Desde hace unas semanas circula un nuevo zine de fotografía llamado UNDEREXPOSE y que nace con la noble intención de dar visibilidad a trabajos de fotografía interesantes.
Este tipo de publicaciones, tan comunes en la esfera anglosajona, son una rara avis en nuestro país. Para cubrir este hueco, cuatro amigos apasionados de la fotografía se han unido para sacar adelante este proyecto, invirtiendo en ello dinero, trabajo y sobre todo mucha ilusión.
Me reúno con Mónica, Víctor, Jon y Moisés, artífices de UNDEREXPOSE, en el bar Águila situado en una de las bocacalles que dan a la Gran Vía de Madrid y que podríamos llamar la sede “oficiosa” de la que emanan todas las buenas ideas que hacen posible este apasionante proyecto.
Hace una tarde espléndida de sol invernal, tras la sesión de fotos conseguimos una mesa en la terraza, pedimos unos refrigerios en forma de botellín de cerveza y comenzamos la entrevista para hablar de lo que nos ocupa.
LCEN: Contadnos, ¿Qué es «UNDEREXPOSE»?
Moisés: Queremos pensar que es una manera de que, por una parte, fotógrafos conocidos, no conocidos, consagrados, no consagrados, etc, pero que nos parece tienen trabajos interesantes que mostrar, publiquen en un medio que les pueda poner en contacto con los amantes de la fotografía a un precio asequible y con una calidad bastante decente, sin llegar a ser un “fotolibro”, claro.
Por desgracia, la gente se está acostumbrando a ver fotos solo en pantallas. Incluso las propias, y eso es como no tener nada. Si un día nos apagan la luz, ¿qué fotos tendremos? ¿Con cuáles disfrutaremos? Con las que tengamos en papel. Eso es lo que realmente tendremos, eso es lo que es nuestro de verdad. Y también nos mueve el que la gente recupere el gusto y la ilusión por coleccionar, como cuando éramos críos. Va a molar un montón tener la colección de UNDEREXPOSE, seguro.
Jon: Es un proyecto modesto con ambiciones sin límites. No sé si somos dinosaurios en este mundo de tecnología con la dictadura de las redes sociales pero, como dice Moisés, a los tres nos gusta ver la fotografía en un formato físico. Es decir, impresa. Un zine ofrece la posibilidad de hacer eso y tenemos la convicción de que no somos los únicos.

LCEN: ¿Quién hay detrás de la publicación?
Moisés: Pues detrás estamos Víctor Gualda, Jon Bradburn y Moisés Lucas, tres fotógrafos afincados en Madrid, que se conocen en la calle haciendo fotos y que comparten esta gran pasión/obsesión. Pero no podemos olvidarnos de Mónica Jiménez, que nos ha hecho la web y que se encarga de la parte informática. Quieras que no, hoy en día, sin esto no se puede sobrevivir. Le estamos muy agradecidos.
Jon: Sí, hay que enfatizar en el papel de Mónica. Es la presencia en la sombra sin la que no hubiéramos podido llegar a este punto. Detrás también está el deseo que tenemos de promover la fotografía aquí en Madrid (y España). Hoy en día no es fácil encontrar una salida para tu trabajo como fotógrafo. Que te publiquen, que tu trabajo tenga difusión, visibilidad más allá de las redes. El fanzine -el concepto básico del fanzine- nació en Gran Bretaña con el espíritu del Do It Yourself, el hazlo tú mismo. Nos dimos cuenta de que sería posible crear un fotozine para publicar nuestro trabajo y el de otros, nos pareció algo bonito y factible.
Víctor: Totalmente, Mónica es el pegamento que une este proyecto. La posible proyección del proyecto no sería posible sin http://www.underexpose.org porque en la web se pueden ver todas las publicaciones que vamos sacando y se pueden comprar los números que te interesen. También se puede leer el texto que cada fotógrafo aporta para explicar lo que le ha movido para publicar cada serie.

LCEN: ¿Tenéis una sede?
Moisés: No, no tenemos una sede como tal, no nos lo podemos permitir.
Jon: Aunque sospecho que la dueña del bar Águila esté pensando en cobrarnos por el uso del local para nuestras reuniones.
Víctor: Sí, podemos decir que el Águila es nuestro centro de reuniones. Allí hemos hablado de fotógrafos consagrados, de exposiciones. Hemos discutido y decidido sacar este proyecto adelante; revisado nuestras fotos; elegido el orden en el que las publicábamos…
LCEN: ¿Cómo surge y por qué la idea de editar un zine?
Moisés: Un día Jon, que como buen británico tiene esa cultura del “fanzine” de los ochenta, le enseñó a Víctor uno que compró de modo más o menos habitual y comentaron que estaría bien poder hacer algo así nosotros, y le entusiasmó. Pasados unos días, me lo propusieron a mi y también me entusiasmó la idea, así que aquí estamos.
Jon: Tengo referencias de zines del pasado y actuales. Durante mucho tiempo estuve muy metido en el mundo de fanzines (como consumidor y colaborador de vez en cuando) sobre música y literatura/poesía de los 80/90. Hay una cepa nueva británica de zines de fotografía que han hecho maravillas en estos últimos años. Hablando con Moisés y Víctor nos dimos cuenta que sería posible hacer algo parecido aquí en España. He visto zines de fotos geniales en España también, pero nuestra idea se ajusta más a modelos de otros países. (Por cierto, me sobran unas copias de Out from Beneath the Boot, ¡por si hubiera algún coleccionista leyendo esto!!).
Víctor: Personalmente no soy muy amigo de las redes sociales y, hablando con Jon y Moisés, me pareció una idea estupenda poder mostrar series de distintos fotógrafos en un formato pequeño, manejable y económico para darle salida a la gran cantidad de imágenes que todos tenemos. Así que, después de hablarlo mientras nos tomábamos unas cervezas en El Águila, decidimos intentarlo y la verdad es que hasta ahora ha sido una gozada todo el proceso.

LCEN: ¿Qué referencias editoriales tenéis?
Moisés: En mi caso, la referencia editorial más clara es más del tipo catálogo y fotolibro, pero claro, no es lo mismo. Aquí hemos tenido que buscar información en ediciones extranjeras más que en las españolas porque las españolas que encontrábamos se parecían en concepto y en dinero a esas referencias mías, y eso no nos vale ni tampoco es lo que queremos hacer.
Jon: Somos fans de zines como Cafe Royal Books. Los de Bump Books también hacen cosas muy guays. Por supuesto que hay otros que nos han servido de modelo. Nuestro propósito es parecido en el hecho de querer publicar de una forma regular. No podemos publicar semanalmente como Cafe Royal, sería genial, pero en este momento no es factible, así que por ahora estamos publicando mensualmente.
Víctor: En mi caso, además de lo que han dicho Moisés y Jon, me gusta comprar revistas/libros de fotografía antiguos y baratos en la cuesta de Moyano o en el rastro. El fotolibro es caro y no siempre está al alcance de todos. Eso es precisamente lo que creo que hace interesante nuestro proyecto. Por siete euros y poco, puedes comprarte una serie cojonuda de un fotógrafo.
LCEN: ¿Cómo os financiáis?
Moisés: Pues hasta el momento, con nuestros recursos personales. Lanzamos un Kickstarter pero no hemos tenido la fortuna de que saliese adelante, así que esperemos que lo antes posible seamos capaces de que UNDEREXPOSE sea una publicación “autosuficiente” gracias a sus ventas. Que no nos dé dinero pero que tampoco nos cueste o, por lo menos, no demasiado. Creo que en ese aspecto, sería nuestro objetivo.
Víctor: La autofinanciación es la única manera de sacar adelante en este país casi cualquier proyecto cultural y, hablando de fotografía, más aún. Somos un país en el que mucha gente asocia cultura con subvenciones, pero en realidad no tienen ni idea de la situación precaria en la que vive la gente que se dedica a ella. Aunque a muchos les gusta señalar con el dedo a los cuatro privilegiados, se pueden contar con los dedos de la mano los profesionales que pueden vivir de su trabajo y, en el caso de fotógrafos de calle como nosotros, ninguno.

LCNE: ¿Cuánto cuesta comprar una zine?
UNDEREXPOSE cuesta 7,90 euros. Sinceramente pensamos que es un precio bastante ajustado para lo que ofrecemos. Son 18 fotos todos los meses, de un tamaño aproximado de 20×30, lo que nos permite disfrutar de las fotos en todo su esplendor y en su medio natural como es el papel. Por cierto, un papel de bastante buena calidad: FSC, es decir, de bosques controlados y plantados precisamente para la fabricación de papel. En este punto nos gustaría dar las gracias a Telemil S.L., porque sin su apoyo y el cariño que ponen en la realización de UNDEREXPOSE, lo tendríamos muchísimo más difícil.
LCEN: ¿Cómo y dónde se pueden comprar los ejemplares?
Moisés: Tenemos varios puntos de venta en Madrid: Artistas del Barrio, El Molar, Cuentos Feliciana, La Integral, Con Tarima (el Sótano), Traficantes de Sueños, La Buena Vida, y La Fábrica. Desde aquí queremos darles las gracias a todos ellos por confiar en UNDEREXPOSE y que se brinden a distribuirnos. Ah! Y por supuesto en nuestra web: www.underexpose.org.
Víctor: Sí, en nuestra página web, se pueden encontrar todos los números que vamos publicando, y también se pueden hacer pedidos.
Jon: Además dentro de poco esperamos estar en otros sitios. Aquí en Madrid y más allá. Por ejemplo, en cuanto se abran de nuevo, hay galerías en el Reino Unido que ya han mostrado interés en vender el zine. En este momento están todas cerradas, así que no vayáis…
LCEN: ¿Cuáles son los criterios para publicar a un fotógrafo?
Moisés: Por encima de todo somos apasionados de este ARTE, así, con mayúsculas, por lo que yo diría que mi criterio es que las fotos que contemplo, me “pellizquen” el corazón, me hagan sentir ganas. Como ya he dicho, ganas de tener esas fotos para mí, y la manera de hacerlo fácil y barato es con el zine, con UNDEREXPOSE.
Jon: Para mí siempre prima la calidad del trabajo. Que haya compromiso con la fotografía y que eso se vea reflejado en cada serie que publiquemos. Sería ideal poder publicar gente conocida al lado de talentos emergentes… No dudo que ese talento sobre aquí, aunque es cierto que hay pocas salidas para la mayoría de gente que quiere que se le publique su trabajo…
LCNE: ¿Qué tipo de trabajo fotográfico os gustaría publicar?
Moisés: Como ya he mencionado, somos fotógrafos de calle. En la calle nos conocimos y en la calle ideamos UNDEREXPOSE, por lo que es de suponer que este zine tendrá una importante carga de este tipo de expresión fotográfica. Pero también es cierto que no queremos cerrarnos a otras que nos conmuevan. Que autores que hacen otro tipo de cosas y que nos parezcan interesantes, sean publicados. Si ellos quieren, los publicaremos seguro.
Jon: De momento queremos centrarnos en fotógrafos afincados o trabajando en España pero, como dice Moisés, estamos abiertos a estilos diferentes. Que salgamos de la calle de vez en cuando. Personalmente tengo inquietudes que no son estrictamente “calle” y espero que UNDEREXPOSE también pueda abarcar propuestas varias. No queremos ponernos limites, queremos publicar fotografía que nos emocione.
Víctor: Este es un tema del que hemos hablado mucho. Cada vez hay más fotógrafos de calle que hacen un trabajo interesante. Casi podríamos decir que está de moda y a mi personalmente es lo que más me gusta, pero por supuesto que un buen trabajo de cualquier otro “género” será bien recibido. No somos talibanes de la calle y todo lo que enriquezca el proyecto será bien recibido.
LCEN: ¿Objetivos a corto, medio y largo plazo?
Moisés: Tenemos ya publicados dos números así que, a corto plazo, es publicar el tercero; a medio, será publicar 12 números y a largo …. yo por mi parte, de verdad, ojalá consigamos llegar a la gente con UNDEREXPOSE, que se emocionen con las fotos que ven ahí y que los fotógrafos se sientan orgullosos de colaborar en este bonito proyecto.
Víctor: Nuestra meta es un año, doce números, doce fotógrafos. Ojalá que la cosa vaya bien y que el proyecto acabe por autofinanciarse con las ventas para que podamos seguir publicando al mayor número de fotógrafos posible. Hay mucho talento en este país y nos encantaría que UNDEREXPOSE llegara a mucha gente. Es una utopía, pero sería bonito que hubiera muchos proyectos como el nuestro que animaran un poco el ambiente de la fotografía en España y acabara habiendo un mercado real e incluso un Centro Nacional de Fotografía para así recoger y preservar el trabajo de grandes fotógrafos que se está perdiendo por la falta de interés por parte de las instituciones públicas… Lo que te digo, una utopía.
Síguelos en:
Deja una respuesta