Entrevista a José Luis Barcia

Hoy en La Calle es Nuestra tenemos el inmenso placer de entrevistar a un gran fotógrafo de calle que además de tener un ojo extremadamente preciso, ha decidido utilizar única y exclusivamente un dispositivo móvil como herramienta de trabajo, cosa que nos parece fascinante, curiosa y también muy comprensible a la vez.

Nacido en Asturias (Pola de Siero) pero afincado en Madrid, lo primero que te queremos preguntar es cómo ves Madrid como ciudad para la fotografía de calle. ¿Qué te inspira de esta ciudad?

Cuando llegué a Madrid todo era nuevo e interesante, de hecho hacer fotos me ayudó a conocer mejor la ciudad. Empecé explorando mi barrio y fui ampliando a otras zonas, especialmente el centro; mi lugar favorito era Atocha, la estación tiene una luz increíble y mucho tránsito de personas así que era el lugar perfecto para hacer street. El Reina Sofía también es muy propicio para la foto de calle, recuerdo que los fines de semana salía muy pronto por la mañana y me pasaba muchas horas haciendo fotos y escuchando música. Me encantaba, nunca he asistido a clases de fotografía así que supongo que Atocha y el Reina fueron mi escuela y laboratorio de prácticas.

De Madrid me inspira la luz y la diversidad cultural de la ciudad, Malasaña, Gran Vía, las piscinas y el ambiente en verano. Madrid tiene muchas cosas positivas, pero también el estrés y la alienación propia de las grandes ciudades, exceso de contaminación, tráfico y diferencias sociales evidentes.

Intuimos por tus fotos que viajas bastante. Cuando estás en otro país que no es el tuyo, ¿necesitas unos días para aclimatarte a sus gentes y a sus calles para sentirte cómodo, o directamente eres capaz de ir al grano sin contemplaciones?

Suelo adaptarme rápido pero siempre teniendo en cuenta las normas de conducta del país en cuestión. En Teherán me costó superar ese temor inicial al fotografiar desconocidos, en los lugares turísticos de la ciudad no había problema, pero en la calle las cosas son distintas. Nunca sabes cómo va a ser la reacción de la persona al ser fotografiada por un extraño, y además occidental. Recuerdo que encontramos una pared con unos gráficos increíbles, la luz era perfecta y decidimos darle caña un rato. Los primeros minutos lo pasé fatal, tenía la sensación de estar haciendo algo incorrecto y me temblaban las piernas esperando una reacción negativa. Además había unos 20 taxistas detrás de nosotros atentos a cada movimiento que hacíamos y por algún motivo pensaba que nos podíamos meter en un lío. Pero no pasó nada, de hecho no tuvimos ni un solo problema haciendo fotos en Teherán.

José Luis Barcia

¿Prefieres acercarte mucho a las personas o prefieres mantener una distancia? En muchos países la aproximación es prácticamente imposible. ¿Eso te puede llegar a frustrar o consigues aplacar esa frustración fotografiando en otra clave?

Me gusta acercarme a la gente, el móvil es menos invasivo que la cámara y te permite acercarte más. Creo que la actitud que muestras, el sentido común y la forma en la que te desenvuelves en la calle son clave, en mi caso escuchar música me ayuda a abstraerme y a entrar en «estado». En Calcuta nos encontramos una colorida despedida de soltero, el novio iba acompañado de familia, amigos y una banda de música. Todos cantaban, bailaban y reían, y al ver semejante escena como un resorte directamente me uní a la fiesta y a los 5 minutos estaba en el centro de la celebración, bailando y disfrutando el momento. Las fotos salieron solas.

Enlazando con la pregunta anterior, en el caso de acercarte a tus personajes, alguna vez has tenido la sensación de que en el fondo estás robando su privacidad y, por lo tanto, una parte de su vida?

Nunca he tenido esa sensación, al contrario. Cuando hago fotos no pretendo robar la intimidad de la gente, de hecho siempre intento ponerme en el lugar de la persona fotografiada desde un profundo respeto.

Te vamos a hacer una pregunta casi debida con el revuelo que ha habido recientemente en un prestigioso colectivo de fotografía de calle internacional donde su fundador ha abandonado dicho colectivo por considerar que uno de sus miembros había violado las reglas que según él habría que seguir para ser considerado un fotógrafo de calle. ¿Para ti qué es la foto de calle? Consideras este tipo de fotografía un arte, y si es así, crees que en las artes debe haber reglas?

Para mi la foto de calle tiene que ser cándida, realizada en espacios públicos y sin intervención de la escena. Partiendo de estos tres puntos libertad creativa total. El eterno debate sobre lo que se considera street y lo que no me resulta agotador e infructuoso. De hecho hay cientos de webs y blogs en los que se continúa alimentado una polémica que no conduce a ninguna parte. La configuración urbana, la sociedad, las relaciones humanas y la tecnología cambian, y lo mismo ocurre con la foto de calle, que ha ido evolucionando y mutando a lo largo de los años y así debe ser y seguirá siendo. En lo personal me limito a hacer fotos, las etiquetas ya se las colocarán los entendidos en la materia.

José Luis Barcia

Nos gustaría que nos contaras el por qué de tu decisión de solamente usar tu dispositivo móvil para sacar fotos. Ha habido algún momento en el que hayas dudado en pasarte a una cámara?

La verdad es que cuando me preguntaban me daba vergüenza reconocer que no sabía utilizar una cámara. Pero la gente de Fujifilm España ha tenido a bien cederme una X-T100, así que ahora también tiro con cámara y ya puedo decir con orgullo que he aprendido a disparar en manual. Cada dispositivo tiene sus ventajas e inconvenientes, así que en función de la situación elijo uno u otro. Colaboro con Apple desde hace 5 años y siempre
dispongo de la última tecnología, en este sentido siempre he tenido muchas facilidades por lo que me siento un privilegiado.

Cómo ves las varias críticas que hay sobre el hecho de que algunos fotógrafos más puristas tienen dificultades para aceptar que se pueda ser fotógrafo igual de lícitamente con un dispositivo móvil que con una cámara?

A lo largo de la historia siempre que han surgido nuevos medios de expresión han sido cuestionados. Ocurrió con los impresionistas, con el cine, con la propia fotografía, y así se han cuestionado las polaroid, las digitales, las lomo y ahora, el móvil. Todo se cuestiona y así seguirá siendo, por eso creo que debe prevalecer el mensaje y la calidad del contenido por encima de cuestiones técnicas. A Bresson y compañía les tildaban de utilizar «cámaras de juguete» en alusión a las míticas Leica de 35 mm más ligeras, sencillas y rápidas, en lugar de las cámaras de gran formato de la época más complejas, pesadas e intimidantes.
Ha pasado casi un siglo, pero las motivaciones y los prejuicios siguen siendo muy parecidos.

José Luis Barcia

Para terminar pero casi a modo de abrirnos las mentes, ¿qué consejo nos darías a todos los amantes de este tipo de fotografía para seguir motivados y no caer en esa sensación de no tener inspiración?

Personalmente seguiré haciendo fotos mientras siga disfrutando del hecho de fotografiar, no se trata de perseguir likes, premios, fama o competir con otros fotógrafos, sino de vivir el momento y sobre todo, divertirse haciendo fotos. Gracias a la fotografía he visitado 14 países en 4 años, vivido experiencias increíbles, conocido a gente muy interesante y puedo decir con orgullo que he hecho buenos amigos. Para mí se ha convertido en una necesidad vital, una forma de canalizar el impulso creativo y escapar de la rutina diaria. La sensación de explorar y descubrir sitios nuevos es totalmente adictiva, y así espero que siga siendo durante mucho tiempo.

2 comentarios sobre “Entrevista a José Luis Barcia

Agrega el tuyo

  1. yamilsimon40@outlook.com
    Hola esta muy bien q sobre todo el hacer fotos se combierta en una pasión más q la fama o el sensacionalismo. Pero tienes q aprender a usar una cámara. Pero lo q vale es el ojo con el q se mira y hay q tener una representación personal para hacer arte. Si con un buen Mobil disparas y ya
    Y siempre se tiene el Mobil a mano y con una cámara tienes q trabajar un poquito más, pero es el el arte con el q se mira lo más bueno. Saludos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: