Entrevista a Raúl Díaz

Conocí en persona a Raúl allá por el año 2012, cuando se celebró en Torrevieja el I Congreso Instagramers. Poco después ví unos talleres/ cursos suyos sobre fotografía móvil en la web de Photocertamen. Le sigo a él y a su trabajo desde entonces. Fotógrafo que ha tocado muchos palos, no sólo la “fotografía de calle”, hacía tiempo que tenía ganas de entrevistarle para la web de LCEN, y hablar de algo más que sólo de “street”.

Yo te conozco desde 2012, pero para aquellos que no te conozcan, cuéntanos quién eres.

Soy fotógrafo de oficio, de afición y de pasión. Llevo desde 1992 con una cámara colgada del cuello o metida en el bolsillo. Desde la transición digital y en paralelo, estoy pulsando teclas de ordenador o clics de ratón, jajajaja, aprendiendo y aprendiendo a adaptarme, manteniendo mi origen analógico pero traducido a lo digital.
Soy pintor y músico frustrado, entre otras mil quinientas cosas. Me obsesiona la productividad, la digitalización y el desarrollo de marca personal, y me motiva e ilusiona la implementación de proyectos, principalmente culturales o artísticos.
Mi trayectoria profesional se encuentra vinculada a la fotografía documental, al fotoperiodismo, a la fotografía social y a la fotografía urbana.
Llevo casi desde mis inicios impartiendo formaciones, compartiendo mi experiencia y sobre todo mis experiencias, casi por necesidad. Esto me ha ayudado a seguir formándome intensamente y a mantenerme muy activo,
De forma muy resumida (ya son muchos años, jajaja), he trabajado para Associated Press, Agencia EFE, ABC (como fotógrafo y editor) y en diversas Legislaturas y candidaturas para la Presidencia de la Junta de Andalucía o para grupos políticos, gabinetes de comunicación o instituciones.

© Raúl Díaz

Eres un fotógrafo polifacético, tocas, o has tocado, muchos palos, algunos para subsistir, como la fotografía de bodas. ¿Cómo influye este hecho en tu visión de la fotografía?

Pues, posiblemente durante el proceso y las diferentes etapas, (naturales en la formación y muy habitualmente cuando tu economía depende de ello), te hubiera dicho que lo llevaba bien y que me estaba convirtiendo en un todoterreno. Se adquiere mucha experiencia y muy rápidamente, además de hacerse con una enorme agilidad y capacidad de respuesta ante las muy diversas situaciones u opciones en las que la fotografía te puede plantear. Por lo tanto me alegraba (e incluso me alegro), pero ahora tengo una cierta conciencia de mis gustos, de poder acotar mis trabajos y de dedicarme más establemente a la fotografía más personal, urbana, documental y de reportaje con la que me siento identificado, y así crecer de forma mucho más específica y centrada, con lo cual, tras una vertiginosa, extensa y provechosa etapa de formación, ahora puedo disfrutar de esos recursos y dedicarlos para crecer de forma más enfocada y ordenada.

¿Qué tipo de fotografía te gusta más? En otras palabras, ¿con qué tipo de fotografía te sientes más cómodo?

El reportaje, la fotografía documental es capaz de sacar de mi lo mejor, es donde más en mi hábitat me siento, y de donde posteriormente extraigo mis trabajos reflexivos y maduros, de ahí suelo seleccionar las fotografías de mis proyectos, fotos únicas, series o colecciones.

Sé que eres amante de la “fotografía de calle”. ¿Cómo la definirías?

Sí, me apasiona el paseo, la cámara compacta, la observación y la instantánea, para mí, la fotografía de calle es una fotografía fácil de disfrutar, desde cualquier nivel, es exigente y con mucha posibilidad de crecimiento e inagotable, tanto a nivel creativo como de disfrute, soy un disfrutón y para mí salir a la calle, viajar con algún propósito u objetivo, es casi el oxígeno para seguir fotografiando.

¿Sales con frecuencia a hacer fotografía de calle? ¿Cómo te enfrentas a ella?

Siempre menos de lo que quisiera, jajajaja, pero normalmente es un impulso, una idea, una inspiración tras ver una película, o un libro, o el trabajo de algún autor de referencia, ahí se me activa salgo y siento la necesidad de fotografiar. También reconozco que puede ser una salida por necesidad de desconexión, éstas son geniales y son menos frecuentes, pero no menos necesarias y las vivo con mucha intensidad.

Sé que no eres detractor del uso del móvil para hacer fotografía. De hecho, ha dado cursos y charlas sobre su uso. ¿Qué ventajas y desventajas le ves a la hora de hacer fotografía de calle?

Pues no soy detractor de ningún medio, estilo o forma de hacer fotografía. Lo único que me cambia cuando fotografío con el móvil, es quizás una adaptación a la herramienta con respecto a mi forma de mirar, pero me pasa lo mismo, cuando voy con mi réflex Canon y cambio a la sin espejo de Fuji, o cuando llevo mi Ricoh compacta, en todos los casos, me adapto, miro y actúo en función del equipo, pero siempre les procuro sacar lo máximo, e intento ser fiel a mi idea u objetivo y disfrutar, sobre todo disfrutar.
Por destacar una diferencia, una ventaja, tendría que retroceder en el tiempo. Antes la gente no imaginaba que pudiéramos hacer fotografías con el móvil y se podía gozar de un privilegio, de más naturalidad, de pasar más inadvertido y era un momento interesante para fotografiar con el móvil, ahora ni siquiera esa posible diferencia existe.

Formaste parte del proyecto “Miradas Adentro”, que surgió para documentar el confinamiento debido al Covid 19, junto a otros compañeros, muchos de los cuales tienen píldora o han sido entrevistados en nuestra web. Cuéntanos algo más de este proyecto, ¿Cómo llegaste a él?, ¿Cómo te sentiste?, ¿Cómo lo afrontaste?

Pues fue todo muy rápido, me llamó Rafa Torres, el dinamizador del proyecto, alucinando, ilusionado y muy emocionado por la idea/proyecto y no lo dudé, era un buen momento para tener una conexión de este tipo y algo tan colaborativo y que además te mantenía en relación con compañeros y compañeras, durante esos momentos tan particulares. Rafa trabajó lo indecible en ese proyecto, me implicó y solicitó en muchas ocasiones, para hacerme partícipe de sus reflexiones, y en muchas más facetas en las que pude ofrecerle otra opinión y eso aún me ilusionó más aún, viendo cómo dedicaba tanta energía y esfuerzo, fue muy oportuno y estimulante.
Finalmente, el resultado nos sorprendió y creo que satisfizo a todos y todas los que formamos parte de él. Todo iba además aderezado con una intervención magistral de Rafa Badía, que terminó dando la puntilla al esfuerzo de Rafa Torres, y a la implicación de los componentes del proyecto. Hoy día considero una suerte haber formado parte de ello.

Visitando tu web, me llama poderosamente la atención tu proyecto/ serie “Pintando Atmósferas”, un homenaje a tu padre. Me ha encantado. Cuéntanos algo más.

Soy un pintor frustrado, bueno también un músico frustrado, un actor frustrado, un periodista frustrado… Creo que los creativos andamos siempre locos por investigar, por hacer cosas diferentes de las que nosotros mismos hacemos. En este caso, hace unos años mi padre hizo una colección de cuadros, que realizó como si no costara nada pintar, le llegó (supongo) en un momento de su vida, en el que todo fluye, porque era como si estuviera poseído, sus manos, su mente y sus pinceles, no tenían ningún tipo de separación, era alucinante verle pintar.
Todo este estado acabó en una colección de unas decenas de cuadros, que expuso y vendió al instante, le reportaron muchas críticas positivas, satisfacciones personales y artísticas, aquella vivencia me inspiró tanto que me quedó marcado. Desde entonces, en muchas ocasiones y durante muchos años, en determinados momentos, en algunos viajes, veo reflejadas sus «Atmósferas» cuando miro y es entonces cuando a modo de ejercicio, motivado e inspirados en él, cojo la cámara y voy fotografiando tras las ventanas del tren, del coche o incluso de un barco.
Ojalá algún día pueda emular su fluidez, pueda encontrar alguna vez la satisfacción que tuvo que sentir, su resultado, su disfrute, su éxito personal y artístico, pero por otro lado quiero que continúe abierto, está quedando un proyecto interminable, permanente y del que lo más importante está siendo el viaje.

Hay algo que me llama la atención y es que actualmente formas y has formado parte de gabinetes de comunicación políticos. ¿Cuál es tu labor en este equipo? ¿Cómo aprovechas tu experiencia acumulada para desarrollar ese trabajo?

Sí, es genial, aquí uso casi todos mis recursos, jajaja, es una fotografía muy exigente.Mi experiencia en fotoperiodismo, en retrato, en reportaje e incluso en Street, jejejee unidas a mi obsesión por la productividad, el flujo de trabajo y la edición, hacen que la disfrute mucho, sin dejar de sentir su dureza del día a día.
Aporto, todo lo relativo a la imagen del candidato, candidata o del presidente en algún caso, generando imágenes de su día a día, contando la historia de sus actividades y actos presenciales, su trabajo de despacho, sus reuniones, sus viajes. Imágenes que son distribuidas en tiempo casi real, por los medios de comunicación, agencias de prensa, y hoy día por las redes sociales personales, institucionales o sectoriales, o son parte del dossier que se utiliza para publicaciones más elaboradas y en frío por parte de los periodistas o social media del propio gabinete.
Al final, toda esta experiencia, permanente formación y nivel de exigencia tan alto, junto a mi pasión por lo creativo, mis inquietudes artísticas, hacen que mi fotografía vaya tomando forma y empiece a tener la identidad que siempre buscaba en ellas, independientemente de dónde tenga que aplicar mi trabajo.

Para terminar, pregunta obligada… ¿qué consejos les darías a aquellos que se inicien en la fotografía de calle por primera vez?

Que disfruten siempre, desde sus inicios, hasta cada una de las etapas por las que van a pasar. Que busquen inspiración en grandes maestros, o referentes actuales para antes de salir y tener la ideas más claras… y sobre todo que cuando tengan oportunidad de ser tutorizados lo hagan, por un profe en una masterclass, en un curso personalizado o en una clase reducida, el salto, ahí, es brutal.


Enlaces:
https://www.instagram.com/rauldiaz/
https://rauldiaz.es/pausa/
https://rauldiaz.es/miradasadentro/ https://rauldiaz.es/pintando-atmosferas/

Formador:
https://rauldiaz.es/taller-20210508-fotografiando-con-el-movil-en- cobertura-photo/
Comunicador: https://rauldiaz.es/2020-hablando-fotografia-con-juan-manuel-diaz- burgos-y-julian-ochoa-en-sanlucar-foto/

Canal Sur Radio (https://rauldiaz.es/radio/ )
Canal de Twitch ( https://rauldiaz.es/fotografiando-con-mario-rubio/ )


Un comentario sobre “Entrevista a Raúl Díaz

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: