Como sabéis en LCEN cada semana uno de los/as miembros/as se hace cargo de nuestra cuenta de Instagram con el propósito de encontrar nuevas imágenes o inspiraciones. Esta semana es mi turno (soy @raulbarroso.es) y en mi afán por mostraros algo interesante interpelé a mi compañera de fiesta en Fotocaña ( @Fotocana.es) Bea Ruiz Vaquero ( @beatriz_ruiz_vaquero) para que me contase qué haría ella si llevase la cuenta de IG de LCEN durante una semana. La respuesta fue sencilla: “déjame llevarla y lo vemos”. Ante semejante ofrecimiento no tuve más remedio que pasarle mi testigo y que fuese ella quien diese el toque distinto en este septiembre. A partir de esta línea todo es cosa suya.
Todos sabéis la atracción que sentimos en Fotocaña por los fotógrafos japoneses, para nosotras son los magos de la fotografía de calle. Daido Moriyama es nuestro Dios de la fotografía pero, hoy en día, son muchos los que se tiran a la calle con su cámara y nos enseñan el nuevo mundo que ven en esa maravillosa cultura. Fotógrafos emergentes japoneses nos muestran un talento lleno de imaginación y con maneras de mirar muy diferentes a sus maestros.
La fotografía japonesa esta cambiando a la vez que se transforman sus costumbres y de alguna forma ganan en libertad mostrando el camino de lo tradicional a lo contemporáneo, cuestionándose todo lo que ocurre. Nos muestra una corriente mucho más intimista, enseñándonos su vida cotidiana y todo esto adornado con colores muy brillantes.
La fotografía más joven nos enseña un mundo dónde vemos lo visible y lo no visible, lo imaginario y lo real, y todo ello con un toque de humor y soledad a la vez.
Lo contemporáneo es ahora delicado y evolucionado. Los ejemplos seguro que son muchos pero desde este lado occidental es difícil llegar a determinados trabajos, por eso esta semana os queremos traer una pequeña mirada a cinco trabajos realizados en Japón y que esperamos os gusten tanto como a nosotras.
James Suarez

Un ejemplo de esta manera de fotografiar lo diferente es el trabajo de James Suarez: nos muestra la nueva noche de Tokio. Bebida y mascarilla son los protagonistas. Todo controlado por los aka guardianes de la fiesta, haciendo que la gente se ponga la mascarilla después de cada sorbo.
Viene de Newark-on-Trent, Inglaterra, y vive en Asia desde 2014 en lugares como China continental, Hong Kong y ahora Japón. Tokio ha sido el hogar de James desde 2018.
Inicialmente empezó con una cámara para capturar sus viajes después de graduarse de una licenciatura en Tecnología Musical en la Universidad Metropolitana de Leeds. James finalmente se hizo miembro del Tokyo Street Photography Collective, donde ha construido una gran red social de fotógrafos locales e internacionalmente reconocidos y creativos.
Principalmente reconocido por su documentación de la cultura de la vida nocturna de Tokio, el estilo fotográfico de James Suarez se define por la crudeza, la manera poco halagadora y directa de fotografiar a sus sujetos con un destello brillante. Esto se combina con retratos de cerca para resaltar múltiples aspectos de una escena en particular.
Hasta la fecha, Suárez ha tenido 4 exposiciones desde que llegó a Tokio y 1 publicación física de su trabajo.
INSTAGRAM: @JMSSRZ
Ko-Ta-Shouji

Otro fotógrafo que vive las calles de Tokio es Ko-Ta-Shouji. Con fotografía analógica instantánea nos enseña la ciudad actual muy colorida, buscando el instante presente. Empezó trabajando en moda con un estilo muy europeo, divertido y contemporáneo.
Actualmente Ko-Ta-Shouji forma parte de la exposición “Polaroid Stories” en Shibuya y Zakura. Son 5 artistas Kichijomaru Shimamura, Kota Tokaibayashi, TAIGA, Motohiko Hasui y Kyohei Hattori. En estos tiempos de virus, vuelve a tener importancia lo analógico más que lo digital. Estos cinco artistas japoneses nos presentan como ven sus vidas diarias.
INSTAGRAM: @KO_TA_S
Shin Noguchi

Otro fotógrafo japonés que queremos destacar : Shin Noguchi. Nacido en Tokio, también nos habla de la vida cotidiana de las calles de una manera poética. Muy premiado en los últimos tiempos.
Shin nos enseña la concurrida ciudad de Tokio, sin visor y desde la cadera. La vida de la gente sin ninguna preparación, la vida misma. Todo con un ojo muy humano, sútil y mucha sensibilidad.
«La fotografía callejera siempre proyecta la verdad. La verdad de la que hablo no es necesariamente la que yo pueda ver, pero también existe en la sociedad, en la calle, en la vida de las personas en mis propios valores y punto de vista / perspectiva “.
INSTAGRAM: @SHINNOGUCHIPHOTOS
Izumi Miyazaki

Utiliza su fotografía para salir de lo tradicional. Empezó a darse a conocer en las redes sociales y rápidamente fue universalmente conocida. Utiliza el humor para contarnos un mundo lleno de tristeza y soledad, manipulando la verdad con diferentes técnicas visuales.
Autorretratos en composiciones diferentes sin inspirarse en ningún fotógrafo ni estilo, manifiesta “Por lo general, hago completamente lo que quiero”
INSTAGRAM: @IZUMIYAZAKIZUMI
Yoshiyuki Okuyama

Es uno de los fotógrafos jóvenes de la actualidad. Trabaja con marcas muy conocidas de moda. Trabaja en analógico mostrándonos su sensibilidad en todo su trabajo. Sus fotografías nos llevan al mundo de caos actual del Tokio de hoy. Su trabajo esta construido con la emoción y la melancolía.
“Mi medio de elección: el tiempo presente. El momento fugaz. Mi propósito es filtrar lo cotidiano y transformarlo en omnipresente. Aislar lo ordinario y refractarlo en algo extraordinario. Aprovechando vetas de verdad y ecos de recuerdos. Destilando luz y sombra en iluminadores destellos. El resultado de cada clic del obturador no es una fotografía. Es la conciencia misma que brota de la experiencia. Instantáneas y clics de nuestro ahora interconectado. Desde mi propia perspectiva profundamente personal, espero que surja algo universal. Algo revelador sobre la experiencia humana. Nada especial y, al mismo tiempo, sumamente especial. Una corriente viva de imágenes de lo que nos conecta a todos. Lo que sabemos que es verdad, pero las palabras a menudo no se pueden articular. Un sentimiento. Una memoria sensorial. Un ahora concreto. La vida y la luz de todos nosotros. Un matiz optimista al reflejo que somos. Mi objetivo es capturar expresiones puras y radiantes de la experiencia humana. De ahora y para siempre.”
INSTAGRAM: @YOSHIYUKIOKUYAMA
Nuestro territorio es muy cercano a estas inquietas mentes japonesas. Cuando Fotocaña sale al exterior se conectan nuestras entrañas y buscamos contar el mundo a nuestra manera. Todos queremos vivir ese momento que nos hace estremecernos. El olor de la calle nos invita a devorar su color, escuchar su sonido y observar la multitud.
Nos transportamos a otro lugar, alejado de nuestra cotidianidad.
Sin embargo, el interior de esos sitios escondidos para unos pocos seleccionados, dota a nuestros sentidos de otra estética, todo se convierte en un juego y lo exterior desaparece.
La vida cambia pero la calle sigue en el mismo lugar.
Textos:
Bea Ruiz Vaquero
Raúl Barroso
Imágenes propiedad de sus respectivos autores, han sido usadas para referencias a sus respectivos trabajos.
¡Grandes, Bea y Raúl! deseando disfrutar del takeover, y seguir aprendiendo de vosotros.
Me gustaMe gusta
Magnificas entradas!! mi enhorabuena
Me gustaMe gusta