toda la actividad de fotografiar entra en un plano aún más profundo y fundamental.
La ilusión de lo nuevo, esa próxima imagen, eso que no era y ahora es… convivir con esas ideas todos los días, me permite transitar por momentos el mundo de una manera lúdica.
1- ¿Cómo definirías la fotografía de calle?
La fotografía de calle es un estilo de fotografía que a mi entender tiene mucha libertad para explorar a nivel creativo, pero hay una regla fundamental la determina: la espontaneidad de la imagen, lo no pactado, el simbolismo instantáneo que debe lograr. Por otro lado, para mí es un juego con la realidad, una intervención de ella (creo más en la sensibilidad que en la técnica, y más en el instinto que en la razón).
Existe un sentir, y una reacción rápida ante determinados estímulos, que uno intenta ordenar y organizar con otros elementos que presenta la escena en esos segundos donde esta sucede.

2- ¿Cuál es tu fotógrafo favorito, y por qué?
Voy a nombrar solo dos, aunque tenga más referentes:
Rene Maltete, por el humor que logra. Me gusta mucho como trabaja la composición de sus imágenes, y también por ser unos de los pioneros de este estilo, sus imágenes conservan mucha frescura a día de hoy.
El otro es Ernst Hass, me encanta la textura de sus imágenes a color, él era pintor, y en muchas de sus imágenes algo de esto se puede plasmar, la búsqueda de su fotografía es muy interesante y su trabajo con reflejos quedaban obras muy artísticas. También debo destacar que es de los mejores fotógrafos que mejor saben expresar con palabras de que trata la fotografía urbana.
3- ¿Blanco y negro o color? ¿por qué?
El color en mi caso me abre la posibilidad de jugar mucho más. También creo en la energía y fuerza que da una imagen a color.
4- ¿Escuchas música cuando haces fotos, o prefieres escuchar el sonido de la calle?
Particularmente necesito estar muy concentrado, así que prefiero estar atento al sonido de mi entorno.
5- ¿Espacios llenos o vacíos? ¿por qué?
Un punto intermedio: me gusta que haya gente en la zona donde decido trabajar, pero las multitudes no me gustan. Necesito espacio, limpieza en la imagen, y el amontonamiento me genera más ruido que posibilidades.
6- ¿Cuál es tu herramienta (cámara, objetivos, móvil…) preferida? ¿por qué, y cómo la utilizas?
Trabajo con una Nixon 5600 con un objetivo 18-140 mm (algo que no es muy común) pero me interesa la posibilidad de jugar con un poco de distancia cuando es necesario.
Por otro lado, reconozco que el 18-55 mm para calle es ideal, así que voy cambiando según veo.

7- ¿Qué llevas en tu mochila fotográfica?
En realidad, no uso mochila. Salgo solo con la cámara, las baterías y el cargador.
8- Consejo para los amantes de la fotografía de calle.
Fotografiar con mucha intensidad. Creo que la pasión debe estar presente y debe ser constante, hay que salir todo el tiempo que se pueda y, sin tener que disparar por disparar, crear muchas imágenes creativas aunque no terminen siendo fotografías o no tengan la fuerza que deseas… en esas construcciones se juega la antesala de una gran imagen. Esa energía creativa que se mueve al estar constantemente disparando estímulos con algún sentido, es lo que te va acercando a la posibilidad de una gran fotografía.
Por último, tener mucha fe: creer de verdad en lo que hacen y salir a jugar y jugar mucho y en serio.
Podéis encontrar más fotografías de Mattik en:
Deja una respuesta