Me llamo Pablo Guerrero y desde que nací la fotografía me ha acompañado de alguna manera, de la mano de mi abuelo materno ya que era y sigue siendo fotógrafo profesional. Pero fue hace unos 5 o 6 años en la que me metí de lleno en este mundo fascinante. Tocando muchos estilos desde fotografía de detalles, paisaje, retrato y finalmente con la fotografía de calle.
1- ¿Cómo definirías la fotografía de calle?
La fotografía de calle para mí no es más que un registro de historias de cotidianidad del ser humano, y que la miro como una gran película de vida.
2.- Fotógrafo Favorito
Empecé en la fotografía sin ninguna referencia o influencia fotográfica. Aunque en los últimos tiempos y a través de Internet he podido ver el trabajo de grandes fotógrafos clásicos, como Martín Chambi, no me gusta la fotografía de hoy en día, me gusta la clásica.
3.- ¿Blanco y negro o color? ¿Por qué?
No elijo yo, me lo dice el momento, el escenario, me lo dice la fotografía. Por tanto hacerlo en blanco y negro o a color irá en consonancia con ello. Me quedo con ambas.

4- ¿Utilizas música cuando haces fotos o prefieres escuchar el sonido de la calle?
No me gusta nada el ruido, mucho menos el de una calle, así que «Nocturne» de Chopin, «Ave María» de Schubert, «Saturn» Sleeping At Last «Quelqu’ un m’a dit» Carla Bruni… me ayudan a concentrarme.
5- ¿Espacios llenos o vacíos?
Me pasa que la multitud me agobia, pero las calles o mejor dicho, muchas de ellas necesitan de un elemento vivo para que una fotografía tenga su propio lenguaje.
6- ¿Cuál es tu herramienta (cámara, objetivos, móvil…) preferida? ¿Por qué y cómo la utilizas?
Trabajo con 2 cámaras Canon con un Sigma 35mm 1.4 y con un 50mm 1.8 acoplados y ocasionalmente con alguna analógica. Las utilizo según dónde me vaya a mover, pero sobretodo por practicidad.

7- ¿Qué llevas en tu mochila fotográfica?
La que llevo siempre en la mochila es una Canon 500D con un 50mm 1.8 acoplado y una batería extra siempre.
8- Consejos para los amantes de la fotografía de calle
Pues les diría que el aprendizaje visual es muy importante, que eduquen su mirar, y una vez conseguido esto, las posibilidades son infinitas.
Podéis encontrar más fotografías de Pablo en:
Deja una respuesta